Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019, Revista General de Marina
…
15 pages
1 file
Después de la Guerra Fría, las élites rusas percibieron la expansión de la Unión Europea y la Alianza Atlántica, así como la promoción de valores democráticos en Europa del Este, como una amenaza de aislamiento. En respuesta, Rusia promovió la ideología del tradicionalismo, la soberanía estatal y la exclusividad nacional. Estas campañas de propaganda originaron continuas operaciones de información desde Rusia, afectando las relaciones internacionales. Esta situación ha dado lugar al concepto de seguridad cognitiva, una respuesta a la creciente "carrera de armamento" para influir y proteger a nuestras sociedades de la manipulación informativa.
Estrategia Marítima Como Propuesta, 2019
This document is intended to be a reference for the Bolivian Navy, in order to focus its activities to an aquatic environment, ruled by Maritime Politics, and to become a credible part of the Maritime Power of the Bolivian State. The Bolivian Navy is called to become the representative of the Bolivian Maritime Power and to participate actively in the Maritime Strategy. Although this is focused to the Bolivian Navy; it can be applied to any Navy. A. Introducción. El presente artículo, ha sido elaborado, en la consideración que, hay una fuerte tendencia a emplear conceptos estratégicos de diferente índole, los que, sin desmerecer, caen de alguna u otra manera en la estrategia terrestre, es decir, desde un punto específico terrestre propiamente dicho; claro está, que es una estrategia con diferente enfoque debido al medio. Aquellas definiciones que se involucran con el espacio marítimo (medio acuático), son por lo general, orientadas a tener el dominio del mar y proyectar las fuerzas desde tal espacio. Sin embargo, y para bien; las concepciones marítimas han ido evolucionando como tema primordial; en especial, por encontrarnos en una época donde no es factible hablar de guerras tal cual se las ha conocido y han sido escritas a lo largo de la historia, así como tampoco es posible hablar de la paz, sino más bien, de conflictos en diferentes escalas e intensidades. La concepción del poder marítimo vertida en el libro de Geoffrey Till, donde resalta los atributos del mar y los nuevos roles de las "Armadas", muestran esta nueva tendencia de pensamiento, a la cual, como autor y responsable de este documento, me apego, no en su totalidad ya que introduzco conceptos y enfoques nuevos; pero con preferencia a otros autores y escritores, en especial, por tratarse de una propuesta para nuestra Armada Boliviana en su condición de "Expresión del Poder Marítimo del Estado Boliviano" por mandato constitucional. De manera directa, al finalizar, se propone también una idea de la forma de aplicar la estrategia marítima, en sus diferentes niveles, dando por supuesto un concepto estratégico para la Armada basado en capacidades. En la espera que, en los institutos navales, se tengan a los pensadores estratégicos como material de lectura, más que como módulos o temas extensos de estudio y; en su lugar se emprendan trabajos sea de planeamiento a análisis estratégico basados en esos pensamientos y esta propuesta, damos inicio al desarrollo.
Estrategia marítima, evolución y prospectiva, 2017
Personal con capacidad científica y técnica relacionada con el mar y sus recursos. l Centros de formación y capacitación de personal para actividades relacionadas con el mar. l Centros de investigación científica marina. l Autoridades marítimas. l Agencias navieras. l Instalaciones, buques y aviones para protección y vigilancia del medio ambiente marítimo, fábricas de armas y equipos navales y marítimos, entre otros. 3.3 ELEMENTOS DEL PODER MARÍTIMO Como se registra en la Figura 8, el Poder Marítimo (PM) está integrado por dos (2) elementos de distinta naturaleza que son los Intereses Marítimos (IM) que le otorgan la sustancia, y el Poder Naval (PN) que los defiende. El efecto complementario y multiplicador entre los Intereses Marítimos y el Poder Naval lo constituye la Conciencia Marítima. Sería ilógico considerar el Poder Marítimo solamente en términos de buques de guerra. Lo que le da vida al Poder Marítimo son los Intereses Marítimos.
2017
Corresponde al nivel superior. Es la acción ejercida por el Presidente de la República para alcanzar los objetivos político-estratégicos nacionales, identificados para las diferentes hipótesis de conflicto o de guerra, mediante el empleo del Poder Nacional.
Estrategia marítima, evolución y prospectiva, 2017
Mahan vivió sus primeros años en West Point hasta que fue enviado en 1852 al internado St. James School, en Hagerstown, Maryland. Dos años más tarde entró en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y en 1856 ingresó a la Academia Naval en Annapolis, Maryland, como guardiamarina en funciones. Se graduó de la Academia Naval en 1859, segundo en su clase de veinte miembros, ascendiendo al grado de teniente durante la Guerra Civil y al de Capitán en 1885. Se retiró de la Armada, a petición propia, el 17 de noviembre de 1896. Fue ascendido a Contralmirante en junio de 1906, por su participación en la Guerra Civil norteamericana. En agosto de 1876 fue designado como miembro de la Junta de Examinadores de la Academia Naval. Durante este período ganó un premio académico con el artículo "Educación Naval de Oficiales y Hombres", primer ensayo que él había aceptado para su publicación. En el verano de 1880 se destinó al Departamento de Navegación en el New York Navy Yard y el 9 de septiembre de 1883 asumió el comando de la fragata USS "Wachusett" en El Callao, Perú.
Ensayos sobre Estrategia Marítima
La formulación de la Estrategia Marítima Nacional es una prioridad para el Estado colombiano puesto que es, a través de ella, que se logra cumplir el objetivo trazado por la Política Marítima (PNOEC) de convertir al país en una Potencia Media Oceánica al 2030. El estudio de la evolución conceptual y de la consideración de los factores de influencia que rodean la definición de Estrategia Marítima, la valoración de la participación de los campos de acción del Estado y el análisis de las estrategias de Chile y Brasil determinan que el propósito y el alcance de dicho documento para Colombia debe ser el de articular los planes de las organizaciones del sector marítimo con la PNOEC. La Estrategia Marítima Nacional debe, entonces, comprender un componente militar enfocado en el control del mar así como un componente de desarrollo que, acompañado por la Marina Integral (Armada Nacional, DIMAR, Comisión Colombiana del Océano y COTECMAR), impulse el ordenamiento jurídico, la diplomacia y el c...
Tanto la administración como la dirección de toda la actividad empresarial exige una responsabilidad de primera magnitud por parte del directivo. La vorágine de lo cotidiano obliga a estar atento a la operación y sus imponderables, pero lo cierto es que los mejores directivos son aquellos que, manteniendo atrapado el día a día, no dejan de perder de vista la importante mirada en el futuro. Se hace necesario un especial cuidado en no ceder a la fácil tentación de limitarse a informar respecto de los aspectos tradicionales de la estrategia, sino trabajar con base en ella con los ojos puestos en la mirada de futuro que se debe comunicar en la estrategia. Hoy en día no es ninguna novedad que la capacidad de las compañías se basa en una síntesis estratégica compe-titiva que se conoce como diferenciación. No obstante, dicha diferenciación no existe de no ser comunicada adecuadamente. Por ello, el objetivo central de " Comunicación de la estrategia " es orientar al directivo para mejorar estas brechas entre las definiciones estratégicas de la compañía y lo que todo el mundo comprende (o desea comprender) en el interior de la misma.
2018
It is presented the results that were collected in the study of the effect of the phenomenon called thermofluence in two metallic materials called A36 and nodular perlite smelting, which in some countries this phenomenon is also known as creep. This study is carried out since in the country there is not much known about how affects the thermofluence in these two materials of common use, both artisanal and industrial. After tabulating the results were reported about behavior, maximum fatigue limits that can withstand materials at the temperature ranges of 500°C-550°C with the load of 2448kgf since the phenomenon called thermofluence involves these two physical variables. This helps the artisanal branch to take into account this factor for the design of equipment that use these two materials and that are subject to thermofluence. The inductive method was used to obtain 15 thermofluence tests, 15 metallographic tests, 15 microhardness tests, at temperatures of 550°C, 545°C, 540°C, 535°C, 530°C for A36 steel thermofluence at 530°C due to the presence at the microstructural level of the W and R cavities. For the perlite nodular cast iron, 18 thermofluence tests, 18 metallographic tests, 18 microhardness tests, were carried out at temperatures of 550°C, 540 °C, 530°C, 520°C, 510°C, 500°C, and there was not found thermofluence in any of them of these ranges or morphological changes at the microstructural level. It is recommended to disseminate the information of this research to the industrial and professional guild to obtain reliable and safe designs of structural elements that are built in A36 steel subjected to the thermofluence phenomenon.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Estrategia Marítima, evolución y prospectiva. 2da. edición., 2021
Scientific Journal of Applied Social and Clinical Science, 2023
Estudios Gerenciales, 2017
Ensayos sobre Estrategia Marítima - Escuela Superior de Guerra, 2016
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 1993
Aproximación al diseño de una estrategia de gobernanza para el aprovechamiento sostenible del océano colombiano, a partir del análisis de la estrategia pentagonal de la Armada Nacional (Atena Editora), 2023
INGE CUC, 2019