Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2016, Revista de estudios sobre Fichte
…
16 pages
1 file
Propuesta para el cuestionamiento del tópico filosófico "filosofía sistemática" vs "filosofía asistemática". Para ello planteamos una revisión del mismo desde el esquema operatorio "Filosofía sistemática" - "Sistema filosófico"
2016
El diagnóstico de la falta de sistematicidad o unidad de la filosofía de Kant junto con la crítica, vinculada con el primero, a la distinción entre fenómeno y cosa en sí fue el puntapié para el nacimiento del "idealismo alemán". Este entendió que la resolución del problema del "sistema", comprendido como la derivación de un todo desde un principio originario ("condición formal máxima" de este concepto) era uno de las tareas centrales y pendientes de la filosofía kantiana. A la luz de dar con una solución al problema del sistema sus receptores inmediatos -aquí veremos sumariamente los casos de Jacobi y Fichte- exigieron a la filosofía kantiana abandonar la "cosa en sí" y defender "el idealismo más fuerte que se haya profesado". En este contexto defendemos, en primer lugar, que el concepto de "sistema" en Kant es polisémico, en segundo lugar, que la filosofía de Kant no satisface el concepto de sistema que define la "con...
Es importante precisar, a la luz de lo observado en otros países, que el objetivo de integración de procesos del Sistema de Administración Financiera, tiene diferentes enfoques. En nuestro caso: El Registro Contable requiere que, previamente, se haya realizado el Registro Administrativo. Puede realizarse inmediatamente después de cada Fase, pero no es requisito para el registro de la Fase siguiente. A diferencia de otros sistemas, la contabilización no está completamente automatizada. Esto, que podría ser una desventaja, ha facilitado la implantación pues el Contador participa en el proceso. Podemos decir que el Sistema tiene 2 ámbitos claramente definidos, a saber:
Desde los años 1950 se empezó a hablar de Sistemas o hacer simples referencias a lo que luego se concretó como tal, gracias a los biólogos y antropólogos culturales y otros científicos como Ludwig
Revista de Filosofía, 1993
L'A. analyse l'attitude de Fichte a l'egard de la Revolution francaise et sa conviction immuable d'une necessite a surpasser les revolutions politiques par une revolution plus profonde. Cette derniere ne releve pas du champ empirique et est appellee par l'A. revolution par la philosophie
Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concreción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons,
Relación entre sociedad y sistemas y mundo de vida según Habermas
La arquitectura tradicional del conocimiento se derrumba cuando se ponen en tela de juicio, e incluso eliminándose, las ideas de Dios y de alma.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Anuario Filosófico
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 2013
Anales Del Seminario De Historia De La Filosofia, 1994
Revista De Estudos Sobre Fichte, 2010
Revista de Estud(i)os sobre Fichte, 2014
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 2019
Discusiones Filosóficas, 2020
Capítulo 1 del libro "METODOLOGIA SISTEMICA DE SISTEMAS: CONCEPTOS Y APLICACIONES", 1995
Revista Diferencias N° 7, 2018
Estudios Públicos, 2019
Revista de Estud(i)os sobre Fichte, 2012
Revista Diferencias, 2018
LA ACTUALIDAD DEL PRIMER ROMANTICISMO ALEMÁN Modernidad, filosofía y literatura, 2019