Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2001
Capitulo 1: Objetivos del proyecto y enfoque de la investigación por D.
vii Muchos de los países de América Latina y el Caribe están ubicados en zonas de alta amenaza sísmica y con frecuencia se ven afectados por terremotos de gran poder destructivo. Subestimar los daños potenciales de esos terremotos en la infraestructura de agua y saneamiento pone en riesgo la meta de desarrollo del milenio que pretende reducir para el año 2015 a la mitad el número de personas que carecen de acceso adecuado y económicamente asequible al agua potable. La sostenibilidad de la infraestructura de agua y saneamiento ubicada en zonas de riesgo a terremotos solo se puede lograr si se incorporan aspectos para reducir la vulnerabilidad, incluyéndose medidas de prevención y mitigación necesarias en los procesos de planificación y desarrollo de las mismas. El adecuado conocimiento sobre gestión del riesgo permitirá incluir esas medidas en el diseño, planificación, operación y mantenimiento de la infraestructura de agua y saneamiento, que resulta de vital importancia en situaciones de emergencia. Reducción del daño sísmico – Guía para las empresas de agua presenta información técnica de gran valor para la prevención de los daños que podría provocar un terremoto en los distintos componentes que forman parte de un sistema de abastecimiento de agua potable. La información se basa en situaciones reales en las que se han producido daños. Se describen también las soluciones técnicas que se han implementado para reconstruir sistemas afectados o evitar daños en nueva infraestructura.
Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A de C.V.
La presente versión online tiene los mismos contenidos, pero el sistema de citas es diferente, y no están el prólogo ni el capítulo 15 ("Un caso práctico"), por lo cual, al ser citado, se recomienda referirse a esta versión online de la siguiente manera:
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, ni su préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso del ejemplar, sin el permiso previo y por escrito de 6 Yolanda Herranz define a los derechos humanos como "exigencias éticas basadas en un determinado modo de entender la humanidad: el concepto de persona, y el de dignidad que la define". Véase Herranz Gómez, Yolanda, Igualdad bajo sospecha. El poder transformador de la Educación, Ed. Narcea, Madrid (España), 2006, p, 23. 7 La igualdad ante la ley se entendería referida al contenido de la norma, impidiendo las distinciones arbitrarias o irrazonables; la igualdad en la aplicación de la ley sería un principio dirigido al aplicador de la ley, y principalmente a los jueces y a la Administración. Véase Díaz Revorio, Francisco Javier, Discriminación en las relaciones entre particulares,
1997
Artículo sobre la acentuaciópn ortográfica en español y las reglas lógicas deducidas mediante la aplicación de la Teoría de los Conjuntos y Lógica bInaria.
Métodos y técnicas de traducción de los culturemas en la versión española de Skumtimmen, de Johan Theorin Karin Carr Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikanskastudier Examensarbete 15 hp Spanska Spanska IV 15 hp Vårterminen 2013 Handledare: Ken Benson Translation methods and techniques of culturemes in the Spanish version of Skumtimmen by Johan Theorin Métodos y técnicas de traducción de los culturemas en la versión española de Skumtimmen, de Johan Theorin Karin Carr
Revolución en el cuerpo. Una lectura histórica de la novela Tierra Caliente, 2023
Este artículo analiza la novela Tierra Caliente desde tres niveles interrelacionados: 1) la representación del cuerpo humano en dicha obra, 2) la carrera como escritor y político de Jorge Ferretis, autor de la misma, y 3) la influencia del contexto sobre su obra. En el primer caso, se subraya la importancia del cuerpo de Pedro Ibañez en tanto protagonista del relato. En segundo lugar, se señala el contraste entre el otrora reconocimiento público hacia Jorge Ferretis y la escaza atención que recibe actualmente, incluso dentro de San Luis Potosí, su estado natal. En tercer lugar, se argumenta que la preeminencia del cuerpo en la novela no es casualidad: Jorge Ferretis parece tener similitudes con su personaje Pedro Ibañez, pero sobre todo la revolución mexicana abriría una coyuntura donde el cuerpo humano se viviría y expresaría de manera más libre en relación a épocas pasadas.
Wellington Título original: Instructed Second Language Acquisition. A Literature Review ISBN 0-478-13284-0 ISBN (de la versión en internet): 0-478-13285-9
Uno de los temas fundamentales de la educación superior actualmente es la interacción entre el gobierno, las universidades y la empresa privada, las denominadas relaciones de triple hélice, tendencia que apuesta por la productividad y la competitividad de la mano de la producción del conocimiento para la innovación intelectual y tecnológica. Esta tendencia mundial tiene como sustento la economía basada en el conocimiento. El modelo ha demostrado éxito internacional en países diversos y en contextos diferentes que han logrado gran parte de su desarrollo a partir del conocimiento científico.
¿Cómo puede la educación superior latinoamericana ser más incluyente y beneficiarse con los avances en tecnologías de la información y comunicación? ¿Cuáles son los saberes digitales y los métodos pedagógicos que deben poseer los docentes de educación superior? ¿Acaso América Latina ha integrado oportunamente el uso de las TIC para atender las necesidades de una población joven que busca una oportunidad en las universidades? El informe La educación a distancia en la educación superior en América Latina provee los elementos necesarios para una reflexión sistemática sobre esas preguntas y sus posibles respuestas.
Lieber, Rochelle & Pavel Stekauer (eds.) The Oxford Handbook of Compounding., 2009
En el presente capítulo se hará una breve revisión de las características más importantes de la composición en español, presentando los patrones principales de compuestos y, también, los problemas empíricos y teóricos que se plantean a la descripción y explicación de sus propiedades en la bibliografía sobre morfología del español. En primer lugar, se presentarán los tipos principales de compuestos a partir de su estructura interna, especificando las relaciones que se encuentran entre sus constituyentes. Luego, se expondrán algunos problemas que los compuestos plantearían a una visión lexicalista estricta de la gramática (como la de DiSciullo & Williams 1987), que ha sido la predominante en la descripción de la morfología del español. En nuestra opinión, el intento por salvaguardar ciertas premisas consideradas "intocables" ha sido responsable del análisis erróneo de muchas propiedades de los compuestos. El problema es que esas premisas incorrectas condicionan la descripción y el resultado es que se describe mal.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.