Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2023
2 Ez Donk Oraindik, es un juego de palabras que hace un guiño a Ez Dok Amairu, un movimiento cultural y artístico de la vanguardia vasca de los años 60 del siglo XX. Ez Donk (no somos) Oraindik (todavía) refleja el estatus de doctoranda de la mayoría del grupo (Agirre et al. 2020).
UPMS, EMAUS, UPV-EHU, 2022
https://upms.emaus.com/publicaciones/ En este escrito proponemos reivindicar la universidad feminista, dotando de nuevos significados el término trasnochado de un feminismo apropiado por sectores conservadores de la sociedad y recuperando su fuerza transformadora para abrir una ventana a nuevos aires, para soñar con los ojos abiertos un ámbito de aprendizaje crítico colectivo e inclusivo, comprometido con la equidad entre mujeres y hombres pero a la vez desembocado a un modelo donde caben todas las personas con sus necesidades particulares, donde la diferencia no implique desigualdad. Un mundo, como dicen las zapatistas, donde caben muchos mundos, donde las “otras” se sientan en rueda para hablar, escuchar y soñar juntas. AUTORAS: EZ DONK ORAINDIK KATERINA SERGIDOU JOANNA PERTKIEWICZ TCHELLA MASO NOEMI GOMEZ MENDOZA IDOIA GALÁN SILVO IOSUNE FERNÁNDEZ-CENTENO MIRIAM DEL PINO MOLINA MARGARET BULLEN ANAITZE AGIRRE LARRETA
Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1977
EL MANIFIESTO UNIVERSITARIO ADAPTACION DEL CAPITULO DEL MISMO NOMBRE DEL LIBRO "PROMEDIADOS LOS CUARENTA" DE JOSE LUIS DE IMAZ, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1977, ps 65-73 PARTE PARA DI (Autor) DI Fue en diciembre de 1973. Lo llaman de Azul, me dijeron. Era Perez. PP ¿No te acordás de mí? DI En realidad, el problema es que tengo tres o cuatro amigos de ese mismo apellido. PP Soy Perez-te acordás-yo estudiaba en La Plata, y tuvimos todas aquellas reuniones juntos, los dos grupos, el de Buenos Aires y los de La Plata. DI Efectivamente, habían pasado casi veinticinco años, y Perez era uno de los redactores principales del Manifiesto. PP Tengo que verte. Con mi mujer tendríamos necesidad de consultarte, y como hoy vamos a estar en Buenos Aires, si nos podés recibir. Se trata de nuestro hijo que va a estudiar a la Capital... Es muy buen chico, y quisiera que lo orientaras un poco. A él y a nosotros. Es muy buen chico, como te digo, lo que pasa es que piensa "un poco raro". DI A la tarde estuvieron en casa. Al hijo el pelo largo le llegaba, o tal vez excedía. el hombro. Mi antiguo compañero de La Plata conservaba los mismos e inconfundibles rasgos. Por supuesto estaba más gordo. Tal vez descendieron de un Rambler o un Torino. Pero más que los detalles concretos, el "ambiente" de mesura, reposo y buen talante denunciaba al matrimonio "instalado" entre los profesionales exitosos de alguna ciudad del interior. DI ¿Vos sabés que tu papá es un revolucionario?. PH ¿El viejo...? DI Mirá lee esto. PH "Camaradas Universitarios: "Vivimos momentos en que a pesar de la quiebra total de una concepción del hombre y de las cosas permanecen aún los frentes de esa desvitalizada estructura, impidiéndonos percibir con claridad una nueva fisonomía del mundo. Tal la grave situación que nos obliga a llegar hasta las entrañas mismas de la sociedad, que desesperadamente busca nuevas formas de vida. "La época que agoniza ante nosotros comenzó su trayectoria con una explicación racional y empírica de la realidad, limitó el saber y el conocimiento a sus aspectos técnico-prácticos, concibió un hombre desentendido de su fin sobrenatural, organizó la riqueza considerándola como un fin en sí misma, y neutralizó al Estado para asegurar el libre juego de los egoísmos individuales. "Agotadas hoy todas las posibilidades de ese escala de valores, el hombre moderno conserva tan sólo su dimensión material. Reducido a un simple instrumento de la producción nos ofrece una sombra apenas de su humana naturaleza; ya que
Perfiles Educativos, 2019
Todos los seres humanos tenemos el derecho a la educación básica, la, cual debe ser otorgada a todos los individuos sin ningún tipo de discriminación, esta garantía individual está garantizado por el art. 3 de nuestra Constitución Política (DOF, 2016), sin embargo este no menciona nada cuando se trate de la educación superior, a la cual solo accesarán aquellos individuos que puedan financiarla.
MIGUEL ANGEL OSORIO GOMEZ Manizales, Marzo de 2011 cuenta que hay un antecedente y para el caso que investigamos la nuevas reglamentaciones deberán considerar que la ley anterior genera un derecho hacia el futuro de una manera positiva, tener en cuenta un régimen de transición; al contrario pensaron en imponer una legislación más fuerte y más exigente, además de los requisitos de afiliación, cotizaciones, invalidez le suman el de la "densidad de cotizaciones", y no consideraron que el estado de invalidez, es una incontingencia que la vida nos presenta y que nadie quiere estar en esa condición,
Essays in Philosophy, 2018
El amanecer del año 1994 nos sorprendió con la aparición pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Más de dos décadas después empezamos a percibir la fuerza, dimensión e importancia que han tenido las mujeres-su voz, su lucha-no sólo en la organización del movimiento armado y civil que desde entonces sigue sin cesar; sino también en la articulación del pensamiento y la teoria en que sustentan y que sostiene su actuar. La política que se articula en las comunidades zapatistas, en este sentido (y otros aún por descubrir), ha reafirmado y cuestionado las luchas feministas del mundo y de América Latina. En particular, ha hecho visible lo prescindible que es la idea de las oposiciones, de las disyuntivas excluyentes. En vez de ello, ellas proponen pensar en dos nociones básicas: "todo está en par" y "el mundo parejo". Como haré ver en este texto, estas dos cosas están a la base de su creación de una vida colectiva, de una política de lo común. Si esto es así y si pensamos que lo común es "la posibilidad de una política en femenino" entonces veremos que la zapatista es una subversión en femenino.
Las presuposiciones postmodernas importadas por el feminismo dieron lugar a una nueva corriente hermenéutica insatisfecha con la interpretación tradicional de las Escrituras. En base a los prejuicios históricos sumergidos en las raíces de este movimiento, el feminismo afirmó que la Biblia se convirtió en un medio para la opresión del género femenino. Por lo que era necesario ofrecer un nuevo sistema de interpretación bíblica que identificase tanto los prejuicios opresores contenidos en el texto sagrado como los principios que trascienden dicha opresión; conllevando así a la emancipación del género femenino. La hermenéutica feminista, herramienta ambivalente que define la naturaleza de la Biblia como opresora y libertadora, cumple con tal propósito. Por consiguiente, el objetivo de este artículo será examinar las principios hermenéuticos básicos empleados por el movimiento evangélico feminista, y demostrar su insuficiencia interpretativa.
Discurso de Incorporación a la Academia Puertorriqueña de la Historia
Servicio de publicaciones UCLM, 2021
RESUMEN El fenómeno de la prostitución está sumido en un profundo debate en nuestros días. La pugna entre su legalización y la abolición es continua y ambas tesis conllevan pros y contras que deberán de ser evaluados y ponderados de manera cuidadosa. La principal cuestión que subyace en el debate son los peligros de la normalización de la prostitución, así como de su traslado a zonas donde la persona que ejerce la prostitución es invisible y por lo tanto, más vulnerable. El Derecho penal protege los bienes jurídicos más importantes de la sociedad de las agresiones más gravosas contra los mismos. La intervención del Derecho penal tiene que ir unida a conductas que se consideren una cuestión de violencia de género y de protección de los derechos humanos de las mujeres. Palabras clave: prostitución, abolicionismo, Derecho penal, violencia de género. ABSTRACT The phenomenon of prostitution is currently mired in a deep and continuous debate bet- ween proponents of its legalization and abolition. Both options imply pros and cons that must be carefully evaluated and weighed before adopting a decision. The main issue underlying the debate is the danger of normalizing prostitution, as well as its transfer to areas where the person engaging in prostitution is invisible and therefore more vulnerable. Criminal law protects the most important legal assets of society from the most burdensome attacks against them. Thus, Criminal law intervention must be linked to conduct considered as a matter of gendered vio- lence and must be oriented towards the protection of the human rights of prostitutes. Keywords: prostitution, abolitionism, Criminal law, gendered violence. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/28739/04%20ESTUDIO%20SOBRE%20MUJERES%20Y%20FEMINISMO-WEB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Este artículo no es una réplica a "Masculinidad femenina", entre otras muchas razones, porque
Consensus, 2013
los años 2005 y 2009 respectivamente, ambos premios otorgados por el Colegio de Psicólogos del Perú. Para hacer más claro el tema tratado, la entrevista ha sido planteada en 12 interrogantes.
En México ser mujer es en sí mismo una agravante para ser discriminada, violentada e, incluso, asesinada. Desde -el no tan lejano-1993, en Ciudad Juárez, los homicidios de mujeres han aumentado a cifras preocupantes; un problema que se expandió en toda la República. No obstante, las autoridades hicieron pocas o nulas acciones para detener esta situación. El conjunto de negligencias hechas por las autoridades mexicanas ha ocasionado que diariamente mueran siete mujeres, en principio, por mero hecho de ser mujeres, es decir, se trata de siete feminicidios al día.1 Ante este fenómeno, surge la necesidad de un cambio, el cual no fue social, sino legal.
2018
además de los proyectos de investigación Escritoras inéditas en español en los albores del s. XX (1880-1920). Renovación pedagógica del canon literario (SA019P17), financiado por la Junta de Castilla y León y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Ausencias II. Escritoras italianas inéditas en la querella de las mujeres (siglos XV al XX) (FEM2015-70182-P) del
Apuntes de Bioética, 2020
El artículo tiene como objetivo mostrar que la Universidad, en su identidad y misión, tiene un esencial componente femenino, desconocido o negado, que es necesario potenciar. “Femenino” y “mujer” no significan lo mismo. “Por “feminizar” no vamos a entender el intentar superar en número las mujeres a los hombres, sino impregnar de “genio femenino” la Universidad, es decir, de una racionalidad amplia, abierta a la persona y a lo humano en su integridad, la propia de una universidad humanista, debilitada por el predominio de una razón instrumental y reduccionista, más masculina. Lo femenino y lo masculino, como modos de ser complementarios, deben complementarse en la Universidad. Es necesario profundizar en una “antropología dual”, única capaz de explicar lo humano y, por ende, lo universitario. Este artículo pretende solamente llamar la atención sobre la necesidad de feminizar, en el sentido expuesto, el hacer universitario, para evitar el peligro de la especialización y deshumanizaci...
Plan de lecturas sobre Feminismo Constitucionalista
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.