Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Alberto Cantera The interpretatio iranica of Heterograms in Book Pahlavi: The Case of YTYBWN- “To Sit Down, to Dwell and to Set” and Some Related Problems Götz König Nicht-avestische Texte im Xorde Avesta: die Texte des Danksagens Jaime Martínez Porro Text and Context of the Yasna ī Rapiϑβin Paolo Ognibene About Some Kabardian Loanwords in Ossetic Éric Pirart: La vejez avéstica
Eulogía. Estudios de cristianismo primitivo. Homenaje a Mercedes López Salvá, eds. P. de Paz Amérigo e Ignacio Sanz Extremeño, 2018
The article studies the textual remains that allow us to reconstruct the apocalyptic work Oracles of Histaspes. The following hypotheses are formulated: Three main lines converge in the text: An apocalyptic literary tradition that develops strongly in the Jewish sphere since the wars of the Maccabees; a Hellenized component that is reflected in the language in which the text is composed and in the handling of the Greek vision of the Iranian religion; and a Zoroastrian literary tradition that can be demonstrated from the comparison with a text such as the Yašt 19, composed during the Achaemenid period, and with other Greek texts documenting what could be the religious tradition of the magicians before the Sasanid period. The text has been composed by a Hellenized Jew who sees the Iranian kings as saviors in the face of Roman oppression and who knows the literary traditions of both Jewish and Iranian literatures.
Apuntes sobre moros y turcos en el imaginario andino virreinal Ramón MUJICA PINILLA AHIg 16 (2007) 169-179 169
El 15 de julio de 1982, el diario El País de España, con motivo de la guerra entre Irak y la República Islámica de Irán, se acusaba que el líder iraní de la época, el ayatola Ruhollah Jomeini, hizo un llamamiento a la población chiita de Irak para que "aproveche esta ocasión" y se subleve contra el presidente Saddam Hussein y el régimen baasista. Cualquier parecido con la actualidad 36 años después no es coincidencia.
El desarrollo de la epistemología en el kalām islámico medieval Ramadan Ibrahim Mohamed 1 Recibido: 8 de noviembre de 2017 / Aceptado: 08 de enero de 2018 Resumen. En este trabajo de investigación vamos a tratar sobre el tema de la epistemología, especialmente en lo referido a la clasificación y definición de las fuentes del conocimiento, entre los teólogos de las escuelas islámicas racionales (mutakallimūn). Estas escuelas aparecieron en la época del comienzo del califato abasí (mitad del s. X. d. C). La definición de qué tipo de conocimiento era válido para la exégesis del texto sagrado se convirtió en uno de los temas más tratados y más polémicos dentro de la teología islámica medieval. Este debate dio lugar a cuestiones filosóficas muy controvertidas, entre las que se encuentran las siguientes: "¿Cómo conocemos la existencia de Dios y su unicidad?" "¿Cuál es el conocimiento que nos permite discernir entre lo verdadero y lo falso y entre lo aceptable y lo reprobable?". Para abordar este tema voy a tratar sobre los modelos de clasificación y tipos de conocimiento entre los teólogos mutakallimiíes, tanto entre quienes se dedicaban a la filosofía como entre quienes se dedicaban a la jurisprudencia. Dentro de estos grupos me detendré en comentar sus divergencias internas y distintas opiniones en torno a este tema. Palabras clave: Filosofía islámica; teorías epistemológicas; fuentes de conocimiento; pensamiento racional; escuelas del kalām; mu'tazilíes y aš'aríes; Edad Media. [en] The development of the epistemology in medieval Islamic kalām Abstract. In this study I will deal with epistemology, especially in terms of classification and definition of the sources of knowledge among the theologians of rationalist Islamic schools (mutakallimūn), which appeared at the beginning of the Abbasid caliphate (half of the 10th century). What kind of knowledge was considered as valid for the exegesis of the sacred text became one of the most important and polemic topics in mediaeval Islamic theology. The debate around different types of knowledge gave rise to highly controversial philosophical questions, among which figure the following: "How do we know the existence of God and his unicity?" "Which is the knowledge that allows us to discern between the true and the false and between the acceptable and the reprehensible?" With the aim to tackle this issue, I will deal with the models of classification and sorts of knowledge, both among the mutakallimūn who devoted themselves to philosophy and those devoted to jurisprudence. Within these groups, I will stop to comment their internal differences and opinions on this matter.
achemenet.com
AHURAS, DAEUUAS Y BAGAS: Una reVisión De La terMinOLOGÍa reLiGiOsa DeL Panteón iraniO antiGUO I s r a e l C a m p o s M é n d e z
Resumen En este artículo nos interesa analizar las formas que fue adquiriendo el discurso militar en el marco de la denominada Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944 – 1955, especialmente la forma en que el mismo fue contaminando diversos aspectos de la vida comunitaria. De manera particular nos interesa estudiar el discurso de instituciones creadas durante dicho período, tales como la Dirección General de Educación Física y la Junta Territorial de Boy Scouts, las cuales promovieron determinadas formas de intervenir sobre el cuerpo de los jóvenes comodorenses. Abstract In this article we want to analyze the forms that it was acquiring the discourse military within the framework of the so-called Interior military of Comodoro Rivadavia, 1944-1955, especially the way in which it was contaminating various aspects of community life. In particular we want to study the speech of institutions created during this period, such as the Directorate-General of physical education and the Territorial Board of the Boy Scouts, which promoted certain forms of intervention on the body of the young comodorenses.
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2019
El Shahnamé o Libro de los reyes es la épica nacional de Irán. Es un libro fundacional y una obra maestra creada por el poeta persa Hakim Abol Qasem Ferdousí (siglos X-XI), una epopeya como pocas en el ámbito de la literatura universal. El presente trabajo posibilita una aproximación profunda a esta obra con el fin de llenar parte de los vacíos de investigación en América Latina en relación a la literatura persa y su influencia sobre la literatura occidental. Además, desde una perspectiva de Hermenéutica Cultural, Hermenéutica del Mito y el Símbolo y Hermenéutica de lo Literario, ofrece herramientas semióticas para una interpretación más certera de esta obra maestra.
El imperio sasánida tardío, sociedad y relaciones globales.
Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 2000
Resumen: La figura del dios Mithra encarna en el mundo iranio antigun la divinización de la idea de contrato. Des-de el periodo de las tribus indo-arias que se asientan en la región desde mitad del Segundo Milenio ac el culto de esta divinidad evoluciona, vinculándose de manera especial con el poder político que ostentan los reyes y jefes tribales. El período de formación del Imperio Persa, bajo la dinastía aqueménida se convierte en un momento histórico importante, en el cual la presencia de Mithra logra mdnlerierse y seguir ...
Antesteria. Debastes de Historia Antigua, 2019
El objetivo del presente trabajo es analizar los procesos de penetración, difusión y evolución del culto isíaco y serapeico en la Península Ibérica (en concreto en la Tarraconense y en la Bética). Para ello se ha recopilado la información arqueológica, arquitectónica y epigráfica disponible en torno a los templos de todos los yacimientos implicados: Ampurias, Carthago Nova, Itálica y Baelo Claudia. De esta manera, mediante el estudio transversal de todos esos datos se ha obtenido un balance general de la situación en el que se tendrá en cuenta: la relación de los cultos con el mar, la ciudad, la autoridad gobernante y las analogías constructivas.
Aranceles en el Ecuador , 2019
Tariffs as an instrument of trade policy seeks the protection of local production and improves the production of goods and services very important for a country, based on this context the present study aims to analyze the impact of tariffs adopted by Ecuador in the period (2007-2016), in the manufacturing sector of the economy , which uses as a methodology the use of a time-series econometric model, which is composed of the variables , Manufactures, Non-oil Gross Value Added, Account Current through, the estimations and the econo-metric process was obtained as a result that the non-oil Gross Aggregate sector has a greater impact due to the application of tariffs since it harms the consumers, because it increases its price and demands less, while the current account has less impact on tariffs, on the other hand the tariff generates income for the Ecuador-ian state, which at the same time increases It establishes the monetary accounts of the state that transforms into welfare for Ecuadorians. Jel: B10, B20, C10, C22, C51. _______________________________________________________________________
Las huríes y el Paraíso musulmán., 2019
En el siguiente trabajo se analizará la figura de la Hurí (ḥūr o ḥūr al-in). En la cultura musulmana, estas jóvenes vírgenes, esperan a los hombres justos en el Paraíso y simbolizan la bienaventuranza contraponiéndola con la mujer terrenal. Para poder desarrollar dicha investigación hemos realizado varias preguntas como guía. ¿Dónde surge la figura de la Hurí? ¿En qué documentos encontramos relatos de ella? ¿Que manifiesta se manifiesta en el Corán? ¿La figura está representada iconográficamente? Luego de investigar y responder estos interrogantes, podremos afirmar que la figura de este ser celestial, al no ser muy clara en los escritos del Profeta es una construcción propia de la doctrina musulmana. La significación creada de ella encarna la perfección, creada por una sociedad patriarcal. Con este enfoque y análisis, proponemos reconstruir la figura de Hurí mediante la utilización de una selección suras. Dicha selección, ha permitido una descripción más significativa y coherente de la Hurí y el Paraíso en el que habita. Para tal fin, se realizó un análisis minucioso para evitar las contradicciones y permitir un el entendimiento más profundo del planteado por la doctrina islámica y su representación iconográfica. Como consecuencia de lo expresado, se busca resaltar la figura de la Hurí como incentivo principal de los "hombres justos" y piadosos del poder de Allāh, para obtener su ingreso, en su "otra vida futura", al "Jardín de los Justos".
Estudios del ISHIR, 2019
Los diarios no son considerados ya solamente fuentes de información sino actores políticos factibles de convertirse en objeto de estudio de los investigadores preocupados por las relaciones entre la prensa y la política. Es desde esta perspectiva que en el presente trabajo analizamos los itinerarios de tres diarios diversos –por su posicionamiento ideológico y devenir histórico– publicados en Río Cuarto entre 1930 y 1955, atendiendo a su accionar e influencia en el escenario político de esos años.
DIPÒSIT LEGAL B -18456-2020 DISSENY I MAQUETACIÓ: cr3ativa.com IMPRESSIÓ: Arts Gràfiques de la Diputació de Lleida EDICIÓ 2020 PRESENTACIÓ | 2019 · SEGONES JORNADES D'ARQUEOLOGIA I PALEONTOLOGIA DEL PIRINEU I ARAN 4 4 SEGONES JORNADES D'ARQUEOLOGIA I PALEONTOLOGIA DEL PIRINEU I ARAN | 2019 · SEGONES JORNADES D'ARQUEOLOGIA I PALEONTOLOGIA DEL PIRINEU I ARAN PRESENTACIÓ PRESENTACIÓ 2019 · SEGONES JORNADES D'ARQUEOLOGIA I PALEONTOLOGIA DEL PIRINEU I ARAN | 5
The main contribution of the present article is to identify and interrelate the main elements that should be taken into account to restructure and update both virtual and conventional universities so that they can constitute key factors in the development of society toward the ideal of the knowledge society. This article briefly places Iberoamerican universities in context, defines the stages of distance education and outlines the so-called telematic information paradigm. In addition, the most important conceptual features for the complex process of the transformation of universities are highlighted and the functions of «evaluation» and «accreditation» within these features are discussed.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.