Academia.eduAcademia.edu

Lectura y recepción en el Libro de Apolonio

Key takeaways

  • De estos contadores principales, el más importante es Apolonio, que cuenta cinco veces su vida, siendo tres de ellas fundamentales: la primera a Estrángilo en Tarso, cuando le pide consejo, la segunda al pescador que lo recoge nada más llegar a Pentápolis, la tercera ante esa misma corte cuando Luciana logra, por la música que interpreta, devolverle una faceta de su condición perdida, la cuarta en Tarso antes de entregar a su hija a los huéspedes que le albergaran, la quinta en fin cuando es enviado por el ángel a Éfeso para que se produzca la anagnórisis final y la reunificación definitiva del grupo familiar.
  • 2) Apolonio como contador de la primera parte de su vida Se ha dicho que Apolonio es relator de su vida en tres momentos principales, y lo es porque de su saber tienen que surgir el resto de los núcleos narrativos; es decir, ahora en este segundo plano al contar sus aventuras ante la corte de Archistrastres configura el saber de Luciana [3] que es verificado en un nuevo núcleo argumental [4] para demostrar su valor.
  • 5) Apolonio como contador de la segunda parte de sus aventuras El regreso de Apolonio a Tarso se describe en la c. 325; esta cuaderna, que no figura en la fuente latina, podría servir de eje del Libro, sobre todo por las técnicas de recitación que en la misma se exponen: "En el rey Apolonio tornemos el ministerio [es decir el "mester" recitativo] / que por las auventuras levó tan gran lazerio", cd.
  • Todo ello conduce a la importante secuencia, de c. 426-430, en la que Tarsiana actúa como juglaresa y que es tan útil para comprender e imaginar cómo sería la alegría cortesana en esa mitad del s. XIII: 31 en la c. 426 se disponen los preparativos, en la c. 427 canta "viesos", que son poemas, sostenidos por los "sones" de la viola, en la c. 428 se asocia la recepción de esos "sones" al "solaz" que causan (ab) para proceder después a "rezar un romançe bien rimado" (cd), que no es otro que el que está llegando a los receptores externos, con una materia centrada en su "razón misma" (428d), que es la que ya conoce también ese público.
  • 9) Apolonio como contador de la tercera fase de su vida.