Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2024, Arquitectura del Horizonte Medio en el sitio de Huarirraga
…
15 pages
1 file
Este artículo es un resumen de la ponencia presentada en el IX Congreso Nacional de Arqueología, en la cual se expusieron los resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas realizadas en el sitio de Huarirraga durante la temporada 2021. Dichos resultados destacan el análisis detallado de los elementos arquitectónicos identificados en el sitio, los cuales han permitido plantear que, al menos en sus dos primeros sectores, Huarirraga correspondería a una ocupación asociada al Horizonte Medio.
2000
The Middle Horizon Occupation of the Julio C. Tello Complex, Cajamarquilla Site This paper presents results obtained by the Cajamarquilla Archaeological Project at the monumental urban center of Cajamarquilla, in the Rimac Valley, central coast of Peru. The 1996-1997 excavations in the Architectural Group Julio C. Tello exposed important burials and funeral contexts from Middle Horizon Epochs 1 and 2 as well as a room with offerings dating to Epoch 1. These remains demonstrate that Huari influences were not very significant in the origin, the development and the prestige system of the Cajamarquilla city.
ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO N° 1 , 2021
El artículo muestra las evidencias recuperadas por parte del equipo de arqueólogos de SACRUN S.A.C, quienes registraron un conjunto arquitectónico del Sector C, colindante al Palacio de Goyeneche en el distrito de Sachaca, donde se identificó una serie de fases constructivas como resultado de un proyecto emprendido por un grupo de poder local, que ejerció un dominio importante en Arequipa como parte de las estrategias de ocupación de la sociedad Wari en el territorio surandino durante el periodo Horizonte Medio.
2003
Honco Pampa ha recibido considerable atenci6n verbal per0 poca kvestigacion arqueologica debidamente publicada. El sitio esta ubicado a 3500 m.s.n.m. en el distrito de San Miguel de Aco, provincia de Carhuas en 10s terrenos de la comunidad campesina de Atoqpampa (Fig.1). Su parte principal ocupa la falda sur de una morrena glacial llamada Purush Monte (o Honcocoto [Buse 1965: Honco Pampa: Arquitectura de Clite del Horizonte Medio en el Callejon de Huaylas Fig 1.
2017
Se presenta las caracteristicas de un contexto funerario del Horizonte Medio recuperado del complejo funerario de Cerro Colorado, en el extremo meridional del valle de Huaura. Entre los anos 2014 y 2015 el proyecto de Investigacion Arqueologica Chancay-Huaral-Atavillos, logro excavar mas de 2000 contextos funerarios de este extenso complejo funerario, el mas grande de toda la costa central peruana.
El departamento de Arequipa es generalmente conocido como la frontera sur del Imperio wari. Este capítulo cuestiona la evidencia sobre la conquista y el control Wari en la región por falta de evidencia de economía extractiva o centros administrativos del Estado. Sostengo que las reacciones a la urbanización y colonización Huari son mejores explicaciones para los extensos cambios sociales y la influencia del estilo Wari que ocurrió en Arequipa. La invasión al valle de Nazca por parte del Estado wari desestabilizo la región a comienzos del Horizonte Medio, y estimularon el crecimiento de las elites de la costa de Arequipa que legitimaron sus posiciones de situación precaria a través de violencia, comercio a larga distancia, y adhesión a una ideología Wari/Nasca/Acari hibrida. Después de la estratificación social estar bien establecida en la costa, las elites locales se dirigieron hacia a sierra para crear una economía regional durante la segunda mitad del Horizonte Medio. Los cambios sociales y la influencia del estilo Wari que ocurrieron por la economía mencionada anteriormente resultaron en la sierra de Arequipa por estos enlaces que reflejaban la economía con la costa de Arequipa, en vez de contacto con los wari o sus colonias.
rita_, 2013
La Casa Huarte (Madrid, 1966) representa, ante todo, una actuación en el paisaje. Sus creadores, José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, invirtieron un método utilizado en proyectos anteriores (Instituto en Herrera de Pisuerga, Residencia en Miraflores, Pabellón de Bruselas) donde la edificación se adecuaba al medio y el paisaje donde se insertaba. Mediante una transformación topográfica Corrales y Molezún construyeron un lugar en el que el horizonte, entendido como el paisaje formado por el encuentro de planos donde converge nuestra mirada, fue modificado. Cuando esto ocurre se produce una alteración de la mirada del observador, se “construye” un nuevo horizonte visual que es en definitiva el horizonte de la arquitectura, en el que los límites están definidos por los distintos planos. En esta construcción del nuevo horizonte, en la creación de nuevas experiencias visuales, las esculturas y los árboles, situadas en las plataformas de los patios de la Casa Huarte, se convirtieron en referencias visuales que alteraban los ángulos de visión previamente establecidos por la arquitectura. Estas siluetas incorporan nuevos puntos de referencia en ese horizonte, proporcionando profundidad, perspectiva y una escala intermedia entre la intimidad del observador y la monumentalidad del infinito. The Huarte House (Madrid, 1966) represents, above all, an intervention in the landscape. Its creators, Jose Antonio Corrales and Ramon Vazquez Molezun, reversed a method used in previous projects (an institute in Herrera de Pisuerga, a residence in Miraflores, Brussels’ Pavilion) where the building was adjusted to the surroundings and the landscape of the location. By means of a topographical transformation, Corrales and Molezun built a place in which the horizon, understood as the landscape formed by the meeting of planes where our gaze also converges, was modified. When this happens, an alteration in the onlookers gaze takes place. He “builds” a new visual horizon which is ultimately the horizon of architecture in which the limits are defined by the different planes. In this construction of a new horizon, in the creation of new visual experiences, the sculptures and the tress, located in the platforms of the Casa Huarte patios turned into visual references that altered the angles previously established by architecture. These outlines incorporate new reference points to that horizon, contributing deepness and perspective and an intermediate scale between the onlooker’s intimacy and the greatness of infinity.
La arquitectura es parte sustancial de la historia del desarrollo social, cultural, religioso, político y económico de la humanidad. A través de los testimonios históricos de distintas épocas de la civilización occidental y del mundo musulmán la arquitectura ha sido el rostro que los hombres imprimen a sus pueblos y ciudades, diseñando y conservando su morada y los espacios para trabajar, para gobernar, para el comercio, para la cultura, para la actividad religiosa, y para proteger su patrimonio y sus ámbitos de poder.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Arqueología PUCP, 10, 2006
Boletín de Arqueología PUCP, 2011
Boletín de Arqueología …, 1998
Boletín de Arqueología PUCP, No. 4: 289-312, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2000
Zea Books, 2024
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 1991
Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035, 2019
Arqueología y Sociedad, 2004
dialnet.unirioja.es
PatryTer, 2019
BIBLIOTECA DIGITAL No. 136, Alcaldía de Managua., 2020
Revista Chilena de Antropología, 2011
Trabajo de pregrado, 2011