Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
INDICE INTRODUCCIÓN… PÁGINA 3 JUSTIFICACIÓN… PÁGINA 4 OBJETIVOS… PÁGINA 5 DIARIO DE CAMPO… PÁGINAS 6, 7, 8 Y 9 CONGLOMERADO DE ACCIONES… PÁGINA 10 DIAGNÓSTICO MÉDICO DE LA PACIENTE… PÁGINA 11 PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERO… PÁGINAS 12 A 20 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA… PÁGINAS 21 A 28 PLAN DE ALTA… PÁGINAS 29 Y 30 ANEXOS… PÁGINAS 31 A 39 MEDICAMENTOS APLICADOS… PÁGINAS 40 Y 41 TÉCNICAS… PÁGINAS 42 A 46 TEMAS… PÁGINAS 47 A 54 GUIA DE VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES (P/ LLENAR)… PÁGINAS 55 A 57 EVALUACIÓN… PÁGINAS 58 A 60 DIARIO DE CAMPO: UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS I
INGRESO, MODIFICACIÓN Y RETIRO DE INSTALACIONES EN EL SEIN Aprobado mediante Resolución OSINERGMIN N° 035-2013-OS/CD del 14 de marzo de 2013. PROCEDIMIENTO N°20: INGRESO, MODIFICACIÓN Y RETIRO DE INSTALACIONES EN EL SEIN Página 1 de 170
Las sanciones procesales que se presentan con motivo del incumplimiento de los presupuestos previstos en la ley son los de inexistencia, nulidad e inoponibilidad. Determinar la procedencia de la sanción procesal reviste especial trascendencia, puesto que la inexistencia no se purga con la cosa juzgada y puede ser declarada en cualquier tiempo por parte del tribunal que esté conociendo de un proceso.
Un nuevo procedimiento para sintetizar hojas de diagrama de proceso y diseños básicos ha sido desarrollado. El proceso es evolutivo en la naturaleza y procede a través de niveles de decisión jerárquica, donde se agregan más estructuras finas al diagrama de flujo en cada nivel de decisión. Las Heurísticas son usadas para obtener algunos de los elementos estructurales del diagrama de flujo, y otras heurísticas son usadas para hacer algunas de las decisiones requeridas en los diferentes niveles de decisión. En muchos casos, ninguna heurística esta disponible, entonces esas alternativas de proceso son generadas. La porción de análisis del proceso tiene un fuerte enfoque en los intercambios económicos que son asociados con las variables importantes de diseño. Alcance Diseño de proceso proporciona el soporte a las industrias químicas y del petróleo; es también el curso concluyente en el programa de la licenciatura de ingeniería química. Sin embargo no hay un procedimiento de paso por paso disponible en la literatura que pueda ser usado para desarrollar una hoja de diagrama de proceso o un diseño de caso-base (base-case). Adicionalmente, la lógica y /o el orden en el cual las decisiones para desarrollar una primera hoja de diagrama son hechas no han sido discutidas previamente en la literatura. Conclusiones y Significancia Un procedimiento de análisis-síntesis para desarrollar hojas de diagrama iniciales y diseños de modelo son presentadas. El procedimiento se describe en términos de una jerarquía de decisiones donde en cada nivel decisión más estructura fina es agregada a un bloque de hojas de diagrama del proceso. En muchos casos ya sean heurísticas publicadas previamente o nuevas heurísticas pueden ser usadas para guiar las decisiones, pero en muchas otras situaciones no hay heurísticas disponibles. Se pueden identificar compensaciones económicas asociadas con decisiones con respecto a variables de diseño pero se requiere un enfoque de estudio de caso para evaluar procesos alternativos. La análisis-síntesis no necesariamente conduce al " mejor " diseño pero debería ser útil para desarrollar diseños " razonables ". Introducción El problema de traducir el descubrimiento de un químico de una reacción nueva al proceso de una hoja de diagrama y a un diseño de caso-base siempre es inadecuadamente definido. De esta manera es necesario introducir numerosos supuestos con el propósito de obtener un
Nos encontramos ante el primero de una serie de tres capítulos dedicado a las denominadas herramientas de gestión, más concretamente ante el primero de los dos dedicados exclusivamente a la Reingeniería de Procesos o BPR ("Business Process Reengenieering"). Este término debe su popularidad a Michael Hammer y James Champy. Apareció por primera vez en 1990, en un artículo de Hammer, "Reengineering Work", y posteriormente en el libro "Manifiesto para la Revolución de los negocios" de 1993.
ELABORACION DE CERVEZA, 2019
La elaboración de la cerveza es un proceso complejo en el que intervienen diferentes disciplinas científicas y diversas tecnologías. Para la creación de diversos tipos de cerveza se utilizan diversidad de productos, para llegar a un específico tipo de cerveza. Existen fundamentalmente dos tipos de cerveza de acuerdo al tipo de levadura que se usa, como la cerveza tipo lager que usa una levadura de floculación baja, cerveza tipo ale con una levadura de floculación alta. (Hernandez, 2003) En la elaboración de la cerveza ha sido expuesto a un cambio continuo, para mejorar dichos sabores y obteniendo mayores cantidades a nivel industrial, pues la demanda de la cerveza ha ido creciendo. A pesar de los cambios, el proceso sigue basándose en cuatro pasos primordiales para obtener el mejor resultado, entre estos pasos nos encontramos con la preparación de la malta, producción del mosto, fermentación, así como también su procesamiento final que ese explicaran de forma detallada más adelante. La cerveza contiene un 90% de agua y una amplia variedad de especies químicas con distintas propiedades que darán un determinado amargo, color, aspecto y formación de espuma, los componentes aromáticos que componen el amargo en la cerveza son los iso-α-ácidos, aceites esenciales del lúpulo, ésteres, ácidos, compuestos de azufre, dicetonas de la levadura, etc, mientras que el color se debe a productos de reaccion durante el proceso de elaboración en el secado de la malta. (Díaz, 2013) La malta es el producto de la transformación de los granos de cebada y se obtiene mediante tres procesos básicos como son el remojo, la germinación y el secado. Esto se hace, ya que la cebada a pesar de ser la materia prima fundamental de la cerveza no constituye un extracto fermentable para la levadura. Las maltas pueden separarse en maltas básicas que se obtienen de la cebada (malta
El dolor es algo que nos lleva a reflexionar acerca de lo que somos y de lo que hacemos; la separación de algo o de alguien siempre causa dolor y ese mismo dolor nos hace reflexionar a cerca de cómo nos gustaría vivir y de cómo nos gustaría enfrentar esta pérdida. Las diversas pérdidas nos van preparando para la vida misma y para la última gran pérdida a la que nos tenemos que enfrentar que es nuestra propia muerte.
INTRODUCCIÓN ¿Alguna vez has tenido la oportunidad de participar de una con-versación, ya sea entre amigos, familiares o allegados, en la cual surja el tema de la muerte? Es probable que si ha pasado, las miradas, el tono de voz y puedo decir que hasta el ambiente cambia a uno tenso y hasta más serio. Se ha encontrado que la muerte es concebida socialmente como un tabú. "La muerte no es tema que salga a relucir en una conversación educada y de buen gusto. Es el tabú de nuestros días. Y aún más tabú resulta hablar de "prepararse para la muerte" (Ginés, 2001). La muerte es parte de un continuo del proceso de vida por el cual todos los seres humanos pasarán sin importar la edad, sexo o condi-ción. Supone el momento final de la vida de una persona y el comienzo de un nuevo estado para sus allegados el cual en su manifestación y pro-ceso abarca una serie de características peculiares que pudieran ser simi-lares entre los individuos que la experimentan (Barreto & Soler, 2007). Es considerada una experiencia totalmente individual y en la cual podrá in-fluir la etapa de vida en que se encuentre la persona. Las diferentes cul
El tétanos neonatal es una enfermedad grave y, a menudo, mortal causada por una toxina de la bacteria Clostridium tetani. Suele estar asociada con las prácticas de parto y de cuidado del cordón umbilical en condiciones no estériles.
21 Quintana Roo: El arte de usar la gubernatura para navegar en dólares /Sergio Caballero POLÍTICA ENERGÉTICA 24 Exfuncionarios públicos, beneficiarios de la reforma petrolera de Peña Nieto /Jesusa Cervantes 28 CFE, mina de oro para Slim y tecnócratas /Arturo Rodríguez García THE PANAMA PAPERS 32 Nombres de "The Panama Papers", al público /Mathieu Tourliere ANÁLISIS 36 El amasiato PRI-PAN /Denise Dresser 37 Evasivo /Naranjo 38 La marcha hacia el totalitarismo /John M. Ackerman 39 Tamaulipas, la debilidad electoral priista /Jesús Cantú 40 Acoso a la privacidad digital /Ernesto Villanueva 41 Principios e intereses de política exterior /Olga Pellicer 43 TIEMPO FUERA: Lucidos /Fabrizio Mejía Madrid DI REC TOR: Ra fael Ro drí guez Cas ta ñe da SUB DI REC TOR EDITORIAL: Salvador Corro SUB DI REC TOR DE ADMINISTRACIÓN: Alejandro Rivera ASIS TEN TE DE LA DI REC CIÓN: Ma ría de los Án ge les Mo ra les; ayudante, Luis Ángel Cruz ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN EDITORIAL: Flor Hernández ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN: Laura Ávila COORDINADORA DE FINANZAS DE RE DAC CIÓN: Be a triz Gon zá lez COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda Tourliere, Ro dri go Ve ra, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil CO RRES PON SA LES: Campeche, Rosa Santana; Co li ma: Pe dro Za mo ra; Chiapas, Isaín Mandujano; Gua na jua to: Ve ró ni ca Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matías; Puebla, María Gabriela Hernández; Tabasco, Ar man do Guz mán; Veracruz, Noé Zavaleta IN TER NA CIO NAL: Ho me ro Cam pa, coordinador; Corres pon sa les: Madrid: Alejandro Gutiérrez; Pa rís: An ne Ma rie Mer gier; Washington: J. Jesús Esquivel CUL TU RA: Ar man do Pon ce, edi tor; Ju dith Ama dor Tello, Isa bel Le ñe ro, Niza Rivera Medina, Co lumba Vér tiz de la Fuente, reporteras; Colaboradores: Ja vier Be tan court, Blan ca Gon zá lez Ro sas, Estela Leñero Franco, Samuel Máynez Champion, Jor ge Mun guía Es pi tia, Jo sé Emi lio Pa che co , Al ber to Pare des, Ra quel Ti bol , Flo ren ce Tous saint; [email protected] ES PECTÁCU LOS: Ro ber to Pon ce, co or di na dor. [email protected] DEPORTES: Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra FO TO GRAFÍA: Marco Antonio Cruz, coordinador; Fotógrafos: Ger mán Can se co, Miguel Dimayuga, Ben ja mín Flo res, Oc ta vio Gó mez, Eduardo Miranda; asistente, Au ro ra Tre jo; auxiliar, Violeta Melo AU XI LIAR DE RE DAC CIÓN: Á ngel Sán chez ANÁLI SIS: Co la bo ra do res: John M. Ackerman, Ariel Dorf man, Sabina Berman, Jesús Cantú, De ni se Dres ser, Marta Lamas, Rafael Segovia, Ja vier Si ci lia, En ri que Se mo, Héctor Tajonar, Er nes to Vi lla nueva, Jorge Volpi; car to nis tas: Gallut, Helguera, Hernández, Na ran jo, Ro cha CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Ro ge lio Flo res, co or di na dor; Juan Car los Bal ta zar, Li dia Gar cía, Leoncio Rosales CO RREC CIÓN TIPOGRÁFICA: Jor ge Gon zá lez Ramírez, co or di na dor; Se ra fín Dí az, Da niel Gon zá lez, Pa tri cia Po sa das se ma na rio de in for ma ción y aná li sis NARCOTRÁFICO 6 Con heroína blanca, el Cártel de Sinaloa conquista la Costa Este de EU /J. Jesús Esquivel 9 ...Y es el nuevo dueño de la frontera sur /J. Jesús Esquivel 11 Penales de Chihuahua: corrupción y opacidad /Patricia Mayorga 14 Monterrey: la violencia se desborda, y "El Bronco" como si nada /Luciano Campos Garza 1709 / 2 de agosto de 2009 5 PÁGINAS DE CRÍTICA 66 ARTE: Mónica Mayer en el MUAC LIBROS 69 Un Malpaís: "De precisos, espurios y parias" /Niza Rivera ESPECTÁCULOS 72 Cinema Uno, plataforma para el cine independiente /Columba Vértiz de la Fuente DEPORTES 74 Viaje al interior de Blatter ... y de la FIFA /Peter Rothenbüler 77 Miguel Gurwitz, ex de Televisa, vinculado a los paraísos fiscales /Raúl Ochoa 80 PALABRA DE LECTOR 82 MONO SAPIENS /Los autos locos que sí circulan /Helguera y Hernández DI SE ÑO: Ale jan dro Val dés Ku ri, co or di na dor; Fer nan do Cis ne ros Larios, An to nio Foui lloux Dá vi la, Ma nuel Foui lloux Ana ya y Juan Ricardo Robles de Haro AL MA CÉN y PRO VE E DURÍA: Mer ce des Gue rra, co or di na do ra; Ro ge lio Val di via MANTENIMIENTO: Miguel Olvera CON TA BI LI DAD: Edgar Hernández, contador; Ma . Con cep ción Al va ra do, Rosa Ma. García, Ra quel Tre jo COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz OFI CI NAS GE NE RA LES: Re dac ción: Fre sas 13; Ad mi nis tra ción: Fre sas 7, Co l. del Va lle, 03100 Mé xi co, DF CON MU TA DOR GE NE RAL: Ka ri na Ure ña; Susana Arellano, 5636-2000 FAX: 5636-2055, Palabra de Lector; 5636-2086, Redacción. AÑO 39, No. 2063, 15 DE MAYO DE 2016 IM PRE SIÓN: Quad Graphics. Durazno No.1, Col. San José de las Peritas, Xochimilco, México, DF EDI TO R EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Sara Pantoja, Miguel Ángel Vázquez, Concepción Villaverde, María Luisa Vivas; Tels.: 5636-2087 EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx Correo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017 EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Armando Gutiérrez, Juan Pablo Proal y Alejandro Saldívar, coeditores; Tel. 5636-2010 RESPONSABLE TECNOLÓGICO: Ernesto García Parra; Saúl Díaz Valadez, desarrollador, Mussio Jair Cárdenas. Tel. 5636-2106 Cer ti fi ca do de li ci tud de tí tu lo No. 1885 y li ci tud de con te ni do No. 1132, ex pe di dos por la Co mi sión Ca li fi ca do ra de Pu bli ca cio nes de Re vis tas Ilus tra das el 8 de sep tiem bre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Pro hi bi da la re pro duc ción par cial o to tal de cual quier ca pí tu lo, fo to gra fía o in for ma ción pu bli ca dos sin au to ri zación ex pre sa de Co mu ni ca ción e In for ma ción, S.A. de C.V., ti tu lar de to dos los de re chos. agen cia pro ce so de in for ma ción agen cia de fotografía Siguenos en: @revistaproceso facebook.com/revistaproceso VISITA NUESTRO SITIO PROCESO.COM.MX // SÍGUENOS EN TWITTER #@REVISTAPROCESO Y EN FACEBOOK.COM/REVISTAPROCESO INTERNACIONAL 44 BRASIL: Juicio a Dilma y un radical giro a la derecha /Andrés Corpas 47 COLOMBIA: El impensable abrazo entre Ingrid y Clara /Rafael Croda 50 CHILE: El mar Austral agoniza entre algas y desechos /Francisco Marín ENSAYO 54 El cuadro completo /Sabina Berman 57 El mercado internacional del arte, bajo investigación /Jorge Sánchez Cordero CULTURA 60 La UNAM no incumplió con la UNESCO: abogada general
DESARROLLO DEL CONTENIDO TEMATICO DE LA MATERIA PROYECTO DE NACION.
SULIO VENTURO LEÓN, 2020
SECRETARIO : GORA BUSTILLOS RUTH ELENA SUMILLA :NULIDAD DE ACTOS PROCESALES Y OTROS. SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE SATIPO. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con DNI. N° XXXXXXXX, con domicilio real en Av. Jose Olaya N° 762 del distrito y Provincia de Huancayo, Region Junín, y con DOMICILIO PROCESAL FISICO EN JR. LIMA N° 151 OFICINA Nº 301 DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN, y DOMICILIO ELECTRÓNICO SIGNADO CON CASILLA ELECTRÓNICA N° 68433 otorgado por el Porder Judicial.a Ud. como mejor proceda en derecho digo: I. PETITORIO: a) PRETENSIÓN PRINCIPAL OBJETIVA ORIGINARIA: Que, al amparo de lo dispuesto en el Art. 139 Inc. 14 de la Constitución Política del Estado y del art. 171 de Cödigo Procesal Civil, es que RECURRO A SU DESPACHO CON LA FINALIDAD DE SOLICITAR DECLARAR LA NULIDAD DE TODO LOS ACTUADOS, HASTA EL ESTADO DE VOLVER A CALIFICAR LA DEMANDA con el propósito de que en su oportunidad en vía de saneamiento y calificando la demanda se declare disponiendo se NOTIFIQUE VALIDAMENTE AL RECURRENTE, por los siguientes fundamentos: II. FUNDAMENTOS EN LOS QUE AMPARAMOS NUESTRA PRETENSIÓN: PRIMERO: Que, en circunstancias en que mi padre, el 03 de agosto del presente año se había aproximado en horas de la mañana, como habitualmente los hace cada primera semana de cada mes a su casa ubicado en el Pasaje Santa Rosa S/n Asociacion de Vivienda Fortaleza del distrito de chilca, para ver si la casa de mi padre se encontraba bien y sin problemas. Casualmente encuentra una notificación en el que se me
INGRESO, MODIFICACIÓN Y RETIRO DE INSTALACIONES EN EL SEIN Aprobado mediante Resolución OSINERGMIN N° 035-2013-OS/CD del 14 de marzo de 2013. PROCEDIMIENTO N°20: INGRESO, MODIFICACIÓN Y RETIRO DE INSTALACIONES EN EL SEIN Página 1 de 170
componente es preferencialmente de importación, debido a que aunque existe un desarrollo tecnológico en el país, este no ha alcanzado los estándares de confiabilidad y fiabilidad que demanda el sector del transporte aéreo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.