Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2015
2011
Curso Online: www.gti4u.es-www.crue.org/universitic versidades Españolas (CRUE) promueve 3 reuniones anuales a las que asisten todos los Vicerrectores y Directores TI del Sistema Universitario Español (SUE), habiéndose creado un Grupo de Trabajo denominado "Análisis, Planificación y Gobierno de las TI". Este grupo de trabajo incluye a varios investigadores universitarios especializados en planificación y gobierno de las TI, que colaboran en la realización de estudios referidos a la evolución de las TI en las universidades (UNI-VERSITIC) y, actualmente, trabajan en el diseño de modelos de implantación y evaluación de la madurez del gobierno de las TI. 2. Desarrollar modelos de gobierno de las TI específicos para universidades. Es necesario poner de manifiesto por qué el modelo de gobierno de las TI en las universidades difiere del modelo existente en las empresas, y, como consecuencia, las universidades no implementan estándares habituales en otro tipo de organizaciones. En 2007, la Sectorial TIC de la CRUE encargó el diseño de un modelo de gobierno de las TI para universidades que fue presentado por Fernández (2009) bajo la denominación de GTI4U. Este modelo se caracteriza por ser propio del entorno universitario, compatible con la norma internacional ISO 38500 (2008) e incluir las mejores características del modelo desarrollado previamente para el sistema universitario del Reino Unido (JISC, 2007). 2.1. Introducción En este capitulo se analizará cuál es la situación actual del gobierno de las TI. Para ello se proporciona al lector una visión global de cual es el grado de implantación de sistemas de gobierno TI en diferentes organizaciones a nivel internacional. El objetivo es que se comprenda que este tipo de sistemas se utilizan cada vez más y que empiezan a ser considerados como un elemento fundamental del gobierno de una organización. Se intentará responder al interrogante de cuantas organizaciones han implantado ya un sistema de gobierno de las TI, cuál es el grado de madurez de dicha implantación y qué herramientas se suelen utilizar para ello. El análisis de la situación actual del gobierno de las TI, que se presenta a continuación consta de tres partes. En primer lugar se va a realizar de manera global, para todo tipo de organizaciones y a nivel mundial. Después se centrará en el ámbito universitario, pero a nivel mundial, y se presentarán algunas experiencias relacionadas con gobierno TI que se han encontrado en otros sistemas universitarios. Por último, se concluirá estableciendo cual es la situación actual del gobierno de las TI en el Sistema Universitario Español (SUE).
2015
Resumen: La complejidad del Gobierno de las Tecnologias de la Informacion (Gobierno TI) en las universidades ha aumentado de manera intratable. Esto hace muy dificil a los responsables de TI de las universidades desarrollar e implementar planes de inversion en TI. Los modelos de Gobierno TI ayudan a informar las decisiones, y garantizar que las opciones de diseno sean consistentes con la estrategia de la empresa. Existen modelos en los cuales se han basado para implementar el gobierno de las TI para las Instituciones de Educacion Superior (IES) como: COBIT (Objetivos de Control para la Informacion y Tecnologias Relacionadas), JISC (Comite de Sistemas de Informacion Conjunta) en el Reino Unido, MGTIU (Modelo de Gobierno de las TI para Universidades) en Espana, y la norma ISO 38500:2008. En el Sistema Universitario Espanol (SUE) el uso de sistemas de Gobierno TI esta muy poco extendido; sin embargo, la Conferencia de Rectores de las Universidades Espanolas (CRUE) promovio el diseno e ...
2017
Cobit 5 - Control Objectives for Information and Related Technology - es una metodologia de auditoria informatica desarrollada por ISACA (ISACA, 2013) , este trabajo realiza un analisis de las diferentes aplicaciones en el ambito de Gobierno y Gestion de las Tecnologias de Informacion TI, realizado por varios autores, entre estos el alcance que este marco de referencia tiene en las organizaciones, considerando el enfoque Fuzzy o enfoque Multicriterios para la Gobernabilidad de TI, previsto como temas que proponen datos mas exactos para la precision en la toma de decisiones, tambien se da una relacion entre COBIT 5 (ISACA, 2013) y el modelo de capacidad de procesos de mejoras para el proceso de Gobierno de TI, y finalmente se analiza un Modelo Conceptual del Gobierno de TI utilizado para educacion superior basado en el marco de COBIT 5 (ISACA, 2013) actividades de TI esten direccionados a la buena gobernanza.
2013
El CEC-EPN brinda capacitación tecnológica e idiomas, apuntalado en tecnología de punta. Pero el área que administra TI en la institución es manejada de forma "empírica", pues no se rige por ningún manual de mejores prácticas para TI, generando que no esté alineada a los objetivos institucionales de forma planificada y organizada. La problemática identificada; se analizó las actividades más recurrentes e importantes de TI, partiendo del estudio de la cadena de valor institucional, para determinar en base a una evaluación del riesgo, las de mayor criticidad ante su potencial suceso e impacto. A dichas actividades, se las encajó en 8 procesos de COBIT, buscando que procesos le darían mejor solución a los potenciales riesgos. Lo siguiente fue realizar una auditoría a los 8 procesos escogidos, usando para ello la guía COBIT ASSURANCE para determinar, según COBIT, en qué nivel de cumplimiento y de madurez se encuentra cada proceso en la organización. El resultado: procesos con niveles de madurez 0 y 1. Posteriormente se planteó una meta con un modelo de madurez 2 considerando, que sin ser ambiciosa, es realista pues los procesos de planeamiento son los peor evaluados. Con las metas definidas, se hizo un compendio de lo que recomiendan estándares como ISO 27002, ITIL y COBIT para lograr su cumplimiento, y se obtuvo actividades claves, que formarán parte de un conjunto de proyectos que le permitirán al CEC-EPN implementar las mejores prácticas de TI, recogidas de los principales manuales de mejores prácticas de TI.
Tecnura, 2015
In accord with the good practices, this paper presents a conceptual framework for IT Governance, where four levels of the organization: TICs, support applications, architecture / IT and business model are structured, incorporating domains of COBIT 4.1 and CMMI for evaluating maturity levels. Implementation guidance is designed to establish criteria for applying IT Governance framework and its validation starts from the year 2012 in different productive sectors of the province of Ocaña and its hinterland. Through the implementation and evaluation of the proposed model for companies where standards like COBIT 5.0 and ISO / IEC 38500 are incorporated. For this work, a descriptive methodology is used to identify the presented models.
2012
Las tecnologias de informacion y comunicaciones se han convertido en el catalizador de las empresas competitivas del presente siglo, sometidas a diferentes variables como la regulacion hacia la transparencia y al cumplimiento de los interesados y la gestion del riesgo, en este sentido se hace necesario la estructuracion e implementacion de un Gobierno de TI que en su definicion mas simple es dominar los recursos de TI para tomar decisiones que la empresa requiere, para asegurar que las inversiones sean maximizadas, esten alineadas con la estrategia del negocio y entreguen valor, todo esto manejandose dentro del riesgo tolerable de TI. Este trabajo de grado brinda una plataforma que a nivel de documentacion y modelado de procesos en varias secciones en las cuales se desarrollo con enfasis en Gobierno de TI tomando como inicio el analisis de trabajo de grado de maestria como es MARCO DE GOBIERNO DE TI PARA LAS CAMARAS DE COMERCIO PEQUENAS Y MEDIANAS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO? analiz...
Proyecto de Arranque del gobierno TI mediante GTI4U en la Universidad X
Revista Scientific, 2018
El propósito del ensayo es reflexionar sobre gestión tecnológica en la administración pública. El proceso metódico utilizado para el acopio de la información que fundamenta este ensayo, se apoya en la revisión documental de algunos esbozos teóricos relacionados con el episteme de la ciencia de la administración y la gerencia para el cumplimiento de los procesos de planeación, organización, dirección, seguimiento y control de las acciones destinadas a alcanzar los objetivos dirigidos a la adquisición, así como la implementación de las tecnologías para el acceso a la información, comunicación, dirigidas al esbozo, desarrollo, elaboración y comercialización de bienes, o la prestación de servicios, asociados los objetivos estratégicos en la atención de los ciudadanos. Se concluyó que la gerencia tecnológica de la administración pública debe responder a las demandas de un mundo globalizado, como componente de la administración estratégica que deben extenderse a los dinamismos de los sistemas informativos y comunicacionales, para dar un salto cualitativo en los modos de relacionarse en los entornos digitales del ciberespacio, lo cual permite la incursión exitosa en la sociedad del conocimiento.
Gabriel Cevallos, 2019
Una característica de nuestra sociedad es la omnipresencia de las tecnologías digitales. La investigación, el comercio y la comunicación son solo algunos de los procesos que se han transformado por plataformas cada vez más específicas, diversas y avanzadas. El impacto obtenido, si bien no puede ser del todo cuantificado, es evidente en sus efectos: nuevas dinámicas informacionales y comunicativas, incremento exponencial de investigación y desarrollo, vinculaciones globales, capacitación para toda la vida, nuevas brechas poblacionales y la valorización de la información como recurso estratégico, todo esto afectando nuestra cotidianidad.
Revista Científica y Tecnológica UPSE, 2017
La investigación apoya a la generación de conocimiento para el Gobierno de las Tecnologías de la Información (TI), al interior de la organización. Para este cometido se propone un modelo para Gobierno de TI, el mismo que está formado por tres constructos o variables: estructuras, procesos y madurez del Gobierno de TI. El presente trabajo inicia con el análisis de la literatura, sección en donde se identifican las variables estructuras y procesos y se plantean las preguntas de investigación. A continuación se proponen las hipótesis y el modelo de investigación. Se adjunta la revisión general de modelos de ecuaciones estructurales, estadístico que es utilizado para medida y prueba del modelo. El mismo que es sometido a instancia de prueba en dos universidades cofinanciadas de la Zona 6 de la República del Ecuador: la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE) y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS). Se exponen los resultados luego de haber aplicado los instrumentos al tamaño mue...
OPCIÓN, 2018
Resumen El objetivo de este artículo fue analizar la gobernanza desde la evolución del pensamiento administrativo, con alcance analítico y diseño documental, utilizando la hermenéutica. Se elaboró un constructo de gobernanza de 10 elementos, convirtiéndolos en criterios de análisis para cada modelo del pensamiento administrativo revisado. Se encontró que los elementos pudieron emerger desde la teoría administrativa: ésta fue haciendo aportes, cimentando capa por capa la conformación del término, emergiendo cuando la tríada Estado-empresa-sociedad estaba lista para aceptarlos. Se concluye que el pensamiento administrativo contribuye permanentemente al estudio de las organizaciones, sustentando los paradigmas epocales del hombre en sus entornos de actuación. .
2017
El presente artículo se enmarca en el desarrollo del proyecto MODELO INTEGRADO PARA LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN PYMES. Hace una revisión sistemática de la literatura en cuanto a conceptos, marcos de referencia y normativa que contribuyen en el alineamiento de las TI y el gobierno corporativo de las empresas. Analiza el estado actual de las PyMES en Colombia, y como aporta el GOBIT en el desarrollo de las PyMES en el país. Posterior a la revisión de la literatura se llega a la conclusión que para alcanzar los objetivos trazados por parte de las organizaciones, es necesario que las empresas establezcan acciones encaminadas a la eficaz gestión de los recursos de TI, la implementación de las acciones planteadas, un posterior seguimiento a esas acciones, y finalmente trabajar en conjunto por la mejora continua de los procesos. Palabras clave: Gobierno de TI, Gobierno Corporativo, PyMES, ITIL, ISO/IEC 38500, Calder-Moir, ISO 27002, ITGI ABSTRACT:
Revista Científica y Tecnológica UPSE, 2015
El presente artículo contempla un análisis del marco teórico disponible sobre Gobierno de Tecnologías de la Información (TI), que es de aplicabilidad en varios sectores de la industria, el comercio la banca, los servicios, en diferentes zonas y latitudes; se referencia al estado de la universidad en el Ecuador y se insiste que en este contexto es todavía en donde existe mucho que indagar e investigar en el medio, de modo que basados en estos resultados se propongan modelos, métodos, mecanismos, mejores prácticas, que vuelvan eficiente a la Universidad apoyados en las Tecnologías de la Información. Se inicia con una abstracción del Gobierno Institucional, y su alineamiento con el Gobierno de TI, se describe la literatura sobre marcos de referencia para Gobierno de Tecnologías de la Información, como: ISO/IEC 38500:2008, VAL IT (valor de TI), COBIT (Objetivos de Control para Información y Tecnologías Relacionadas), ITIL (Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Informació...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.