Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2003, Zubía
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse ni transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del copyright.
2015
espanolEn el presente articulo se exponen las observaciones ornitologicas mas interesantes producidas entre los anos 2013 y 2015 en La Rioja, actualizando la informacion existente hasta el momento. Asi mismo se realiza una pequena descripcion del status, abundancia, distribucion, caracter migratorio y fenologia de todas las especies de aves observadas en La Rioja. Se aportan 301 citas de 121 de las 302 especies de aves silvestres observadas hasta el momento en La Rioja. Se recogen las primeras citas en La Rioja de barnacla canadiense grande (Branta canadensis), busardo moro (Buteo rufinus), calamon comun (Porphyrio porphyrio), archibebe fino (Tringa stagnatilis) y pagalo grande (Stercorarius skua). Las segundas citas de garceta dimorfa (Egretta gularis), morito comun (Plegadis falcinelus), aguilucho papialbo (Circus macrourus), aguila moteada (Aquila clanga) y aguja colipinta (Limosa lapponica). Y la tercera de porron acollarado (Aythya collaris). Se anaden cuatro nuevas especies a ...
Resumen de las observaciones de aves más interesantes en la Comunidad Valenciana en 2014 y 2015
Anuari ornitològic de les …, 2010
February. In Mallorca a rarity Long-legged Buzzard Buteo rufinus was sighted during February, March, July and August at Calvià. If accepted by the SEO rarities committee it will be the first for the Balearics. March. The first songs of Savi's Warblers Locustella luscinoides are heard at the S'Albufera. This rarity is now suspected of breeding after the ringing of two juveniles in August and September. Another rarity, a Snow Finch Montifringilla nivalis was seen at the Puig de sa Gubia (Bunyola). At Cabrera the only 3 sightings of Puffin Fratercula artica. In Menorca the first sightings of the year of Meditteranean Shearwater Puffinus mauritanicus/yelkouan belonging to the island's breeding population were seen. The Purple Swamp Hen Porphyrio porphyrio continues it's expansion over the island with a first sighting at the reed beds of Cala en Porter. A Marsh Sandpiper Tringa stagnatilis was sighted at the Addaia salt flats (Es Mercadal), there are further sightings in Mallorca. April. Two rarities sighted in Mallorca: A Pallid Harrier Circus macrourus at the Albercutx watch tower, and a Red-necked Nightjar Caprimulgus ruficollis found dead at Capdepera. Yellow-legged Gulls Larus michahellis are reported to be preying on Common Swift Apus apus at a roof top colony on a house in Banyalbufar. This year there are only two reports of Red-throated Pipit Anthus cervinus, 1 bird sighted at the Pla de l'Anzell (Vilafranca), and 2 birds seen at the S'Albufera in May. Cabrera remains the best location for the study of migration with 6 rarities amassed during the prenuptial migration: A female Collared Flycatcher Ficedula albicollis; a Red-brested Flycatcher Ficedula parva; a Western Olivaceous Warbler Hippolais opaca; a male Orphean Warbler Sylvia hortensis; a Rüppell's Warbler Sylvia rueppelli, the ringed bird of the year, and if accepted by the SEO Rarities Committee, will be the first for the Balearics; and a Rosy Starling Sturnus roseus. In Menorca a group of 11 Lesser Falcon Falco naumanni were sighted at Lluriac Vell. A Little Crake Porzana parva, a rarity, was seen at the Lluriac i Tirant ponds (Es Mercadal). Another rarity at the Illa de l'Aire, this case a Lesser Whitethroat Sylvia curruca. At the Illa den Colom two Semicollared Flycatchers Ficedula semitorquata were ringed. These rarities if accepted by the SEO Rarities Committee will be the first for Spain. At Conillera a Black Stork Ciconia nigra was sighted. Two Red-backed nightjars Caprimulgus ruficollis were ringed. May. For the third year running 4 pairs of Shoveller Anas clypeata have been found breeding at S'Albufera. The sighting of a compact flock of 33 Storm Petrel Hydrobates pelagicus was notable at Freu de Menorca. Another rarity sighted at Cases Velles (Pollença), this time a Collared Flycatcher Ficedula albicollis. Various sightings of Lesser Falcon Falco naumanni on migration where recorded at Maria de la Salut, there was also a lone sighting at the Pla de Anzell in September. At Conillera the prenuptial migration has seen an important passing of European Nightjar Caprimulgus europeus , especially during the first half of May when 30 birds where trapped and ringed. Highlights of 6 rarities: Two Western Olivaceous Warblers Hippolais opaca, an adult Rufous Bush Robin Cercotrichas galactotes; and a male and female Orphean Warbler Sylvia hortensis. At Formentera one rarity was recorded, a male Orphean Warbler Sylvia hortensis.
2017
El Anuario Forestal 2017 se organiza en ocho capítulos donde se abordan temas macroeconómicos de la actividad forestal, el recurso, producción, comercio exterior, precios de productos y ocupación, entre otros. Las cifras se encuentran actualizadas al año 2016, con excepción de la superficie edificada y el inventario de plantaciones forestales, los que a la fecha de publicación de esta edición se encontraban disponibles al año 2014 y 2015, respectivamente
Revista Ecuatoriana de Ornitología, 2018
Presentamos las memorias de la V Reunión Ecuatoriana de Ornitología (V REO), desarrollada en Zamora, en 11-14 Agosto 2016. La V REO contó con cinco charlas magistrales, un simposio sobre aves, café y cacao, 46 presentaciones orales y pósters, conversatorios sobre el Festival Mundial de las Aves, conteos navideños y Global Big Day, un taller de escritura científica, un taller de ilustración de aves en acuarela y una discusión abierta sobre la conformación de la Red Aves Ecuador. Contó con casi 150 participantes, entre expositores y asistentes.Palabras clave: Investigación, difusión, ornitología, conservación, Ecuador. s of the V Ecuadorian Ornithology MeetingAbstractWe present the abstracts of the V Ecuadorian Ornithology Meeting (V REO), held in Zamora, on 11-14 August 2016. The V REO included five plenary talks, a symposium on birds, coffee and cacao, 46 oral and poster presentations, round tables about the World Birds Festival, the Christmas bird counts and Global Big Days, a work...
Los desolados y extensos paisajes subantárticos de Magallanes están ubicados en el sudoeste de Sudamérica, cercanos a las zonas áridas del cono sur terminal del neotrópico, con vegetación mayoritariamente pampeana-patagónica y turbales, hasta los bosques achaparrados lluviosos y fríos de las regiones archipelágicas e insulares expuestas al océano Pacífico. Desde el siglo XIX ha habido un interés por conocer su particular aislamiento y biodiversidad. La vía marítima por el Cabo de Hornos así como costosas y arriesgadas expediciones-con numerosos naufragios-atrajo a aventureros por sus costas con fiordos calmos, islas y extensos pastizales, su fauna y flora propia de esta aislada región biogeográfica. Tres pueblos originarios que habitaban esos ambientes fríos, los selknan, yaganes y kaweshkar, conocían y hacían uso sustentable de su fauna marina y terrestre. Gracias a la familia Bridges y su descendencia y al Instituto de la Patagonia conocemos acerca de la historia de la región y de quienes han convivido con las aves. La literatura sobre el último rincón del mundo, geológicamente joven y barrida por los vientos se sigue produciendo, pero las interacciones de su fauna y flora recién comienzan a emerger en forma más sistemática. De allí que este libro centrado en la ornitología de trabajos desarrollados por el equipo científico del Parque Etnobotánico Omora, nos conduce en forma ordenada a conocer las particularidades de algunas aves de esos lejanos ambientes. Importante es aportar conocimiento nuevo sobre la morfología y la ecología de las especies que han podido adaptarse a esos rudos climas subantárticos. También por su dinámica anual, con marcada estacionalidad, esa fauna está sometida a adaptaciones y no permite más que a un puñado de especies sobrevivir allí todo el año, así como reproducirse junto a un mayor número de especies migratorias durante la primavera-verano. Por los errores que la humanidad nunca dejará de cometer, también debe conocerse el impacto de las introducciones de especies exóticas invasoras y que han estado alterando las comunidades o han reperfilado las cuencas del confín de la tierra. Por dichas razones, socioculturalmente, el desarrollo debe orientarse con la ética, junto a la educación, el ecoturismo y la conservación de estos ecosistemas crecientemente accesibles hoy a las políticas de desarrollo. Entre los valores que no deben perderse están los étnicos, el conocimiento ecológico tradicional de los pueblos originarios, y estos conocimientos se tratan en forma original y conjunta en capítulos integrados para esos fines. Por último, el equipo de investigadores nacionales y extranjeros que han estado conformando las actividades en la década en la cual han estado colectando datos, aplicando metodologías novedosas, anillando especies, planteando hipótesis y conociendo conductualmente a la comunidad de aves del extremo austral del neotrópico, merecen nuestro reconocimiento por los importantes avances logrados. Estoy seguro que el equipo científico del Parque Omora, proseguirá desentrañando las interacciones y dinámicas de nuestras aves australes y así resguardar el legado étnico y ético para educar y conservar esos frágiles y jóvenes ecosistemas. Tener todo compendiado en un solo libro nos da una visión integradora de lo que ha sido la historia reciente de los estudios sobre la biodiversidad del rincón más remoto y aislado de nuestro país.
Lista Roja Oficial de la República del Ecuador. Publicada dentro del Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador e inscrita en el Registro Oficial No. 679 del 8 de octubre de 2002 por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, lo que le da un carácter legal y avaliza el respaldo y el compromiso del Gobierno ecuatoriano a respetar y proteger las especies de mamíferos que se incluyen en la misma.
2008
A glance on the history of Mexican ornithology.-The sprouting of modern Mexican ornithology has been drawn up towards its beginning in the decade of the 1820, with the explorations by Humboldt, Bullock and Deppe. In the middle of the 19 th century, ornithologists associated to the British Museum initiated a period of blossoming of the knowledge based on expeditions made by Sumichrast, Craveri, and Botteri, which were continued through investigations by researchers from Great Britain and United States. It is not until the 1860s that Montes de Oca, Villada, and Herrera, amongst others, began to produce local scientific knowledge. During most of the 20 th century, the activity of ornithological surveying was carried out by professional collectors to obtain specimens that later were sold to the major museums and private collectors. Phillips (1960) attributed a greater development of the ornithology in Mexico from 1910 to 1960 to the growth of the road network and to the activity of the North American researchers and students. By 1970s, an important takeoff of ornithological investigation in local research institutions takes place, and international collaborations are strengthened. In this work, we analyze those initial contributions and assess the contribution of the Mexican and foreign scientists and aficionados in the knowledge of the birds of Mexico from the decade of 1960, based on scientific literature and the scientific collections. Resumen.-El surgimiento de la ornitología mexicana moderna ha sido trazado hacia su inicio en la década de 1820, con los trabajos de exploración de Humboldt, Bullock y Deppe. A mediados del siglo XIX, ornitólogos asociados al Museo Británico iniciaron una etapa de florecimiento del conocimiento basado en expediciones realizadas por Sumichrast, Craveri y Botteri, la cual se continuó a través de investigaciones de británicos y estadounidenses. No es sino hasta la década de 1860 que Montes de Oca, Villada y Herrera, entre otros, comenzaron a producir conocimiento científico local sobre las aves. Durante el final del siglo XIX y la mayor parte del siglo XX, la actividad de reconocimiento avifaunístico se llevó a cabo por recolectores profesionales con objeto de obtener especimenes que posteriormente eran vendidos a los grandes museos y coleccionistas. Phillips (1960) atribuyó un mayor desarrollo de la ornitología en México de 1910 a 1960 al crecimiento de la red carretera y a la actividad de los investigadores norteamericanos. A partir de los años 1970, se produce un importante despegue de la investigación ornitológica en instituciones de investigación locales, y se estrechan las colaboraciones internacionales. En este trabajo se analizan esas contribuciones iniciales y se explora la contribución de los científicos y aficionados mexicanos y extranjeros al conocimiento de las aves de México
Ardeola, 2017
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
2013
El Anuario Forestal 2013 entrega series estadísticas, la mayor parte actualizadas al año 2012, en los siguientes ámbitos: indicadores macroeconómicos nacionales y sectoriales; recursos forestales; producción industrial y consumo de madera; comercio exterior; precios del mercado nacional y de exportación; transporte; disponibilidad de madera y ocupación en la actividad forestal
Impreso en España/Printed in Spain Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales Agradecemos la colaboración de todos los coordinadores y participantes voluntarios.
La presente publicación reúne la información estadística del sector forestal chileno al año 2021, con la excepción del inventario de plantaciones forestales de INFOR y la información sobre edificación autorizada del INE, cuyos datos más recientes se encuentran actualizados al 2020. Como todos los años, se incorporan revisiones y mejoras al contenido de esta publicación; en esta edición se incluyen por primera vez estadísticas de madera aserrada estructural (MAE) y de productos de ingeniería en madera (PIM), con lo cual se inicia un camino hacia la consolidación de estadísticas de la industria secundaria de la madera. Esto, con el objeto de ampliar la base de información entregada al público, hacia rubros de gran importancia para la construcción con elementos de madera en Chile. Ocho capítulos componen el ya tradicional Anuario Forestal, que se publica sin interrupciones desde su primera edición en el año 1983. Estos son: indicadores macroeconómicos, recurso forestal, consumo de troz...
Abstracts of the first Peruvian Congress of Ornithology (called at that time in 1995 Jornada Nacional de Ornitologia). It was given in Lima in 1995; the Jornada nacional de Ornitologia became the current Congreso Nacional de Ornitologia in Peru
Biodiversidad de Hidalgo, 2017
Resumen de la biodiversidad encontrada en el estado de Hidalgo , gracias al proyecto FOMIX
Ardeola, 2012
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Revista Ecuatoriana de Ornitología, 2023
We present the abstracts of the VII Ecuadorian Ornithology Meeting (VII REO), held in Cuenca, on 27-31 July 2022. The VII REO included four plenary talks, a symposium on key biodiversity areas in Ecuador, 54 oral and poster presentations, a round table about bird ringing in Ecuador, and six workshops on scientific writing, application of R in ornithology, identification of waders, bird photography, bird ageing by plumage, and nest studies. The VII REO had 200 assistants, including presenters and attendees.
Libro de Resúmenes del VII Congreso Ibérico y XXIV Español de Ornitología, 2019
SEO/BirdLife es la organización pionera en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España. Nacimos en 1954 bajo el nombre de Sociedad Española de Ornitología con el objetivo de trabajar por la conservación de las aves y sus hábitats. Nuestra labor tiene tres pilares: investigación, conservación y divulgación. Para poder conservar necesitamos conocer, es decir, investigar, y además contar con el apoyo de la sociedad, por eso es imprescindible concienciar y divulgar. El objetivo final es lograr un mundo rico en biodiversidad, donde el ser humano y la naturaleza convivan en armonía.
Ardeola, 2011
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.