Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2011
LETRAS
Se ofrece una crónica del desarrollo de Letras, desde su fundación, en 1979, hasta la actualidad. Es un análisis comentado de las políticas editoriales, sus orientaciones académicas generales a lo largo de los años, las áreas disciplinarias y demás asuntos atinentes a una publicación periódica de esta índole. Se señala la diversidad de aspectos y factores que han permitido una lenta evolución, desde un primer perfil entre revista literaria y universitaria, hasta su consolidación como revista académica dedicada a los estudios lingüísticos, literarios, sobre adquisición y enseñanza de lenguas, lenguas indígenas y nuevas corrientes en las ciencias del lenguaje. The development of Letras is chronicled from its founding in 1979 up to the present. An analysis is provided of editorial policies, its general academic orientation as it evolved, the disciplines covered, and other issues characteristic of this type of periodical. Mention is made of a number of aspects and factors which have con...
DIRECTRIZ de QUINCE AÑOS "Antes de formarte en el seno de tu madre, ya te conocía antes de que tú nacieras, yo te consagré, y te destiné a ser profeta de las naciones." (Jeremias 1:5)
Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación, 2023
2011
After twenty five years of the publication of the celebrated edition on transitions to democracy, one of its editors comments the findings and limitations of the theory of democratic transitions taking into account the development of that new democracies and the transitions occurred lately.
Revista Latinoamericana de Teología, 1989
No hay resúmenes disponibles. Revista latinoamericana de teología, Vol. 6, No. 16, 1989: 115-130.
Salud Colectiva, 2009
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto EDITORIAL / EDITORIAL 301
Revista Electronica Sinectica, 1997
Sinéctica es un modelo para el desarrollo de la creatividad de individuos y grupos, de Wiliam J.J. Gordon y colaboradores, según reza en el cintillo de la revista Sinéctica. Por eso también es una revista. Hoy contamos un recuento acerca de la revista. Recuento Usted tiene en las manos el número diez de Sinéctica. Usted sabe. Es la revista
CINCUENTA AÑOS NO ES NADA Y VEINTE MENOS, 2022
Relato que mezcla lo autobiográfico con la narración del largo periodo que va de 1951 a 2022, destacando el mundo rural de los años cincuenta, la emigración masiva de los años sesenta, el cambio social y político de los años setenta, así como todo el proceso democrático hasta finales de siglo XX y actual XXI. Un vistazo a la España rural y urbana con extensión al mundo en general, en sus aspectos demográficos, sociales, culturales, políticos, económicos, urbanísticos... desde la mirada personal de quien lo ha vivido intensa y personalmente.
Semanario Brecha, 2022
Reseña con motivo de la reedición de El libro de mis primos, de la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi.
El Quincunce en imágenes, textos y paisajes, 2024
Enrico Straffi Jesús Galindo Trejo Editores
1990
1992 es mas que una fecha. Es la ocasion de hacer un balance de los quinientos anos que -nos guste o no- han constituido lo que hasta hoy vivimos en America Latina. El hecho inicial es llamado descubrimiento, encuentro, conquista por unos; encubrimiento, desencuentro, invasion dicen otros. En ese proceso la fe cristiana ha estado presente -y ausente- de varias maneras. Esto ultimo sera particularmente tenido en cuenta en la carta Conferencia del episcopado latinoamericano (Santo Domingo, octubre 1992), que se propone buscar los caminos del anuncio del Evangelio para el tiempo que viene. El asunto esta mereciendo la consideracion de muchas personas, provenientes de diferentes familias espirituales; como es normal se enfrentan enfoques distintos, e incluso opuestos, sobre un itinerario historico y una realidad que mantienen sin cicatrizar antiguas llagas. Nos estamos planteando, otra vez en nuestra mas bien corta historia, el significado de nuestro ser latinoamericano. Con cargo a ret...
2012
CON EL NÚMERO 161, HISTORIA MEXICANA cumple cuarenta años. Esta no sería una edad particularmente significativa para festejar, si no fuera porque en la historia de nuestra vida cultural y académica el que una revista especializada de alto nivel alcance cuatro décadas de existencia ininterrumpida es una hazaña que debemos celebrar sin disimular la alegría y sin falsa modestia. En efecto, no conozco en el mundo hispánico otro caso semejante -con la notable excepción de la Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), fundada en 1947, también en México. Ambas publicaciones comparten un mismo hilo conductor que las vincula y enlaza: la institución que les dio vida, que incesantemente apoyó su existencia y que, a su vez, se nutrió del bien ganado prestigio de ambas, El Colegio de México.
2017
Cuando terminaron las últimas campanadas del reloj que indicaron el comienzo del primero de enero de 1992, una gigantesca montaña de tiempo se desprendió sobre cada uno de los intersticios de América Latina: 182.500 días, sin contar un día más por cada año bisiesto, 4.380.000 horas y 262.800.000 segundos. Literalmente sepultados, latinoamericanos sobrecogidos intentamos avanzar hacia el oxígeno apartando los escombros, endógenos y exógenos que nos impiden un repensar nuestra larga vida. brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Saber UCV-Catálogo de Revistas Electrónicas...
2017
This review outlines the main features of Hispamerica , one of the leading Latin American literary journals. Launched in 1972 in the United States under the direction of Saul Sosnowski, who continues to edit it, Hispamerica has features that differentiate it from both literary magazines and academic journals. Though published in the US, it is closely linked to Latin America's major issues and intellectual debates. The article links it to several other journals that share some of these features. This allows for a dialogue among them and also creates a major cultural framework within which it is possible to find a critical project that for over four decades has addressed and continues to renew the status of Latin American literary studies.
Política Exterior, 2012
Mirando hacia atrás, los últimos 25 años aparecen como un periodo que marca el fin de una era. Ofrecemos 25 libros para entender la dinámica de esta transformación y el mundo que ya está aquí. Fernando Delage l mundo se ha trans-formado; las reglas del juego han cam-biado", declaró el presidente Barack Obama en su discurso sobre el esta-do de la Unión de 2011. Obama no explicó cuáles eran las nuevas reglas, ni se detuvo en las causas de esta transformación más allá de una breve referencia a la re-volución tecnológica. Sin embargo, además de esta última, no resultará di-fícil a cualquier lector iden-tificar los grandes factores de cambio en las relaciones internacionales durante el último cuarto de siglo: el fin de la guerra fría; la globali-zación y la consiguiente irrupción de nuevas poten-cias (China en particular); los atentados del 11-S y sus efectos sobre la política exterior de Estados Unidos y la dinámica política del mundo islámico; y la crisis financiera global a partir de 2007. Todos ellos han rede-finido gradualmente el con-texto de los análisis publica-dos por Política Exterior a lo largo de los 25 años trans-curridos desde su naci-miento y, en su conjunto, parecen dar forma a un pe-riodo de transición que marca el fin de una era. La interdependencia económica, la redistribu-ción del poder, las amenazas transnacionales, el desper-tar político de numerosas sociedades y las fuerzas del nacionalismo están condu-ciendo a un mundo multipo-lar que alterará la jerarquía entre las potencias; a un en-torno en el que la seguridad nacional tiene un compo-nente económico y finan-ciero más que militar; y a un escenario en el que los go-biernos, que compiten con Las democracias occidentales viven frenadas por la aparente incapacidad para adaptar sus instituciones y políticas a un entorno nuevo L I B R O S E Fernando Delage es miembro del consejo asesor de POLÍTICA EXTERIOR.
Voto por que se asiente la Verdad justamente en los anales de la Historia Porteña)
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.