Academia.eduAcademia.edu

Iconografía de Guzmán el Bueno en Trujillo (Cáceres)

Abstract

Guzmán el Bueno fue ampliamente conocido en el siglo XV, por lo que sospechamos que el recuerdo de sus hazañas ya se había extendido en el siglo anterior e incluso durante su vida. Hacemos un breve estudio sobre el nacimiento y evolución del mito guzmaniano. Al igual que otros mitos (sean o no históricos) existe una extensa iconografía de Guzmán el Bueno, normalmente centrada en el sacrificio de su hijo en Tarifa. El asunto central de esta investigación trata sobre el mural de Guzmán el Bueno en el ayuntamiento viejo de Trujillo datado en el año 1584.

Key takeaways

  • Otro documento un poco más tardío, pues es de la primera mitad del siglo 3 SEgura gonzálEz, W, 1994, "la gesta de guzmán el Bueno en la literatura", aljaranda, 14,
  • 5 una amplia colección de documentos relacionados con guzmán el Bueno y datados en su época puede verse en SEgura gonzálEz, W, 2009, "guzmán el Bueno: colección documental", al Qantir,8, Esta historia es una de las hazañas más contadas sobre guzmén el Bueno y es descrita por muchos autores e incluso existe una versión rimada (Wenceslao Segura gonzález, Guzmán el Bueno en la poesía española, ob.
  • A este proceso no fue ajeno la casa ducal de Medina Sidonia, que tiene como origen Alonso Pérez de Guzmán y que siempre ensalzó la gesta de Tarifa, considerándola como principal razón histórica del engrandecimiento de su nobleza.
  • una investigación muy detallada sobre la presencia de guzmán el Bueno en la literatura se encuentra en MIllé JIMénEz, I, 1930, revue Hispanique, 79, 311-488, véase también el trabajo más actualizado gozálBES CraVIoTo, E, 2010, "una nueva visita histórica y literaria", aljaranda, 76, 24-30.
  • 20 19 MarTínEz dE aguIrrE aldaz, J, 1995, "la primera escultura funeraria gótica en Sevilla: la Capilla real y el sepulcro de guzmán el Bueno (1248-1320)", archivo Español de arte, 270, 111-129; galIana núñEz, M, 2006, Trujillo guía histórica y artística.