Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2010
…
7 pages
1 file
Entre el ensayo antropológico y la propuesta política, escrito con gran talento, La cultura de los suburbios nos ofrece un análisis sobre qué ocurre en la periferia de nuestras ciudades. Unas reflexiones originales que nos invitan a descubrir el rostro del Otro, del que sólo conocemos su existencia al ver por la televisión los automóviles que arden por las noches y peleas entre pandillas, entre otros problemas de convivencia que saltan a las primeras páginas de los periódicos.
Las calles de Buenos Aires ya son mi entraña. No las ávidas calles, Incómodas de turba y ajetreo, sino las calles desganadas del barrio, casi invisibles de habituales, enternecidas de penumbra y de ocaso y aquellas más afuera ajenas de árboles piadosos donde austeras casitas apenas se aventuran, abrumadas por inmortales distancias a perderse en la honda visión de cielo y de llanura. Son para el solitario una promesa porque millares de almas singulares las pueblan, únicas ante Dios y en el tiempo y sin duda preciosas. Hacia el Oeste, el Norte y el Sur se han desplegado -y son tambien la patria-las calles; ojalá en los versos que trazo estén estas banderas. Jorge Luis Borges, Las calles, Fervor de Buenos Aires
Cuadernos de Historia Contemporánea
Los suburbios, ya sean entendidos como espacios periféricos sitos a las afueras de las ciudades o como lugares con una cultura o forma de vida distintiva, suponen un campo de estudio clave dentro de la historia urbana. Desde los primeros trabajos realizados por los sociólogos de la Escuela de Chicago en la década de 1920 2 , los estudios sobre los suburbios no han cesado, sumándose a los mismos los realizados en los años posteriores por economistas, geógrafos e historiadores 3. Una temática de estudio que, pese a constar de un largo recorrido, no ha despertado el mismo interés en todos los rincones del planeta y que, debido a ello, esencialmente han sido estudiados en países de habla inglesa 4. Además, la producción académica sobre los suburbios-aunque constante-ha sido limitada, pues las investigaciones en historia urbana se han focalizado principalmente en los núcleos o centros principales de las
Romula, 2011
En el presente artículo mostramos una serie de reflexiones acerca de los espacios suburbanos. Se analizan desde un punto de vista genealógico-hemenéutico-arqueológico las fuentes literarias y epigráficas que emplean vocablos derivados de la locución latina sub urbe, con la intención de ver el significado, las características y la evolución de dichos términos.
Revista de Estudios Sociales Contemporáneos, 2022
Este artículo se propone abordar las formas de gestión de la “cultura” en dos ciudades no metropolitanas de la provincia de Buenos Aires (Tandil y Villa Gesell), indagando especialmente en los actores e instituciones que intervienen, las articulaciones y disputas que se dan entre los propios actores locales, así como con diversos niveles de gobierno. Considerando que gran parte de los estudios sobre políticas culturales y gestión cultural tienden a centrarse en las grandes ciudades, este artículo se propone aportar conocimiento en relación a lo que sucede en ciudades no metropolitanas a partir de un abordaje cualitativo, basado en el análisis de entrevistas, así como de otras fuentes secundarias. Principalmente, daremos cuenta de la importancia de los gobiernos municipales en la generación de actividades culturales en estas ciudades, así como de la Universidad Nacional allí donde ella se encuentra presente. Asimismo, mostraremos cómo la gestión cultural de estas ciudades se ve facilitada o dificultada por las alineaciones o desajustes en las procedencias partidarias de los distintos niveles de gobierno.
2007
Los dramaturgos dicen que siempre fue suyo; los periodistas insisten en que nunca salió de la redacción; los poetas no dudan en colocarlo en sus filas; los críticos de arte lo pretenden; los políticos de izquierda alegan que fue, por sobre todo, hombre de filiación y de fe, socialista ardoroso; los sociólogos aseguran que nadie describió antes tan bien a Lima y lo limeño. Y él mismo decía que hubiera preferido ser actor. Todos reclaman a Sebastián Salazar Bondy y tienen razón. Lástima que siguió el destino de los igualmente precoces Mariátegui, Valdelo-mar y murió en 1965 a los escasos 41 años, convertido ya en el más importante periodista y animador cultural que hemos tenido. La noticia de su muerte sacudió a Lima y su entierro fue multitudina-rio. Las notas periodísticas, lamentando su desaparición, se sucedieron en diarios y revistas hasta sobrepasar el centenar. Todos se sintieron obligados a decir algo. José María Arguedas era el director de la Casa de la Cultura en esa época y...
Índice Migración temporal y proyectos familiares de los trabajadores mexicanos en la agricultura canadiense. Migración y comida mexicana. Un mosaico gastronómico extraordinario en la vida cotidiana.
2013
RESUMEN: El presente trabajo revisa sucintamente la importante influencia de "La Cultura en Mexico", suplemento del semanario Siempre!, ya que se trato de la primera publicacion cultural-literaria que satisfizo las necesidades de libertad de opinion y de interaccion con el campo politico desde el campo literario, tal como la reclamaba la nueva generacion de intelectuales de los anos sesenta en el pais.ABSTRACT: This paper checks succinctly the important influence of “La Cltura en Mexico”, supplement of the weekly Siempre!, since it was the first cultural-literary publication that it satisfied the needs of freedom of opinion and of interaction with the political field by the literary field, as the new intellectual generation of the sixties was claiming it in the country.
En conjunto, en el ámbito geográfico de las comarcas castellonenses, la principal característica del poblamiento ibero-romano parece ser la continuidad, con un poblamiento rural diseminado que se agrupa entorno a una red de oppida medianos y sobre todo pequeños, distribuidos por todo el territorio como puntos clave de control. En este contexto, el asentamiento de Torre la Sal, con una superficie que puede llegar a las 10 hectáreas, y con un marcado carácter comercial que permiten considerarlo un pequeño emporio, constituye un caso particular, ya que su ubicación costera en una zona llana, y por tanto con escasas posibilidades defensivas, le aleja del modelo más frecuente de oppidum ibérico.
Observatorio Laboral Revista Venezolana, 2008
The essay tackles the definition of poverty on the basis of the contemporary urban society, its characteristic causes and its cultural consequences; all of them understood from the perspective of. the complexity and the unfinished. The culture of poverty presented by Lewis is taken into account along the discussion on the different dimensions of the concept. The proposal of the features that Marx assigned to the proletarian lumpen is revised together with his concept of richness and poverty, and the conception of subclass developed by Wilson, is also considered. All of these view points are analyzed to explain the persistent poverty in the big cities of Latin-America. Finally, the concept of marginality that social theoreticians have developed to explain poverty in the third world, is approached with the purpose of emphasizing the need to study this concept within the frame of all of its connections and consequences, instead of doing it in isolation. As a conclusion, it can be supposed that, if an individual is socialized in this cultural context of poverty, he will maintain his social and discursive practices in an indefinite form.
Teologia Revista De La Facultad De Teologia De La Pontificia Universidad Catolica Argentina, 2010
El autor nos presenta como desafíos para los tiempos del bicentenario emprender un difícil camino de reconciliación cultural que exige experiencias de historias compartidas y solidaridades vividas. Analiza, en este texto, los fenómenos de colisión y encuentro de la cultura popular y la cultura urbana en el escenario de nuestras ciudades.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Obras Completas. Volumen XII, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1999
Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos
Bifurcaciones: Revista de estudios culturales urbanos, 2013
Blog del SEMICC, 2021
Revista Arquitecturas del Sur, 2018
Dianoia, 2008
Revista Imágenes, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2024
Revista Serie Urbana. Buenos Airea: Editorial Instituto de Investigación en Humanidades Dr. Gerardo H. Pagés. , 2009
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), 2016
Nerds All Star, Revista Ñ, 2011
Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Artes y Tecnología
Revista Asinea , 2024
Investigación & Desarrollo, 2006
Athenea Digital Revista De Pensamiento E Investigacion Social, 2005
Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, Vol. 5, n. 1, Mayo 2013 - Noviembre 2013, 2013
EL ANTONIANO Nº 137. UNSAAC, 2022