Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
11 pages
1 file
El espacio y el tiempo son elementos que se consideran fundamentales para un análisis racional histórico. Pero su concepción ha variado de unos momentos –y/o lugares- a otros. Y eso debe ser tenido en cuenta. Los estudios más recientes publicados en el campo de la física nos muestran, por ejemplo, que en lo que consideramos realidad el tiempo no es sino un constructo mental. Y eso un historiador no lo debería obviar. Tanto el espacio como el tiempo sabemos que ha sido concebidos tanto de forma absoluta como relativa (normalmente ésta, más racional, desplazando poco a poco a la anterior a medida que se ha ido produciendo el desarrollo de la cultura de los pueblos y se ha ido generalizando el uso de la escritura, ligado al desarrollo de la racionalidad). Es sobre esto, que estimamos que tiene una gran importancia para la comprensión histórica, es sobre lo que queremos llamar la atención en estas líneas.
Revista De Investigaciones Literarias, 2012
In the novel Pais portátil of the Venezuelan Adriano González León, the coordinates time-space in the relations signs-meanings, signsusers, show more differences than similarities in lifestyle, period, context and characters. Time and space left their mark everywhere. The PAÍS PORTÁTIL: TIEMPO Y ESPACIO Miriam Ramírez characters, especially the female ones of Trujillo enjoy and suffer behind closed doors. They just go through the boundaries of the manor; the women from Caracas are political activists, no one knows where they live, where they come from, who their family is. The male characters participate in various expressions of violence. The space of Caracas is converted into "no place", while that of Trujillo is the place to live, to coexist and to share ... The space determines the speech uses of people from Caracas, compared to archaic forms, treatment very respectful of people fromTrujillo. Tone, inflection, rhythm, vocabulary and syntax show linguistic varieties.
as di, 2005
Tenemos, formando unidad, un cerebro emocional junto con otro racional. En función de ello tenemos dos formas distintas y complementarias de percibir la realidad. Entender la diferencia de percepción del espacio y del tiempo ayuda en gran medida la tarea del historiador. Es lo que, de forma breve, se pretende hacer en este pequeño trabajo de síntesis.
Revista Espanola De Investigaciones Sociologicas, 1999
ha de ser saludado por su riqueza e inusitada valentía. Alguien tenía que atreverse a reunir los heterogéneos fragmentos del mundo en que vivimos, ponerse a pensar qué tienen que ver Gates, Soros, Woytila, Kabila, Prince, Kramer contra Kramer, el subcomandante Marcos y demás iconos que nos fascinan y marean. Ha sido Castells quien se ha puesto a la tarea y el resultado es una obra espléndida en la que el lector queda atrapado y concede dejarse arrastrar por el flujo que lo desliza con seguridad e inteligencia de la globalización a la empresa capitalista reticular, de ésta a la revolución tecnológica, el trabajador individualizado o el nuevo espacio-tiempo, para desembocar en los fundamentalismos, la revolución sexual, la crisis del patriarcado, la guerrilla informacional chiapaneca, la política mediática, el nacionalismo catalán, los tigres asiáticos, la construcción de la Unión Europea y un largo, larguísimo etcétera. De este modo, el mundo se nos muestra, pero no tal cual nos desconcertaba en su inconexa variedad, sino reconducido a un puzzle en el que las piezas casan-puzzle ciertamente complicado y tenso, pero, y esto es lo decisivo, ordenado-. Pensar tanto a la vez es tremendamente difícil, y aún lo es más cuando no se opta por contrastar retratos generales («teorías»), sino por ir a los hechos y engarzarlos de forma significativa. Vaya, pues, por delante mi reconocimiento y admiración por un trabajo tan necesario, improbable, esforzado y brillante. Que se haya llevado a buen puerto nos aboca a pensarlo radicalmente porque en los marcos que define hemos de construir 86/99 pp. 379-386
1 Espacio-tiempo en el lenguaje visual y audiovisual "La forma que se despliega"
FILOSOFÍA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO, 2021
ANTROPÓLOGO MIEMBRO DE LA NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY tradicionalmente la postura contraria, entendía, por ejemplo, la eternidad, no como duración infinita, sino como negación del tiempo: "El ser nunca ha sido ni será, porque es ahora todo él, uno y continuo". Parménides opinaba que el movimiento es imposible, pues el cambio es el paso del ser al no ser o a la inversa, del no ser al ser. Esto es inaceptable, ya que el no ser no existe y nada puede surgir de él. Platón supone una especie de síntesis, es decir, la unión o suma de estas dos doctrinas presocráticas contrapuestas.
2004
En el presente artículo partiremos del fundamento teórico de Roman Ingarden para reflexionar acerca del tiempo y la verdad en la obra de arte literaria. Veremos la opalescencia como el anclaje de los dos términos en el momento de la recepción. Hablar del tiempo con relación a la verdad nos hará pensar en el aspecto ontológico de los valores como cualidades especiales, y en la verdad como algo que emana, a su vez, de esa serie de cualidades que la hacen ser una verdad especial en la armonía de la obra de arte literaria.
Samanan Qamasap Ist'añani. Sonoridades Vivas y Espacios Musicales, 2023
Texto que presenta el catálogo "Samanan Qamasap Ist'añani. Sonoridades Vivas y Espacios Musicales" publicado el año 2023.
Escena Revista De Las Artes, 2007
El artículo se refiere a la organización espacio-temporal de las expresiones artísticas. Intenta dejar claro que tanto el espacio como el tiempo forman parte de todas las expresiones artísticas, sin que se pueda determinar alguna de ellas como espacial o temporal. Se refiere también al tipo de tiempo que las principales artes utilizan para su expresión. Por otra parte, desea dejar en evidencia la importancia de que las artes sean analizadas desde el punto de vista de su organización espacio-temporal.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Epos. Revista de filología,10, 1994
El Espacio y El Poder : Michael Foucault y la critica de la Historia
Espacio y Tiempo (Raum und Zeit). Por Herman Minkowski, 1908
Periférica Internacional. Revista Para El Análisis De La Cultura Y El Territorio, 2019
Cine y Géneros Pictóricos, 2009