Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2024
"La Defensoría de los Habitantes realiza esta contribución para la 47°Sesión del CDH (IV Ciclo periodo 2022-2027) en un contexto complejo y marcado por riesgos de regresividad en Derechos Humanos en Costa Rica"
ANEXO del INFORME ANUAL DEFENSOR DEL PUEBLO, 2025
Informe anual 2024 ANEXO El Informe anual 2024, disponible en www.defensordelpueblo.es, expone de forma detallada las actuaciones de la institución durante el pasado ejercicio. En este anexo se resumen algunas de las más destacadas.
Informe CON ELLAS , 2021
LA OTRA CARA DE LA CRISIS: El impacto diferenciado de la Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) en niñas, adolescentes y mujeres en Venezuela Informe de la Alianza Con Ellas sobre la situación de las mujeres y las personas LGBTI en el marco de la Emergencia Humanitaria Compleja que afecta a Venezuela
Durante las visitas efectuadas por la Defensoría del Pueblo al Departamento de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú y las secciones de la Policía Judicial a nivel nacional, se ha advertido una problemática que atenta el derecho a la libertad personal de los ciudadanos que poseen órdenes de captura por los delitos de tráfico ilícito de drogas y terrorismo expedidos con anterioridad al 12 de agosto de 1992, y que no fueron renovados por las autoridades del Poder Judicial, pues permanecen detenidos en sede policial por un tiempo prolongado a la espera que la autoridad judicial defina su situación jurídica.
Tema: Duelo (etapas del duelo normal y duelo patológico) Objetivo: dar a conocer el duelo, para poder afrontar de manera positiva las etapas por las que cursa una persona que sufre la pérdida de un ser querido. Referencia: PROCESO DE DUELO. Enf. Gral. y Tanatóloga Rocío Bautista Valdez Adscrita a la Clínica de Apoyo Tanatológico de Enfermería http://hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/enfermeria/proceso_duelo.pdf Resumen de la lectura: El término duelo proviene del latín Dolius, Dolum que significa el que se duele, el doliente o el dolorido. El duelo es una reacción emotiva, natural y normal que sufre una persona después de haber perdido algo o alguien a quien consideraba valioso o importante. Desde el momento mismo del nacimiento vamos experimentando pérdidas en nuestra vida, nuestra primera gran pérdida que tenemos es el nacimiento, ya que se da cuando somos expulsados del vientre materno para enfrentar la vida, posteriormente durante cada una de nuestras etapas del desarrollo tenemos que renunciar a ciertas cosas para ganar otras; por ejemplo al empezar a caminar renunciamos a los brazos seguros de la mamá para ganar un poco de independencia al dar nuestros primeros pasos; al entrar a la primaria renunciamos a la seguridad del hogar, para ganar nuevas amistades (amiguitos, maestros, etc); cuando entramos de la etapa de niño a la adolescencia renunciamos precisamente a ser niños para entrar al mundo de los adultos y ganamos independencia, un nuevo cuerpo con los cambios hormonales, responsabilidades; de igual manera de adolescente a adulto. Otras pérdidas que se dan durante nuestra vida, son por ejemplo el perder un empleo, bienes materiales, la libertad, la etapa de jubilación, una mascota, la muerte de nuestros seres queridos. La manifestación del proceso de duelo se va dando durante las diversas pérdidas, sin embargo el personal de salud por lo general tiene contacto con personas que cursan su proceso de duelo por enfermedad o muerte y desde esta perspectiva podemos clasificar el duelo en: Duelo anticipado: el cual se da desde el momento mismo en que se recibe el diagnóstico de una enfermedad terminal, se empieza a elaborar por adelantado, durante el proceso de la enfermedad. Duelo normal: se vive después de la muerte o pérdida, el vínculo poco a poco se va desvaneciendo. Duelo patológico: el proceso se sale de lo normal (esperado) tanto en duración como en intensidad (puede ser devastador o durar muchos años). Las etapas del proceso del duelo de acuerdo a la propuesta de la Dra. Elisabeth Kübler Ross son cinco, las cuales se describen a continuación: Desde que recibimos la noticia de que nuestro ser que tanto amábamos ha muerto, entramos en un estado de NEGACIÓN, negamos lo ocurrido.
Características y detalles para alumbrado publico
2018
Se enfoca en la elaboración de documentación con lo que se comuniquen de manera eficiente las estructuras de elaboración de documentación con las que se comuniquen de manera eficiente las estructuras de la arquitectura a los diversos interesados en el sistema. Documentar En términos generales, la palabra documentar se asocia al proceso de elaborar un documento, o conjunto de documentos, que tienen como propósito comunicar información relevante de un proceso, producto o entidad. Con los avances actuales en materia de tecnologías de la información, la documentación no solo puede estar plasmada en un conjunto de papeles. Medios como el video, los documentos electrónicos o los wikis se utilizan en la actualidad para plasmarla.
DIALOGO CON LA JURISPRUDENCIA N°280, 2022
Se destacan algunas de las muestras que el proceso de desalojo por ocupación precaria viene dejando vertidas en la jurisprudencia al amparo-o no- de su casi siempre citado IV Pleno Casatorio Civil, reconociéndolas, identificando sus mutaciones a través del tiempo, y en la medida de lo posible, comentándolas.
1996
El autor tiene un ano como ombudsman del diario HOY. Lo que sigue esta escrito, sobre todo a partir de esa experiencia, e intenta desarrollar una reflexion de la Defensoria del Lector, subordinada a discusion y poner en la balanza las ventajas y los limites de su tarea. Es decir, trazar los perfiles de una institucion relativamente nueva en los medios de comunicacion. Habla de la independencia del defensor del lector, el estatuto que debe regir y la funcion critica de este intermediario.
Maquinabilidad y Estrategias de Mecanizado. Yirlany Mesén M. 201258017 | Fernando Sánchez M. 20122870 Esteban Morales E. 201150098
Tolerancia a fallas en redes ópticas wdm multi-dominio cristian rodrigo rivera santana
Tema 6: Tratados y convenios internacionales para promover el desarrollo sustentable.
España y el destino nos legaron/ como símbolo el cordero inofensivo/ y yo opino que han debido de cambiarnos/ el cordero por el Yunque de Luquillo./ Esa mole de roca inaccesible/ que se alza en el oriente de mi tierra/ orgulloso rebelde indestructible/ cual debe ser la raza Borinqueña. 1 Ha sido de gran interés en estos últimos años el tema de la "identidad puertorriqueña", la "cultura nacional puertorriqueña" y su "defensa". El presente trabajo pretende ser un análisis crítico de la obra El País de Cuatro Pisos de José Luis González, obra que va sobre una interpretación de esa identidad. Evaluemos si el cordero legado por España es tan inofensivo como se ha dicho y, si ha tenido que defenderse alguna vez, veamos de quién lo ha tenido que hacer.
En el presente informe se evalúa el cumplimiento por la Argentina de sus obligaciones internacionales y las políticas públicas que se aplican en el cumplimiento de las recomendaciones efectuadas y los compromisos voluntarios contraídos en ocasión de su Primer Examen Periódico Universal. El informe ofrece un panorama sucinto de las actividades destinadas a lograr la plena observancia de los derechos humanos en nuestra sociedad.
Hallazgos, revista de …, 2007
Información del artículo Estudio de aspectos relevantes de los habitantes de Cazucá (sector 4).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.