Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
BALANCE DE MATERIA PARA INGENIEROS QUÍMICOS
Libro para ingenieros quimicos
Estados de la materia Propiedades de la materia Transformaciones físicas Cambios de estado Transformaciones químicas Clases de materia Métodos de separación La energía Calor y temperatura Lic. Evert Mendoza Colina Msc I.E.D. Fundación pies descalzos LOGRO El estudiante al terminar la unidad será capaz de: Clasificar la materia de acuerdo a las propiedades características de cada estado, estableciendo la importancia de la dualidad materia -energía en los cambios químicos. Lic. Evert Mendoza Colina Msc I.E.D. Fundación pies descalzos Materia y energía La Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. 28 marzo 2015 MATERIA Y ENERGÍA 3 Lic. Evert Mendoza Colina Msc I.E.D. Fundación pies descalzos Estados de la materia A las distintas formas como se presentan los cuerpos materiales, se les denomina estados de agregación, por las diferentes formas como se «agregan» las partículas. Los estados de agregación que son familiares en la experiencia cotidiana, son el sólido, líquido y gaseoso, fácilmente diferenciables por sus propiedades. 28 marzo 2015 MATERIA Y ENERGÍA 4 Química General 24
¿Cómo se llamaba el sabio de la Antigüedad que pensaba que la materia y todas las cosas que nos rodean se constituyen por pequeñas partículas indivisibles?
Introducción El autor del libro " Agujeros negros pequeños universos " , Stephen Hawking nos habla con ideas concretas y ejemplos en su libro sobre los agujeros negros, con un doctorado y a pesar de su enfermedad (ELA) nos vislumbra con sus ideas. En el capitulo 11 del libro, habla sobre los agujeros negros y los pequeños universos. En las novelas de ciencias ficción los agujeros negros, en los que según se llegan a transportar de un universo y van a parar a otro, esto da posibilidades a que se puedan dar viajes espaciales , pero con el riesgo de no saber a donde se va ir a parar, claro todo esto en el margen de la ciencia ficción ya que desde el marco científico, en un agujero negro se puede llegar a perder en partículas y quien sabe si se lleguen a reencontrar unas con otras :P se es difícil saber con exactitud la verdadera forma en que se forman los agujeros negros pero si se llega a caer en un se dice que se pierden en partículas, se desintegra, pero que también se es transportado a otra parte del universo, En si un agujero negro es un cuerpo celeste que posee una atracción gravitatoria tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de él. Si se llega a caer en un agujero negro se puede llegar a ser aplastado y desintegrado. Una afirmación corriente dice que si el agujero negro gira uno puede precipitarse por un pequeño orificio en el espacio-tiempo y salir a otra región el universo; esto en parte podría ser cierto aunque se saldría a otra región del universo separado en partículas. Este ensayo pretende dejar claras las ideas acerca e los agujeros negros. Todas las estrellas existentes en el Universo producen una deformación en el espacio-tiempo, lo que significa que el universo no es rígido, sino que es como una especie de red de pescar. Imaginemos que la estiramos y colocamos varios objetos encima, pues así es mas o menos el Universo.
Resumen De acuerdo con el modelo cosmológico estándar, el universo comenzó hace aproximadamente 14.700 millones de años en una gran explosión espontanea del espacio a partir de un punto de infinita densidad. La Teoría del Big Bang no es el único modelo que existe, pero si ha salido favorecido gracias a la sólida base experimental que lo sustenta: se han observado la expansión del espacio, la energía remanente del Big Bang (radiación cósmica de fondo) y la abundancia relativa de los elementos livianos en el universo tal como lo predice el modelo. Descubrimientos sobre el origen del universo y algunas observaciones astronómicas recientes parecen indicar que el universo a gran escala está constituido en su mayoría por una forma de materia aún no observada. Las teorías de las partículas elementales permiten la posibilidad de la existencia de formas de materia en el universo que aun no hemos detectado y Los A.N. son ahora candidatos a la Materia Oscura.
La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. El agua, el cuerpo humano y la luna están constituidos por materia. La materia tiene unas propiedades que son comunes a todo tipo de materia, se llaman propiedades generales o extrínsecas. Dentro de estas tenemos: MASA: es la cantidad de materia contenida en un cuerpo. La unidad de medida es el Kilogramo (Kg), sin embargo, se emplean con mayor frecuencia el gramo (g) y el miligramo (mg). El aparato para medir la masa es la balanza. 2. VOLUMEN. Es el espacio o lugar que ocupa un cuerpo. La unidad de medida es el metro cúbico (m ), otras medidas son el decímetro cúbico (dm ) y el centímetro cúbico (cm ) . También se emplea el litro (L). un litro equivale a un decímetro cúbico y un mililitro (ml) equivale a un centímetro cúbico cm. Para medir el volumen de un cuerpo se debe tener en cuenta si es sólido, líquido o gaseoso. 3. PESO. Es el resultado de la fuerza de atracción o gravedad que ejerce la tierra sobre los cuerpos. Es proporcional a la masa, es decir, a medida que aumenta la masa, aumente el peso y a medida que disminuye la masa, disminuye el peso. El aparato para medir el peso es el dinamómetro 4. INERCIA. Es la tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de reposo o de movimiento a no ser que haya una fuerza externa que actúe sobre él. 5. IMPENATRABILIDAD. Es la propiedad por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio que ocupa cuerpo al mismo tiempo. 6. DIVISIBILIDAD. Es la propiedad que tienen los cuerpos para fracturarse en pedazos cada vez más pequeños. 7. POROSIDAD. Es la propiedad de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacios Las propiedades específicas o intrínsecas son características propias de cada materia. Nos permiten diferenciar unas de otras. Se clasifican en físicas o químicas. Dentro de las propiedades físicas tenemos: 1-Propiedades organolépticas: Son aquellas que se determinan a través de las sensaciones percibidas por los órganos de los sentidos. Ejemplo: color, olor, sabor etc. 2.ELASTICIDAD. Es la capacidad que tienen los cuerpos de deformarse cuando se aplica una fuerza sobre ellos y de recuperar, su forma original, cuando la fuerza aplicada se suprime. Ej. Las bandas de caucho. 3. MALEABILIDAD. Es la propiedad de algunos metales de dejarse convertir en láminas, ej. El aluminio 4. DUCTILIDAD. Es la capacidad d e los cuerpos para extenderse hasta formar alambres o hilos. Ej. El oro. 5. TENACIDAD. Es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o a deformarse cuando se les golpea. Ej. El acero 6. FRAGILIDAD. Es la tendencia que tiene un cuerpo a romperse o fracturarse ej.vidrio 7. DUREZA. Es la resistencia que presenta un cuerpo a ser rayado. Ej. El diamante. 8. PUNTO DE EBULLICIÓN. Es la temperatura a la cual un líquido hierve ej. El agua, hierve a 100° C 9. PUNTO DE FUSIÓN; Es la temperatura a la cual una sustancia se funde, es decir, cambia de estado sólido a líquido. Mientras las sustancias se funden, la temperatura permanece constante, por ejemplo, un bloque de hielo se funde a 0 grados centígrados 10. SOLUBILIDAD: Es la propiedad que tienen algunas sustancias a disolverse en otras, a una temperatura determinada. La sustancia que se disuelve se llama soluto y las sustancia donde se disuelve se llama solvente. 11. DENSIDAD. Es la masa que hay en gramos que hay por unidad de volumen. Se puede calcular la densidad de cualquier muestra, dividiendo el valor de la masa por el valor de su volumen.
LECCIONES DE AMOR Y DE LIBERTAD, 2004
Raíces burguesas de la Lucha de Clases: Es Francia la cuna o lugar de “remodelación” de los más influyentes movimientos sociales de la historia de Europa, desde el feudalismo hasta el socialismo pasando por la “conciencia burguesa” que inspiró a Renato Descartes su fiebre racionalista. También es francés lo de la “lucha de clases” en que, hasta nuestros días, tanta fuerza cobra cualquier forma de corporativismo materialista. El “moderno” concepto de lucha de clases como motor de la historia fue copiado por Carlos Marx a Francisco Guizot (1787 1874), ministro del Interior francés el año en que se publicó el Manifiesto Comunista (1848).
iv v vi vii 1 2 2 2 4 4 5 10 13 13 14 16 17 20 22 23 31
Establece la relación que existe entre las propiedades de la materia y los cambios que se dan en ella por efectos de la energía. Asimismo, valora los beneficios y riesgos que tiene utilizar la energía en su vida cotidiana y el medio ambiente.
JAOA, 2019
Resumen. La materia presente en el universo ofrece un aspecto muy dispar, contrariamente a cómo ésta se presentaba en sus orígenes. En el Big Bang principalmente se encontraba una masa de energía en donde todo era homogéneo y confundido en un volumen casi puntual, pero a medida que la temperatura bajaba y el universo se expandía, aparecieron nuevas estructuras que darían lugar a la materia tal y como la conocemos hoy en día. Las teorías más modernas apuntan al hecho de que el origen de la materia y la energía es exterior al propio universo. Por esto, el Bosón de Higgs juega un papel muy importante en esta transformación. 1. Introducción Desde que Demócrito enunció la teoría mediante la cual todas las cosas estaban hechas de pequeñas partículas (átomos) ha habido innumerables descubrimientos al respecto. Existen arduas investigaciones para estudiar la estructura de los átomos, y en sí la estructura de la materia, tanto en el campo teórico como experimental [1]. La concepción actual acerca de que están hechas todas las cosas es lo que se conoce como Modelo Estándar De Partículas Elementales [2] , esta teoría ha sido contrastada por numerosos, variados y muy complejos experimentos y sus predicciones han sido confirmadas en un grado extraordinario de precisión. Un ejemplo de estos experimentos es el Gran Colisionador de Hadrones (LHC-del inglés, Large Hadron Collider) ubicado en el CERN, Ginebra, Suiza. El 4 de julio de 2012 fue anunciado en el CERN el descubrimiento del bosón de Higgs, una partícula cuya existencia es predicha por el Modelo Estándar y que está relacionada con el mecanismo de generación de masa de las partículas elementales [3]. En el presente estudio, se explica brevemente los términos del lagrangiano del Modelo Estándar y el mecanismo de Higgs, responsables de la generación de masas. 2. Modelo Estandar El Modelo Estándar de la física de partículas describe la estructura de la materia, qué partículas existen y cómo interactúan entre ellas. Hay dos tipos de partículas: partículas de materia y mediadores de la interacción. Además, existe una partícula especial denominada bosón de Higgs que es un ingrediente fundamental de este modelo.
Problemas de resistencia de materiales. Nivel básico. Ingeniería Agrícola de Eduardo Martínez de Pisón Ascacíbar (publicado por la Universidad de La Rioja) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright. © El autor I PRESENTACIÓN Problemas de Resistencia de Materiales, Nivel Básico, reúne un conjunto de ejercicios resueltos que completa el libro de teoría, Resistencia de Materiales, Nivel Básico, que publicó la Universidad de la Rioja en el año 1999. y J z J M z J y J M En x = 1 solución: el esfuerzo normal vale N 1 = 2,17 t En x = 3 solución: el esfuerzo normal vale N 2 = 2,607 t En x = 5 solución: el esfuerzo normal vale N 3 = 2,127 t En x = 7 Resolución:
Como ciencia, es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico.
Todo en el universo está hecho de materia, desde el más delgado espiral de gas hasta el planeta más denso. La materia presenta tres formas fundamentales: sólida, líquida y gaseosa y está constituida por elementos, combinaciones y compuestos. Pero una comprensión elemental de las clases de materia se enriquece al profundizar en las características del átomo, la mínima cantidad de materia para la mayoría de los propósitos prácticos.
Con el ensayo de los materiales deben determinarse los valores de resistencia, verificarse las propiedades y establecerse el comportamiento de aquellos bajo la acción de las influencias externas. El factor económico juega un rol de importancia en el campo de la fabricación en general, imponiendo un perfecto conocimiento de los materiales a utilizar, de manera de seleccionarlos para cada fin y poder hacerlos trabajar en el límite de sus posibilidades, cumpliendo con las exigencias de menor peso, mejor calidad y mayor rendimiento.
Este texto presenta de una manera resumida los principios físicos y químicos utilizados en la solución de problemas de Balance de Materia y su aplicación directa en Operaciones Unitarias y Procesos Químicos. En consecuencia, será de gran utilidad para estudiantes de pre-grado en Ingeniería Química.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.