Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, Publicaciones e investigacion
La discapacidad se constituye como un fenómeno que no distingue clase social, situación socioeconómica, ni género y se puede manifestar en cualquier momento del ciclo vital de una persona; promover la divulgación de estrategias que permitan incluir la normatividad a la sociedad empresarial, en el desarrollo de la accesibilidad a lugares sanos y seguros para personas con discapacidad, que a su vez faciliten la gestión administrativa, es un compromiso que debe fortalecerse, por lo tanto, el "Programa para la prevención de accidentes de trabajo en personas con discapacidad física, desde la normativa en seguridad y salud en el trabajo", ha buscado que a través de la elaboración de un documento técnico, operativo, didáctico, se incrementen los niveles de formación para los gerentes, mandos intermedios, trabajadores, y profesionales del área de seguridad y salud en el trabajo. Dicho documento se ha elaborado con las directrices técnicas y normativas, tanto a nivel nacional como internacional, a través de un proceso de recopilación documental, donde se han parametrizado las estrategias de formación, de sensibilización, de comunicación e inclusión laboral, desarrolladas a la fecha en diferentes ámbitos; para luego ser divulgado a través de talleres de acción-participación en diferentes contextos y con el apoyo de elementos virtuales.
Prisma Social, 2015
espanolAunque existen numerosos estudios en Espana sobre la integracion del alumnado inmigrante en el sistema educativo formal, no son demasiados los que contemplan la incidencia de la inmigracion en esta modalidad formativa, denominada “Programa de Escuelas Taller”, que proporciona una formacion especifica para el empleo. En este articulo se muestran los resultados de un estudio sobre el perfil sociodemografico del alumnado trabajador inmigrante inscrito en las escuelas taller de Navarra (Espana). Ademas se expone tanto la trayectoria profesional previa de este alumnado en su pais de origen como las expectativas de integracion laboral que tienen tras su paso por la escuela taller. Asimismo, se muestran determinados indicios acerca de la contribucion de las escuelas taller a la integracion social de estas personas. Finalmente se explican sus perspectivas en cuanto a la permanencia en el territorio navarro una vez que hayan finalizado su formacion en la escuela taller. EnglishThere a...
CON DISCAPACIDAD 5. PAUTAS GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Contenido 6. ACCIONES POSITIVAS DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 7. PROCESO DE INCLUSIÓN DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD 9. MARCO LEGAL DE LA DISCAPACIDAD 8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO GLOSARIO 2. ENTENDIENDO A LA DISCAPACIDAD: 1.OBJETIVOS: 1 http://www.un.org/spanish/disabilities/documents/gid/conventionfaq.pdf 8
Si te dedicas a la ciencia, ¡divúlgala! La transferencia de conocimiento en el marco de las Humanidades, 2021
En este trabajo presentamos una serie de elementos metodológicos y unas herramientas didácticas que nacieron y se desarrollaron en el marco de nuestros proyectos y acciones de divulgación inclusiva. Ello incluye reflexiones generales sobre cómo estructurar proyectos y programas divulgativos, pautas metodológicas para la colaboración interdisciplinar y el trabajo con diferentes grupos y colectivos, indicaciones sobre la evaluación crítica de las actividades y varios ejemplos de tales herramientas divulgativas específicas.
Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 2014
La formación profesional y en el trabajo hoy en día es un tema que forma parte de las estrategias de las empresas que se encuentran inmersas en la competitividad e innovación.El uso de las TIC en la educación y los desarrollos tecnológicos dedicados a la distribución del conocimiento especializado, fortalecen la enseñanza abierta y a distancia para la formación del capital humano. Las investigaciones que se han desarrollado bajo la denominación de aprendizaje colaborativo apoyado en la computadora (CSCL, por sus siglas en inglés) y el trabajo colaborativo apoyado en la computadora (CSCW), el primero tiene como escenario el ambiente educativo y el segundo, el trabajo profesional, ambos, favorecen el planteamiento de diseñar y desarrollar recursos educativos abiertos que fortalezcan el aprendizaje de las personas en el ámbito del trabajo.La presente investigación muestra el avance de la “Plataforma Repositorio de Objetos de Aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos para la Formaci...
2018
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastian. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
ArkeoGazte, 2019
In this work, we present some of the science dissemination activities that we are developing in the fields of archaeology and heritage and within the framework of our current research projects. These activities aim to promote social inclusion and employment of workers especially from certain collectives that do not usually approach science. For this, the collaboration of researchers, teachers, museum curators, educators and social agents has been essential. Here we present the bases of the projects from which this initiative was born, as well as some of the activities that we have recently developed.
South Florida Journal of Development
La propuesta investigativa que aquí se presenta se define como un Proyecto de Investigación–Acción, titulado “Formación docente e inclusión. El desafío de la enseñanza de las Ciencias” – Proyecto N° 2333 del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa) - el mismo se interesa por afianzar un tipo de trabajo colaborativo entre docentes-investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y docentes de la Provincia de Salta. Su objetivo mediato de trabajo es conformar una Comunidad de docentes interesados en que sus clases sean inclusivas en el sentido más amplio de la palabra, facilitando el contacto, el acceso y la reciprocidad de la relación. Desde la Investigación – acción, se elige esta metodología de investigación porque posibilita la participación abierta y llana de los docentes implicados, permite superar el estigma y la presencia del investigador externo, se aprende de los demás y de cada uno. Esto significa que cada docente irá reflexionando y co...
Revista Chilena de Pedagogía, 2020
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al estudio de la inclusión y diversidad educativa a partir de una propuesta metodológica, que se fundamente en una escala Likert a partir de las dimensiones que desarrolla el Índex de Inclusión. Esta propuesta metodológica funciona como una herramienta analítica que permite identificar las percepciones y opiniones sobre la diversidad de culturas, modismos, lenguajes que expresan y ejercen los estudiantes migrantes en Chile. El enfoque de la investigación es cualitativo, ya que recoge información basada a partir de un estudio de caso, vinculado a la Escuela Las Brisas.
Unisul de Fato e de Direito: revista jurídica da Universidade do Sul de Santa Catarina
Los avances, la sistematización de la vida cotidiana; así como las comunicaciones innovadoras intercalados con los sistemas de información de hoy día son determinados por el desarrollo tecnológico mundial, así como por plataformas digitales, estos esquemas han influido diversos ámbitos de la sociedad en general y de manera particular en las relaciones de trabajo sean estas sean estas informales o formales que han generado nuevas formas de relacionarse con una determinada característica que impacta en la organización y en el desarrollo del trabajo que da como resultado que las empresas y organizaciones diseñen diversas modalidades, basada en sus propias necesidades empresariales para contratar trabajadores con alguna característica en particular, donde por lo consiguiente quedan fuera de los ordenamientos jurídicos típicos y tradicionales que protegen los derechos de los trabajadores, que dan certeza jurídica a la relación laboral.
Presenta como las necesidades moldean la capacidades a través de las cuales el hombre desde lo particular hasta lo colectivo genera innovaciones en su entorno
XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina “La Institucionalización de los debates, estudios e incidencia social del campo de la comunicación, Cordoba, Argentina, 2015
Los objetivos de este trabajo pretenden, por un lado, poner en común las diferentes tensiones que el comunicador en ejercicio docente debe atravesar a la hora de transitar situaciones de enseñanza/aprendizaje en ámbitos formales, en escenarios donde lo conocido no sirve como referencia de las nuevas experiencias educativas y, por otro, poner en tensión las prácticas y representaciones sobre esos procesos, los sujetos y los saberes, para poder problematizar el lugar que como comunicadores/educadores estamos cumpliendo dentro de las políticasde inclusión educativa.
Formación de educadores para la inclusión educativa, 2019
Hojear el libro publicado en Lugar Editorial
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2012
concerniente a la integración curricular y, especialmente, de los aprendizajes. Se discuten los aspectos conceptuales y se proponen lineamientos relacionados con diferentes maneras de instalar oportunidades de integración en los mapas curriculares. Se indican ejemplos de cómo diferentes planes de formación enfrentan la problemática.
Revista Conrado, 2016
En el trabajo se presentan consideraciones generales en relacion con la Educacion Inclusiva como contenido de la formacion de los profesionales de la educacion.La tendencia pedagogica que asume la politica educacional cubana en relacion con el tema se percibe como una problematica que implica al proceso de ensenanza aprendizaje de la educacion para todos. El tema es de vital importancia en la formacion de profesionales, se caracteriza por la sensibilizacion y concientizacion de los fundamentos de la educacion en la diversidad. Tiene un valor teorico y metodologico, en tanto se dirige al desarrollo profesional, humano y la sistematizacion de conocimientos, en aras de perfeccionar y transformar modos de actuacion. De acuerdo con el objetivo de este trabajo, la formacion en la actividad de pregrado, de manera particular en la formacion de los profesionales de la educacion, en relacion con la Educacion Inclusiva se considera a partir de la necesaria interaccion entre la dimension instru...
Universidad Católica de Córdoba, 2016
Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.
Edutec, 2021
En los años ochenta, del pasado siglo, se puso en marcha una concepción educativa dual en España, las Escuelas Taller. Esta se dirigió a un público con unos requisitos especiales: parados de larga duración con problemas de inclusión laboral en sus respectivas especialidades, unido a su carencia educativa.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.