Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Alfinge. Revista de Filología
…
17 pages
1 file
La comedia de Lope ha convertido en mito unos hechos históricos que desembocaron, en 1416, en la muerte de Fernán Gómez, Comendador Mayor de Calatrava, a manos de los vecinos de Fuente-Obejuna, hechos cuya génesis y desarrollo no han podido ser completamente aclarados por los historiadores hasta el día de hoy. A partir de los relatos cronisticos y el conocimiento de la historiografía actual, se recompone el proceso que lleva a la conversión de la materia histórica en una comedia, siguiendo y alimentando los elementos de la leyenda.
Esbozo de una propuesta de trabajo para un curso de literatura española con estudiantes de Licenciatura en español y literatura.
Muerto soy! Las expresiones de la violencia en la literatura hispánica desde sus orígenes hasta el siglo XIX, Sevilla: Renacimiento, 2016
1993
The author studies the changes taken place in the stories which have given rise to the theatrical play in its passage from the genres of narrative to drama, from narrated history to performed history.
Este artículo trata de la investigación llevada a cabo por la autora que contribuyó a atribuir el topónimo árabe a la población de Fuente Obejuna (Córdoba, España), desconocido con anterioridad.
Estudio y ensayo de interpretación de la famosa obra de Lope de Vega.
Relevante e identificable en una gran cantidad de producciones de las últimas décadas, la crónica no ficcional problematiza la concepción y los lineamientos del género. El reconocimiento de su vigencia se constata en las profusas antologías publicadas que han seleccionado una amplia variedad de crónicas; antologías que, a su vez, ponen en primer plano un estado de situación del género. A partir de las diferentes modalidades que esas crónicas exhiben, nos centramos en algunas categorías, deudoras de los recursos ficcionales, en particular los procedimientos vinculados al narrador. En un corpus de crónicas realizado ad hoc, identificamos los recursos o procedimientos estructurales que caracterizan su escritura. Es así como el género que imbrica a la crónica, al testimonio y al relato ficcional habilita una matriz discursiva en la que algunos escritores despliegan una particular mirada personal. En ese marco, entonces, nos interesa indagar cómo esa visión singular se constituye a partir de la puesta en juego de la perspectiva narrativa, la elección de un narrador determinado, la voz que, en la construcción de esos relatos, configura la impronta personal de ciertos escritores. Palabras clave: crónica no ficcional, narrador, recursos ficcionales.
2014
Análisis de la obra Fuenteovejuna de Félix Lope de Vega y Carpio
Revista Alpha, 2019
Reseña del libro de la Dra. Araceli Campos.
2018
Esta obra está protegida por el Registro de Propiedad intelectual. Los conceptos expresados en la misma son responsabilidad de sus autores y no comprometen la opinión de UNIMINUTO. Se autoriza su reproducción parcial en cualquier medio, incluido electrónico, con la condición de ser citada clara y completamente la fuente, siempre y cuando las copias no sean usadas para fines comerciales.
Anuario de Lope de Vega, 2017
Tras un breve recorrido por los distintos tipos de intervención textual que se han hecho sobre Fuenteovejuna para su puesta en escena contemporánea, nos detenemos en el análisis del libreto de dos espectáculos recientes. Ambos tienen en común su sustrato brechtiano en el acercamiento al original, lo cual nos permite reflexionar sobre la función de los cambios que sus respectivos dramaturgistas operan con respecto a la comedia de Lope. After a brief overview of different types of adaptation based on Fuenteovejuna for the contemporary stage, the article focuses on analyzing the scripts of two recent productions. Both have in common their Brechtian roots in dealing with the original drama, and this fact allows for a consideration of the different goals both playwrights have pursued when dealing with Lope’s play.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Papel Literario de El Nacional, 2012
Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico. Vol. II, 2015
Calen barbas, falen cartas. A escrita en galego na Idade Moderna, 2020
ConcienciaActiva21. Ética y valores en un mundo globalizado, 2011
Bulletin of Hispanic Studies, 2020
Revista FAMECOS, 2016
Eudeba. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2016
Comedia performance, 2012
Tonos Digital, 2015
Seminario Internacional "Nuevos acercamientos a "La Vorgaine" de Jose Eustasio Rivera (2024) - Bogota / Eastern Kentucky University, 2025
I. Kioridis, E. Ferrer, J.J. Pomer & J. Redondo, Ραμον Μουντανερ. Το ελληνικό τμήμα του Χρονικού. Ramon Muntaner. La secció grega de la Crònica, Serres & València, Rhemata, ISBN 978-84-617-4989-8., 2016
Actas [del] XVIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 2010
Nueva revista del Pacífico