Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021
El objetivo del artículo es determinar las funciones socioeducativas del docente para la asunción de un nuevo rol de maestro moderno que responda a las exigencias de estudiantes del nuevo milenio. El nuevo rol del docente implica las nuevas funciones, a saber: un navegador automático, un crítico de medios y un productor de medios, un diseñador innovador y un ciudadano con conexiones globales; todo lo cual supone posibles combinaciones pedagógicas de trabajo con los estudiantes. La metodología empleada es cualitativa de tipo fenomenológica-hermenéutica, ya que se analizan entrevistas de tres grupos focales aplicados a estudiantes universitarios. Los resultados permiten determinar una terminología que caracteriza cinco funciones socieducativas del docente y del discente, así como describir los nuevos roles de maestro y estudiante en un contexto de total incertidumbre y de cambios constantes en el mundo moderno actual. El estudio concluye planteando interrogantes e implicaciones para l...
Veamos como puede ser el ambiente de trabajo del hombre del siglo XXI:
El nuevo rol del docente para el siglo XXI Sin una educación básica de calidad no puede haber desarrollo económico ni social. De hecho, la educación tiene repercusiones en la productividad, en el mejoramiento de la salud y la nutrición, en la conservación del medioambiente, en la seguridad, en la convivencia ciudadana, en los ingresos de las personas, en su calidad de vida y en el desarrollo de un país. La educación es motor del crecimiento económico y el mecanismo más poderoso para reducir la pobreza y la inequidad.
El rol de docente en el contexto actual. Rodrigo Ruay Garcés. Doctor en Educación 115 EL ROL DEL DOCENTE EN EL CONTEXTO ACTUAL RODRIGO RUAY GARCES Resumen.
2008
Hoy la investigacion se convierte en una estrategia de actuacion para el rol docente actual. Un investigar que puede ser como una forma de aprendizaje individual y grupal, sistematica y continuada, que intenta conciliar lo que se aprende con lo que se vive, el saber teorico y la experiencia cotidiana. Investigar a traves de una situacion o acontecimiento problemico (caso), tomado de la realidad y que a partir de su estudio, analisis e interpretacion, se enfrenta a la comprension del caso e intenta re-conceptualizar la practica educativa mediante una alternativa significativa con una propuesta de solucion o mejoramiento a la situacion planteada.Desde esta perspectiva se propone el metodo de estudio de caso, como una posibilidad de transformacion. La presente propuesta metodologica se desarrolla en tres etapas basicas: Preactiva, Activa y Posactiva cada una de ellas con procedimientos especificos que combina complementariamente metodos y tecnicas, tanto cualitativas como cuantitativas.
Aprender para el futuro. Nuevo marco de la tarea …, 1999
2011
Los estados nacionales modernos en tanto metainstituciones capaces de dar sentido al sistema de instituciones como conjunto, le dieron a la escuela formas de practicas verticales, racionalistas que presuponian un mundo calculable y por ende se transformo en un proceso creible. (Baquero; 2004) En los ultimos veinte anos, los diversos cambios sociales, politicos y economicos han configurado un panorama social tan distinto, que apenas si encontramos en nuestro sistema de ensenanza elementos que, en este tiempo, no hayan sido modificados sustancialmente. La perdida de los fundamentos orientadores de los comportamientos sociales que de algun modo organizaban la vida de nuestras escuelas, generan perplejidad y turbacion a los sujetos escolares, interpelando y desafiando los posicionamientos institucionales. En este contexto se percibe en el decir del docente de nivel medio una deslocalizacion de la funcion a partir de las demandas externas que recibe siendo este, el objeto de analisis de ...
Formación universitaria, 2011
en su formación. Utilizando como instrumento un cuestionario, se obtiene información sobre dichas clases no-presenciales. Las actividades más requeridas a los estudiantes se vinculan al trabajo online, al análisis de documentos y a la realización de trabajos individuales. Las competencias más valoradas son el aprendizaje autónomo, la búsqueda de información y el uso de nuevas tecnologías. Los estudiantes establecen una relación positiva entre el uso de estas estrategias y la mejora de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esta razón, varios profesores se están pensando implantar este tipo de metodologías activas en sus cursos.
2016
Resumen Esta exposicion comienza con una caracterizacion de los cambios que se estan operando en la sociedad actual y que contribuyen a construir el escenario donde le correspondera actuar a los futuros profesores de Matematica. Particularmente, se destaca lo relativo al denominado fenomeno de la Globalizacion. Sobre esta base, se intenta un brevisimo ensayo de futurologia senalando los rasgos que se vislumbran como caracterizadores de la sociedad del siglo XXI, resaltando aquellos que tendrian mayor incidencia sobre lo educativo en general, y sobre la actuacion de los docentes en particular. Luego de lo anterior, se esboza la contribucion que se aspira de la educacion matematica para la formacion del ciudadano requerido por la nueva sociedad y las competencias que ha de poseer el profesor de Matematica para desarrollar la cualidad de ciudadania en cada uno de sus alumnos. A continuacion se exponen los principales cuestionamientos hechos a los procesos de formacion inicial de profes...
La iniciativa eLearning tiene por objeto (…) acelerar la evolución de los sistemas de educación y de formación así como la transición de Europa hacia la sociedad del conocimiento. La destreza de los ciudadanos europeos con las nuevas herramientas que permiten acceder a los conocimientos y la generalización de una «cultura digital» (…) constituye el primero de los elementos de esta transición." (e-Learning. Concebir la educación del futuro -Comisión de las Comunidades Europeas -2000)
Actualmente se está haciendo hincapié en el papel que deben desempeñar los educadores, tanto en la modalidad presencial como a distancia. Esta última ocupa posiciones cada vez más relevantes, incluso en instituciones tradicionalmente opuestas o poco convencidas de su importancia (Harvard, MIT, Stanford, entre otras).
Ciencia y Sociedad, 2014
Este articulo presenta una aproximación literaria sobre el debate acerca de cuáles son las competencias necesarias que le permitirán a los docentes del sistema de educación superior superar los obstáculos para dar un salto cualitativo hacia un mayor aprovechamiento de las TIC en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Para estos fines el autor inicia con unas reflexiones en torno al contexto actual de la educación superior en el marco de las TIC, por otro lado se realiza un análisis comparativo sobre los distintos enfoques de las competencias, modelo de enseñanza y perfil requerido para los docentes en la educación superior. A manera de conclusión se analizan estrategias para superar los obstáculos que no han permitido una mayor expansión de las TIC a partir de una visión sistemática.
Uno de los temas clave de la agenda de investigación actual relacionada con la Tecnología Educativa hace referencia a los nuevos escenarios de aprendizaje y sus implicaciones. Para comprender mejor la investigación sobre los escenarios de aprendizaje y sus implicaciones, se señalan en este traba-jo algunos de los ámbitos que requieren mayor desarrollo en la investigación orientada a las competencias profesionales de los docentes, necesarias para adaptarse a la nueva for-ma de entender el aprendizaje en un mundo digital. Para ello, se revisan algunas investigaciones en este ámbito, insis-tiendo en aquellas líneas que quedan abiertas y requieren mayor atención
Investigacion Educativa, 2011
RESUMEN El enfoque basado en competencias es relativamente nuevo en nuestro medio, pero viene siendo usado en el ámbito empresarial por lo menos desde la década de 1940. El presente artículo muestra las diversas concepciones del término competencia a lo largo de la historia, su paso del sector laboral al educativo, así como una propuesta de definición que se puede usar al momento de elaborar la programación curricular.
En esta sociedad tan avanzada y uniformada, necesitamos clarificar cuales son los principales roles del profesional docente en consonancia con el mundo en el que nos involucramos
2007
Resumen ___________________________________________________________________________1 1 Introduccion. El rol del profesor segun el EEES ________________________________________2 2 La asignatura de programacion de ordenadores: descripcion y objetivos _____________________3 3 Implementacion de la docencia. ?Que hacen los profesores? ______________________________5 3.1 El trabajo en grupo de los profesores ____________________________________________5 3.2 Lista de tareas tipicas de los profesores __________________________________________7 4 Resultados y Experiencias _________________________________________________________9 4.1 La percepcion del alumno ___________________________________________________10 5 Conclusiones __________________________________________________________________11 6 Referencias ___________________________________________________________________12
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.