Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
472 pages
1 file
Tesis para el examen de Bachillerato de Teología
El misterio de la Iglesia, 2018
Manual de Introducción a la Eclesiología desde el punto de vista de la participación, tanto en sentido teológico como filosófico.
Resúmenes de algunos temas de Eclesiología de mi Manual, para quien desee centrarse en algunos puntos básicos
Resumen Teología Fundamental II Semestre, 2024
CUESTIONARIO DE TEOLOGIA FUNDAMENTAL 1. ¿Cuáles eran las tres partes de la Apologética clásica y en qué consistía cada una? Apologética "clásica", con su triple proceso de demostración religiosa, demostración cristiana y demostración católica, no es el resultado de una reflexión crítica sobre su objeto, su finalidad, su método, sino de una necesidad histórica, a saber: a) demostración religiosa: A la lucha con los ateos y libertinos había que oponerles una teodicea (Teología natural) rigurosa y mostrarles la necesidad de la religión. b) demostración cristiana: Contra los deístas, que se contentaban con una religión natural y rechazaban toda idea de revelación histórica, había que mostrar que el cristianismo es la verdadera religión, sobre la base de unas pruebas apodícticas que establecieran que Jesucristo es aquel que habla en nombre de Dios. c) demostración católica: Finalmente, contra los protestantes había que mostrar que la Iglesia católica, entre las diversas confesiones cristianas, es la única y verdadera Iglesia.
Eclesiologia
Compendio Portavoz de Teologia - Paul Enns
Resumen: Tomando como punto de partida el concepto de revelación progresiva, este artículo sostiene que la enseñanza bíblica acerca de la vida después de la muerte comienza como una idea vaga en los escritos más tempranos del Antiguo Testamento, adquiriendo una forma más definitiva a medida que el Antiguo Testamento avanza y se revela con más plenitud en el Nuevo Testamento. Este artículo presenta, en orden cronológico básico, los textos clave que (parece que) hablan de la vida después de la muerte, los interpreta en su contexto original y muestra cómo se pueden armonizar.
2019
Las bases de toda la teología apofática del Occidente Cristiano se origina en un pequeño tratado de apenas ocho, nueve carillas, pero que sin embargo sería emblemático para todos los místicos posteriores: “Sobre La Teología Mística” (Peri mistikís theologías). Este integra un grupo de obras griegas, el Corpus Dionisyacum, perteneciente a un místico anónimo, atribuido durante mucho tiempo a Dionisio Areopagita, discípulo de San Pablo, testigo del célebre discurso que éste diera en el Areópago de Atenas sobre el Dios Escondido. Sin embargo, hace tiempo que se sabe que todas esas obras fueron escritas en el siglo V, entre los años 460 y el 530, y que se hicieron conocidas a través de los comentarios de San Máximo el Confesor y Juan de Escitópolis. A partir de allí los historiadores lo rebautizaron como Pseudo Dionisio, aunque para la tradición será por siempre Dionisio, con quien su autor, por la afinidad temática con el discurso de Pablo, quiso quedar asociado, también por la garantía de ortodoxia que ello le representaba, y por la claridad con la que expone tanto las llamadas teologías negativas (apofáticas) como positiva (catafática).
El Inglés es una lengua germánica que procede de un grupo de lenguas: Alemán, Holandés, Danés, Sueco, Noruego. Se ha desarrollado en tres principales períodos. Inglés Antiguo (450-1150) lenguaje de los Anglo-sajones. Inglés medio (1150-1500) lenguaje del período medieval. Inglés moderno (1500 al presente) Inglés antiguo (450-1150) Como el latín y germánico, el Inglés fue un lenguaje inflexible; significa que las palabras cambiaron su forma para indicar situación, género, número y tiempo. Como el lenguaje se desarrolló perdió gradualmente su inflexión. Sin embargo más de la mitad del vocabulario del Inglés moderno es derivado del latín, también directamente o a través del francés u otras lenguas. Las palabras del Inglés antiguo que han sobrevivido poseen elementos básicos del vocabulario de hoy. Ejemplo: man (mann), wife (wif) child (cild). Y toman sus nombres de su origen como: Celta, Latín, y el lenguaje escandinavo. Los celtas contribuyeron sólo con unas pocas palabras tales como: pet (mascota), job (trabajo), fun (diversión), dad (papá) y otras. Debido a la ocupación romana y británica, el Latín agregó muchas palabras, especialmente aquellas que tenían relación con el comercio, construcción, religión y educación, ejemplo: Cup (tasa), dish (trasto), church (iglesia) butter (mantequilla), angel (ángel), school (escuela) y otras más. Los escandinavos contribuyeron con los pronombres, nombres, verbos y adjetivos. Los normandos no se propusieron suprimir el Inglés, pero fue inevitable que los cambios en el lenguaje ocurrieran. La literatura en el período medieval fue en Francés, para la aristocracia, pues sus ancestros fueron franceses, es así como el Francés fue adherido al Inglés antiguo. Inglés medio: (1150-1500) A mediados del siglo XIV surgió el Inglés medio, donde predominó un vocabulario intelectual artístico y teológico, influenciado por el Francés, como resultado surgieron palabras como: Food (comida), hate (odio), head (cabeza), body (cuerpo), eat (comer), drink (beber) father (padre) El Latín fue usado en servicios religiosos y se filtró para que el Inglés se fuera desarrollando, en uno de los lenguajes más flexibles del mundo. Inglés moderno (1500 hasta el presente) A finales del siglo XV y principios del XVII, el período de reforma del Inglés, también llamado período del renacimiento por el resurgimiento de la cultura, el idioma continuó enriqueciéndose de palabras provenientes de otras lenguas, particularmente con palabras usadas por lo indios americanos, términos comerciales que usaban los daneses, términos musicales provenientes de Italia, el lenguaje de los peregrinos provenientes de Inglaterra. Así también la realeza fundó un comité similar al de la academia francesa, con el propósito de reformar las reglas en la escritura del Inglés, manejando una gramática clásica.1
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Editorial y Librería Universitaria UCCuyo, 2020
Perspectivas teóricas y críticas El cuerpo visto desde la Filosofía y la Literatura, 2020