Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El texto discute de modo crítico los repetidos ajustes hechos a la Declaración de Helsinki (DH) desde su creación hasta el año 2013, algunas necesarias y otras sin necesidad aparente. A partir del 2008, después de la Asamblea Médica Mundial (AMM) anual realizada en Seúl, Corea, algunas modificaciones sustanciales en la DH empezaron a generar fuertes controversias. El presente estudio analiza especialmente los temas relacionados con el “double standard” de investigaciones y el no-compromiso de los patrocinadores de las investigaciones clínicas con los sujetos de las mismas después de terminado el ensayo, además de tratar sobre el uso excesivo del placebo en el contexto clínico internacional. Trata, además, del concepto de vulnerabilidad social relacionado con la mayoría de los pacientes participantes de estos estudios en los países periféricos. Como la más reciente reunión se llevó a cabo en Brasil, en 2013, el texto termina analizando los problemas que ocurrieron en este país con relación a las fuertes divisiones registradas entre sus dos principales entidades médicas nacionales en el sentido de aprobar (o no) los cambios, además de la posición oficial contraria del gobierno.
2014
Este artigo está licenciado sob uma licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional. Você tem direito de: Compartilharcopiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato Adaptarremixar, transformar, e criar a partir do material O licenciante não pode revogar estes direitos desde que você respeite os termos da licença. De acordo com os termos seguintes: Atribuição-Você deve dar o crédito apropriado, prover um link para a licença e indicar se mudanças foram feitas. Você deve fazê-lo em qualquer circunstância razoável, mas de maneira alguma que sugira ao licenciante a apoiar você ou o seu uso. NãoComercial-Você não pode usar o material para fins comerciais. CompartilhaIgual-Se você remixar, transformar, ou criar a partir do material, tem de distribuir as suas contribuições sob a mesma licença que o original. Sem restrições adicionais-Você não pode aplicar termos jurídicos ou medidas de caráter tecnológico que restrinjam legalmente outros de fazerem algo que a licença permita. This article is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. You are free to: Sharecopy and redistribute the material in any medium or format Adaptremix, transform, and build upon the material The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms. Under the following terms: Attribution-You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. NonCommercial-You may not use the material for commercial purposes. ShareAlike-If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. No additional restrictions-You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Revista Lasallista De Investigacion, 2014
Revista Bioética, 2014
La Asociación Médica Mundial (AMM) es una organi-zación internacional no gubernamental integrada por las confederaciones médicas de 85 países; fue creada en París en 1947, a partir de la propuesta de médicos que pertene-cían en aquel momento a aproximadamente 27 países. La AMM fue creada, luego de la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de asegurar la independencia de los médicos y contribuir a la creación de altos estándares éticos y científicos en la atención médica universal; desde sus inicios promovió la independencia y libertad profesio-nal de todos los médicos del mundo. Según se establece en sus estatutos, el objetivo de la AMM es "servir a la humanidad mediante el esfuerzo por alcanzar los niveles más altos en educación médica, arte de la medicina, ética médica y atención médica para todas las personas del mundo". Las funciones más destacadas de la AMM son: Re-presentación de la profesión médica; Derechos humanos relacionados con la salud: promoción y defensa d...
El objetivo central del presente artículo consiste en mostrar como la determinación de las cuestiones controvertidas puede coadyuvar a los actores que participan del proceso para obtener una decisión rápida con el menor uso de recursos y de calidad. Para tal efecto, en esta pequeña investigación, se seguirá el siguiente esquema: − Importancia de la identificación de la cuestión controvertida en un debate − Necesidad de que la argumentación de las partes tenga una estructura identificable − Determinación de la cuestión controvertida − Tipos de cuestiones controvertidas
En este documento Fernán E. González G comparte sus reflexiones sobre los retos que plantean los desarrollos de las negociaciones de paz de La Habana, especialmente en el difícil momento por el que están pasando en estos días, debido tanto a los incidentes recientes del Cauca como a la excesiva lentitud y pocos resultados concretos de las últimas sesiones de las negociaciones.
revista PH, 2015
En 1954, como consecuencia de la destrucción masiva de numerosos bienes culturales durante la Segunda Guerra Mundial, se aprobaba en La Haya una Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. Era el primer tratado internacional de estas características. En 1996 se funda el Comité Internacional del Escudo Azul (The International Comittee of the Blue Shield, ICBS) organización internacional que nace como guardián de los principios de la citada Convención. El ICBS conforma una red internacional de expertos en patrimonio cultural siempre disponibles para aconsejar y ayudar en caso de conflictos o desastres naturales. Algunas de sus actuaciones más notorias en los últimos años han sido la denuncia y asistencia con motivo de la destrucción de los Budas en Afganistán, las inundaciones en Praga, el incendio y saqueo del Museo de Bagdad y la Biblioteca Nacional durante la guerra de Irak, y los devastadores efectos del terremoto en Haití sobre el patrimoni...
2019
espanolLa UAT (Unidad de Atencion Temprana) es un dispositivo especializado en el acompanamiento de personas que afrontan por primera vez experiencias que han sido calificadas como psicoticas. El encuadre del trabajo es el marco de Dialogo Abierto, que intentamos adaptar a nuestro contexto en los servicios publicos de salud del area de Alcala de Henares. En este articulo hablaremos de que es el Dialogo Abierto, el proceso de adaptacion del marco a nuestro contexto, las dificultades y aspectos positivos de esta experiencia, y los resultados que hemos podido observar durante el recorrido de la unidad EnglishThe Early Attention Unit is a specialized unit focused on the attention of people who are facing for the first time experiences that have been described as psychotic. The frame of this work is the Open Dialogue approach, which we are trying to adapt to our context in the public health services of Alcala de Henares. In this article, we will outline the Open Dialogue approach, the pr...
2014
El problema de la transición de los participantes desde una investigación hacia la atención de la salud apropiada es un problema global. La publicación de una nueva versión de la Declaración de Helsinki es una excelente oportunidad para repensar este problema. Según mi interpretación, la Declaración de Helsinki 2013 introduce dos tipos diferentes de obligaciones posinvestigación, a saber, (1) obligaciones de acceso a atención de la salud y (2) obligaciones de acceso a información. Los beneficiarios pretendidos de estas obligaciones son los participantes individuales de estudios de investigación. Y la Declaración identifica a los patrocinadores, investigadores y gobiernos de los países anfitriones como los principales agentes responsables de cumplir con las obligaciones posinvestigación. Para justificar esta interpretación de los tipos, agentes y beneficiarios de las obligaciones posinvestigación, presento primero una clasificación tentativa de las obligaciones posinvestigación. Luego hago una breve reconstrucción conceptual de las formulaciones de las obligaciones posinvestigación en las versiones anteriores de la Declaración y reviso las principales críticas. Finalmente presento un análisis crítico de la nueva formulación de las obligaciones posinvestigación basándome en la discusión de las secciones anteriores.
Prudentia Iuris , 2015
Según Jacques Maritain existiría una cierta cantidad de verdades prácticas concernientes a la vida en sociedad sobre las que sería posible un consenso o acuerdo, aún cuando se partiera de premisas sustantivas distintas —incluso desde concepciones antagónicas— como consecuencia de diversas ideologías políticas, tradiciones religiosas, concepciones filosóficas y experiencias históricas. En ese sentido, el presente artículo aspira a brindar una serie de apuntes o notas para repensar la tesis maritaniana del acuerdo práctico a la luz de algunas de las principales contribuciones de la filosofía normativa de las últimas décadas. A tal efecto, se seguirá la siguiente “hoja de ruta”: i) presentar una descripción de la tesis de “acuerdo práctico”; ii) efectuar una valoración de la tesis de Maritain. Finalmente, se concluirá con un epígrafe en el cual se recapitularán las principales conclusiones a las que se arribó en el presente trabajo.
Revista De Filosofia De La Universidad De Costa Rica, 2006
From an ethical perspective, the paper analyses the categorial evolution of the Helsinki Declaration, taking into account all of its versions, from 1964 to 2002. The goal is to show and assess its ethical-categorial evolution and establish some of its possible consequences.
NCT neumología y cirugía de tórax, 2008
Determinar la relación óptima entre la salud pública y el individuo es un reto para los proveedores de salud. En teoría no debería existir dicho conflicto. Varios de los tópicos que son señalados por los proveedores externos a la investigación no se han adecuado a los países en desarrollo. Es necesaria la mayor difusión de los principios de la Declaración de Helsinki. Palabras clave: Bioética, Declaración de Helsinki, ética. ABSTRACT. Determining the optimal relationship between public health and individual health is a major ethical challenge for health system and providers. In theory there should be no conflict between the two. Several of the issues raised by externally sponsored research, such as the standard of care provided to research participants, are not confined to developing countries. Is necessary a promotion of the principles of the Helsinki Declaration.
Gaceta Sanitaria, 2015
El sesgo de publicación es una grave deficiencia del actual sistema de comunicación de los resultados de estudios de investigación en seres humanos. Los investigadores clínicos saben que, desde el punto de vista ético, deben inscribir los ensayos clínicos antes de su inicio en un registro público. Se entiende que este hecho ayudará a reducir el sesgo de publicación. Sin embargo, la mayor parte de los estudios en seres humanos son de tipo observacional y no de tipo experimental. Se estima que se han registrado menos del 2% de los 2 millones de estudios observacionales concluidos o en curso. La revisión de 2013 de la Declaración de Helsinki exige el registro de todo estudio de investigación en seres humanos, sus muestras o datos identificables. Se propone que los agentes financiadores, como el Fondo de Investigaciones Sanitarias, requieran el registro de los estudios observacionales para proveer la financiación. Las empresas deberían hacer lo propio. Así mismo, se propone que los comités de ética de la investigación, que cumpliendo la regulación española utilizan desde 1990 la Declaración como marco de referencia para evaluar los aspectos éticos de los ensayos clínicos con medicamentos, hagan lo mismo con los estudios observacionales del ámbito sanitario; deberían, por tanto, exigir el registro del estudio antes de otorgar su aprobación definitiva. Esto permitiría educar a los investigadores de estudios observacionales en el cumplimiento de un requisito ético de reciente introducción en el código ético de mayor relevancia en la realización de investigaciones en seres humanos.
Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 2013
Órgano científico de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor Recomendaciones sobre seguridad del paciente quirúrgico Coordinadores: Pablo Monedero y Carlos L. Errando Volumen 60 | Extraordinario 1 | Junio 2013 PALABRAS CLAVE Vía aérea difícil; Algoritmos de manejo; Seguridad; Declaración de Helsinki; Formación
Persona y Bioética, 2018
2017
Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente. Esta obra recoge los resúmenes de las aportaciones presentadas al VIII Congreso
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.