Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1994, … de Estudios Medievales: Nájera, 2 al 6 de …
…
10 pages
1 file
Revista Argensola, 2024
La ermita de Santiago es el edificio más antiguo conservado en Sariñena. Su origen y su función nunca han sido estudiados con rigor y en profundidad, aunque la tradición oral, apoyada en la toponimia del lugar, mantenía su papel de hospital de peregrinos de un ramal del Camino de Santiago. En el presente artículo se estudian los restos arqueológicos y los testimonios documentales disponibles para sacar a la luz la historia del edificio y del peregrinaje en la zona sur de la provincia de Huesca poniendo nombre a las infraestructuras existentes y demostrando el paso de peregrinos por el enclave.
Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, 2007
Como consecuencia de los últimos Jacobeos se han llevado a cabo diversas iniciativas que han pretendido promover y fijar "otros" Caminos de Santiago distintos a los secularmente oficializados. En este sentido, el "Camino Jacobeo del Ebro" a su paso por La Rioja no ha sido una excepción. Encuentros de políticos y entusiastas del tema jacobeo han creado un ambiente de sensibilidad hacia una ruta que, no por supuesta, nos resultaba totalmente desconocida. De esta manera, en la actualidad nos encontramos con varias publicaciones que tocan de cerca el tema, aunque no en profundidad, y que tratan de dar a conocer una realidad que debe resultar incontestable: la existencia del Camino del Ebro. Son sobre todo los trabajos de J. Asencio García y de L. Tobías (et al.) los que más se han acercado al tema propuesto, aunque su punto de partida y de llegada sea la ciudad de Calahorra. Los trabajos del primero ("
Los caminos de Santiago en el norte de Zamora. Actas de las III Jornadas de Estudios Históricos, 16-20 noviembre 2004., 2004
En Benavente confluyen varias rutas hacia Santiago: la Vía de la Plata, el camino sanabrés por el valle del Tera, el camino de Valladolid y el camino de la corte o de Madrid. En 1517 el conde de Benavente levantó un hospital para pobres y peregrinos que iban a Santiago de Galicia: el de la Piedad, institución que ha perdurado hasta nuestros días.
1991
FINALES DEL SIGLO XVIII por ROBERTO J. LÓPEZ
En toda población, los jóvenes representan el reaseguro inmediato de los pilares referidos a la reproducción de la misma, constituyéndose en los actores estratégicos para el desarrollo económico, social productivo y comunitario. En la región denominada Los Llanos de La Rioja -Argentina-, la población rural joven constituye un universo inexplorado, originando una carencia de información básica sobre los datos cuantitativos del sector; las características referidas a los aspectos sociales, económicos, culturales; así como las expectativas, necesidades y demandas actuales del mismo. En base a esta problemática, este trabajo tuvo como objetivos: a) relevar información sobre la cantidad, distribución de los jóvenes y la división del grupo en rangos de edades en la región de Los Llanos, utilizando como fuente de datos el padrón electoral del año 2008 y la corroboración de los mismos a terreno, mediante la realización de sendos censos en el año 2008 y 2014; y b) determinar algunos parámetros que permitan conocer las particularidades de este grupo referidos a las características familiares; educativas; laborales; productivas y los aspectos referidos a las aspiraciones y requerimientos personales en relación a la permanencia en su entorno y el porvenir. Para el segundo objetivo se aplicó una encuesta semiestructurada en una muestra de 90 jóvenes, evaluando los datos mediante la distribución porcentual. Los resultados exponen que los jóvenes rurales representan el 19,1% de la población rural total de Los Llanos, siguiendo una distribución similar en cada departamento. En todos los departamentos, excepto el Dpto. Independencia, los jóvenes viven en parajes rurales como población rural dispersa. Este rasgo es determinante en el acceso a servicios públicos básicos como los servicios de educación, salud y telecomunicaciones, además de condicionar de manera particular las oportunidades. El censo 2014 muestra una disminución originada en migraciones a las localidades urbanas aledañas en búsqueda de mejores oportunidades.
A brief view on people and events related with the first deployment of the Spanish Mountain Troops in the Bosnia i Hercegovina War.
Ebro y de la Meseta norte, recopilando los datos disponibles: series industriales, de cronología absoluta, fauna... Se propone tres unidades industriales que se van sucediendo en el tiempo (laminar, de muescas y denticulados y geométrica) observando sus caracteres culturales más reseñables. Un último capítulo reflexiona sobre las áreas de captación de los yacimientos y la articulación de los territorios, atendiendo a la proximidad entre los sitios, sus disponibilidades como cazaderos y la circulación de materias primas.
Os camiños de Santiago de Europa a Galicia. Lugares, nomes e patrimonio, 2022
En este trabajo hablamos de los nombres de las localidades por los que el camino jacobeo (más exactamente, el llamado "camino francés") pasa en Vasconia, desde San Juan de Pie de Puerto (Baja Navarra) a Viana (Navarra).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
El mundo judío en la Península Ibérica: sociedad y economía, 2012
QUADERNS DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA DE CASTELLÓ VOLUM 36 2018, 2019
Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, 2018
Fronteras de la Historia, 2022
CONTINUIDADES Y RUPTURASDE LA MIGRACIÓN EN Y DESDE JALISCOerika patricia cárdenas GómezCoordinadora, 2018
Estudios de Arqueología Alavesa, 15, 1987
LAS HACIENDAS DE YAMBITARA Y COCONUCO EN EL SIGLO XVIII Y XIX Patrones de consumo en la periferia de Popayán, 2021
Alcanate Revista De Estudios Alfonsies, 2006
Documento de propuesta para administraciones públicas, 2021
Revista Murciana de Antropología, 2010