Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2002, Revista Colombiana de Educación
…
17 pages
1 file
La discusión sobre la democracia en las instituciones de educación superior se relaciona, principalmente, con las elecciones de representantes al Consejo Superior Universitario-CSU-y más recientemente, con la elección de Rector. Es bien conocida la forma en que se desarrollan tales elecciones, que con frecuencia, no se relacionan con criterios académicos y que reflejan los vicios de la cultura política del país en las universidades. Este texto analiza algunos problemas relativos a lo académico y lo público en las universidades oficiales e invita a la discusión sobre otras formas de conformación de los órganos de dirección en las instituciones de educación superior.
Sul-Sul - Revista de Ciências Humanas e Sociais, 2021
Las universidades han sido escenarios de múltiples tensiones y disputas políticas a lo largo de la historia, siendo sostén tanto en la (re)producción de discursos coloniales, estereotipos y mandatos hegemónicos como en la acción de albergar disidencias y rupturas que lograron cambios estructurales inimaginables. Nos proponemos en este artículo reconstruir ciertos contornos de uno de los nudos conflictivos que se teje, en la actualidad, en la dimensión política de estas instituciones: las miradas, los discursos y prácticas en tensión en torno a las relaciones de género. Tomamos como caso de análisis la Universidad Provincial de Córdoba, donde puede advertirse -a pesar de las resistencias, las demoras y las contraofensivas por la conservación de las disposiciones patriarcales- una introducción/consolidación de la perspectiva de género en diversas aristas de la cultura universitaria, fenómeno relacionado a la fuerte influencia de un contexto social -en Argentina y en el mundo- y donde ...
Revista de la Educación Superior, 2017
El gobierno de las universidades en sus dimensiones académica y política Academic and political dimensions of university government Atairo, Daniela (2016). El gobierno universitario en la agenda académica y política de América Latina. México: anuies.
Rui Vicente Oppermann, Rector de la Universidad Federal Río Grande del Sur (UFRGS), Brasil Relator: Agustina Calabrese, UB-OBREAL, Coordinación de los proyectos Erasmus + CAMINOS y HICA. 3. Aporte de las universidades en la Agenda 2030: vínculo entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la educación superior. Tema: La transversalización de los ODS en la educación superior, ciencia, tecnología e innovación.
Sapienza Organizacional, 2017
Resumen En el presente artículo se pretende dar a conocer el análisis de las tácticas políticas utilizadas en las universidades públicas y su relación con el ascenso a cargos directivos. El comportamiento político es un tema complejo, y en el caso de los grupos que intentan llevar la administración de las Universidades se dan muchos conflictos, a causa de las diferencias entre ellos. Los gerentes en las organizaciones tienen que tener un poco de sabiduría política, es por ello que con esta investigación se busca conocer si las siguientes tácticas políticas (Atacar a otros, Halagar a otros, asociación con personas, crear obligaciones) son utilizadas por las personas que ocupan cargos directivos en la Universidad de Los Andes – Táchira y así determinar las percepciones que tiene la comunidad universitaria sobre dichas tácticas políticas, para esto se aplicó un instrumento contentivo de dieciséis (16) preguntas con una escala de Likert a los profesores tiempo completo y dedicación exclusiva de la Universidad de Los Andes – Táchira, determinándose que en su mayoría consideran las tácticas políticas como herramientas usadas para ocupar Cargos Directivos en el recinto Universitario. Abstract POLITICAL TACTICS AND DIRECTING PROMOTION IN OFFICIAL UNIVERSITIES OF VENEZUELA This article proposes to analyze the political tactics used in official universities and their relation to the promotion to managerial posts. Political behavior is a complex issue, and in the case of groups that attempt to run the administration of universities many conflicts arise because of the differences between them. Managers in organizations have to have a bit of political wisdom, which is why this research seeks to know if the following political tactics (Attack others, Halage others, association with people, create obligations) are used by people who hold management positions at the University of Los Andes-Táchira and thus determine the perceptions that the university community has about these political tactics, for this was applied a contentive instrument of sixteen (16) questions with a scale of Likert to teachers full time and exclusive dedication of the University of Los Andes-Táchira, determining that most consider political tactics as tools used to occupy managerial positions in the campus.
Pueblos indígenas, agencias de gobierno e instituciones de educación superior en la planeación participativa y administración de proyectos. Jesús Vargas Ramírez. [email protected] Director del CCDI de Chicontepec Veracruz. Comisión Nacional para el Desarrollo Indígena Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de Antropología social y Etnología, realizado en la ciudad de Morelia del 19 al 21 de septiembre de 2012 Simposio: La Academia y la administración pública.
Estudios Políticos, 1977
Notas del trimestre ¿Universidad o institución política? Recientemente la Secretaría de Gobernación invitó a los rectores y directores de las instituciones de educación superior de nuestro país a exponer sus opi niones sobre las modificaciones a la Ley Electoral para ampliar el registro a partidos nacionales. Esta convocatoria ha sido pretexto para que algunos rectores c-xprcsen sus puntos de vbta sobre la actividad politica partidaria en nuestras casas de estudio. L.a opinión sobresaliente, por la magnitud del pro blema institucional, ha »do la del rector de la UNAM, Guillermo Sobcrón. La sola posibilidad de convertir nuestras imtitudones educativas en enti dades participantes de problemas políticos, económicos o sociales, a través de sus rectores y no de sus Consejos Universitaríos, a más de favorecer una
La academia en jaque: perspectivas políticas sobre la evaluación de la educación superior
Ajedrez polltíco de la academia jaque. (Del ár. rlás. lftlh,y éste del pe/vi §iih, '€Y). J. m. Lance dtl ajedrez en que un jugador. mediante el Jtt()Vimiento de una pieza, ammaza directamente al rty del otro, con obltgacu)n de avisarlo, y, por ext,. a la reina, sitt tal obligación. 2. m. Palabra con que se avisa. 3. m. Ataque, amenaza, acción que perturba o inquieta a alguien, o le impide realizar sus proptlsitos. Dar jaque. Poner, tener. traer en jaque. Díccionario de la Lengua EsJláfiOia, Vigésima edición.
Educación, política y universidad, 2019
El texto examina la tarea que debe cumplir la universidad en la formación política de sus estudiantes. Se parte de la función política que ha desempeñado la institución universitaria desde sus mismos orígenes, así como de la importancia de dicha formación para hacer de los futuros profesionales verdaderos ciudadanos de una sociedad democrática. Se señalan los principales propósitos que deberá cumplir dicha formación, así como los escollos que deberán evitarse para que la cátedra docente no termine convirtiéndose en tribuna de proselitismo político.
Estudios Internacionales, 2011
2018
En el año del bicentenario de la Revolución de Mayo, un nuevo número de la Revista de la Universidad nos convoca a imaginar diferentes caminos hacia el siglo xxi; invitándonos, así, a hablar del porvenir en un presente de crisis, de transformación e incertidumbre que Argentina parece dispuesta a conjurar. No obstante, y a pesar de esta vocación de sustraerse a los efectos del derrumbe de las economías de los países desarrollados para pensar un camino propio, es indudable que no es fácil proyectarnos hacia un futuro que hoy no aparece como ese faro resplandeciente que otrora fuera capaz de guiar con certeza nuestras acciones. Al inicio de una obra muy estimada sobre el siglo XX, el historiador Eric Hobsbawm, reproduce las palabras del músico contemporáneo Yehudi Menuhin, bien cargadas de definiciones que señalan una advertencia para el siguiente siglo: “Si tuviera que resumir el siglo XX, diría que despertó las mayores esperanzas que haya concebido nunca la humanidad y destruyó todas...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Cpu E Revista De Investigacion Educativa, 2008
Trabajo científico, política y cultura en las universidades públicas, 2013
Voces universitarias. Propuestas y desafíos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2024
Revista De Educacion, 2000
Cuestiones De Sociologia Revista De Estudios Sociales, 2012
Tesis Psicologica Revista De La Facultad De Psicologia, 2013
Persona y Cultura, 2022
Contaduría y Administración
Jalisco a Medio Camino Balance Parcial 2018-2022 volúmen II. Instituto y Actores Políticos Estatales, 2023
inpeau.ufsc.br
Revista Venezolana de Gerencia, 2016