Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El principal enfrentamiento y por lo que esa zona es un polvorín, es debido a la guerra sectaria por el dominio del poder islámico que se disputan entre chiítas representados por Irán y sus lacayos contra los sunitas representados por Arabia Saudita y sus agrupaciones terroristas como Al Qaeda, Al Nusra e ISIS. Explicado de una mejor forma por la analista Fatiha Dazi – Héni
El periodo del mandato británico 1920-1948 La partición de Palestina por la ONU Estado y expulsión, 1948 La guerra de 1967 y la ocupación israelí de Cisjordania y Gaza La historia del terrorismo en Oriente Próximo Crítica judía del sionismo El Sionismo y el Holocausto Consideraciones generales Fundamentalismo judío en Israel La intifada 2000 y el "proceso de paz" Opiniones sobre el futuro Conclusión I (para lectores judíos) Conclusión II (para todos los que apoyan las acciones de Israel)
El trabajo analiza la situación actual del conflicto palestino-israelí a partir de un proceso que exhibe etapas diferenciables y diversos ciclos en los que han alternado el diálogo y la violencia. Plantea que, como muchos otros conflictos que se han perfilado en el Medio Oriente, con carácter fundamentalmente político, sus raíces históricas, su permanencia y su profundidad apuntan hacia dimensiones y móviles no solo políticos, sino también aquellos de carácter primordial, como son los étnicos, los religiosos y los nacionales. En el trabajo converge el análisis histórico con el de coyuntura y permite, de este modo, dibujar un panorama más abarcador e integral de este sostenido conflicto. The current status of the Palestinian-Israeli conflict is here analyzed from the perspective of a process exhibiting varying stages and cycles through whch dialogue and violence have alternated. As many other conflicts in the Middle East, having a basically political character, the historical roots, permanence, and depth of the Palestinian-Israeli conflict reveal not only dimensions and rationales of a political nature, but also those of a primordial character, such as ethnic, religious, and national issues. As historical and current analyses are here applied the chapter presents a more comprehensive and far-reaching panorama of that enduring conflict.
Grupo Jam Session. Foto: Lihee Avidan Una organización no gubernamental cuyo último video nos muestra los rostros ásperos de sus miembros diciendo a cuadro: " We do not want you here " , en otras tomas invitan tajantemente a no ser parte de ellos: " Go away ". Lemas dichos en árabe y en hebreo por parte de personas jóvenes, mayores, hombres, mujeres. Ellos no quieren que nadie más se les una en el Círculo de Padres, Foro de Familias (Parents Circle Families Forum, (PCFF) que reúne a ciudadanos israelíes y palestinos, que han perdido un familiar directo, a veces más de uno, en el conflicto que lleva más de sesenta años acompañando sus existencias. Están convencidos de que es necesario detener el círculo de violencia, de venganza, de sangre. El mensaje es obvio y contundente: si nosotros podemos dialogar, ¿por qué otros no podrían? Son padres sin hijos, hijos sin padres, o hermanos sin hermanos, movilizados para dar sentido a esa línea de filiación que se interrumpió dramáticamente. Suman ahora 650 familias de ambos pueblos, cuyos miembros tuvieron que enfrentar no solo emociones encontradas cuando los invitaron a participar en el grupo, sino cuestionamientos por parte de los suyos y calificativos de " traidores " cuando se integraron. Saben que desde la condición moral de víctimas, su mensaje de reconciliación es más irrevocable que los discursos oficiales. Trabajan juntos para estimular el mutuo entendimiento y contagiarlo al resto de la sociedad. Para ello visitan escuelas secundarias, organizan campamentos de verano con jóvenes, el grupo de narrativas paralelas coordina seminarios, una alianza con académicos traza el " paper de reconciliación " , un grupo de mujeres se reúne y planifica debates, ferias de cocina y textiles. Algunas de sus consignas son: It won't stop until we talk (" No se detendrá hasta que hablemos "), We can make a change (" Podemos hacer un cambio "). Cuando llegué a Tel Aviv en febrero de este año, el PCFF estaba viviendo un momento de revuelo positivo. Dos de sus miembros, Mazen Faraj y Nir Oren, viajaban a recibir el premio Unsung Heroes
BastionDigital.com, February 24 2016.
Tanto para judíos como para musulmanes el Monte del Templo forma parte integral de sus convicciones religiosas. Pero lo que le otorga a este sitio una significación especial es la intensa imbricación de estos sentimientos con las disputas nacionales entre árabes e israelíes.
Análisis de Política y Relaciones Internacionales , 2018
El presente texto tiene como objetivo comprender el conflicto palestino-israelí a través de una breve aproximación. Este conflicto que surgió después de la segunda guerra mundial y que hoy en día persiste, tiene a dos actores principales; por un lado, está el Estado de Israel que se creó en 1948 y por el otro, está la nación palestina que ha tenido que enfrentar de manera directa la instauración y expansión de Israel sobre su territorio, lo que ha generado una respuesta de la sociedad palestina que se ha materializado sobre todo en la creación de organizaciones político-militares. A partir de esto, se busca tener un acercamiento a este conflicto. Para ello, se desarrollará de manera breve los orígenes del conflicto y los hechos más importantes, así como el surgimiento de las organizaciones palestinas en respuesta a la ocupación del Estado israelí. Por último, se esbozará una aproximación al conflicto en su actualidad.
Boletin De Informacion, 2002
El conflicto palestino-israelí en el plano demográfico, 2019
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. III. FUENTES Y DATOS. IV. ANÁLISIS. 1. Contextualización histórica. 2. Narrativas demográficas enfrentadas en el conflicto. 3. Evolución demográfica en el Estado de Palestina y del Estado de Israel desde 1948. 3.1. Evolución de los efectivos de cada población. 3.2. Mortalidad. 3.3. Fecundidad. 3.4. Migraciones. 4. Estructura de la población en el Estado de Palestina y el de Israel por sexo y edad. 5. Perspectivas de futuro. Retos presentes y futuros. V. CONCLUSIONES. VI. BIBLIOGRAFÍA.
Desafíos, 2007
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto LA TEORÍA DE JUEGOS EN EL PROCESO DE PAZ PALESTINO-ISRAELÍ / 29
Israel Pérez Serrano-Cómo comprender un conflicto desde sus procesos políticos 1 ISRAEL Y PALESTINA: CÓMO COMPRENDER UN CONFLICTO DESDE SUS PROCESOS POLÍTICOS … ABST R A C T La actualidad del conflicto en la Franja de Gaza, conlleva una serie de complejidades que deben estudiarse para comprenderse. Durante este artículo se hará un
Resumen: El conflicto palestino – israelí es en la actualidad uno de los más complejos de analizar sin caer en percepciones personales extremas que lleven a la idea que solamente nuestra posición es correcta. Imposible en un conflicto de esta naturaleza no tomar partido, es casi un hecho que hasta quienes no conocen a profundidad lo que ocurre en esta región desde mediados del siglo XX, tendrán una posición específica a favor o en contra de un lado o del otro, y esto hace aún más complicado un planteamiento objetivo que brinde una solución integral a lo que está pasando. Un elemento clave del asunto es evidentemente que, ambas poblaciones sufren y viven en carne propia los embates de un conflicto que se ha añejado, y a diferencia de un buen vino, en este caso particular entre más tiempo pasa el olor a cadáver es más hediondo, no genera satisfacciones, sino que ocasiona malestar e incomodidad para los involucrados. El pueblo palestino sufre al no poder declarar un Estado soberano e independiente en fronteras reales y concretas. Que pueda cumplir con su rol de autodeterminación desligado completamente de políticas provenientes de gobiernos extraños al suyo, incluyendo por supuesto el israelí, para de esta manera poder desarrollar las instituciones y bases necesarias para tener un país que se desarrolle como debería. Por su parte, los israelíes sufren ante los embates de la violencia palestina por medio de ataques terroristas, lo que les obliga a endurecer sus políticas internas y su accionar a nivel exterior contra los actos de estos grupos, y luchar, además contra la percepción de una opinión pública que ha sesgado su opinión en una construcción
2007
El conflicto palestino-israelí recupera el lugar central en el análisis de Medio Oriente, problema tantas veces obviado por muchos analistas: sin la historia de Palestina no se pueden entender el nacionalismo, el islamismo radical y las personalidades, desde Yasser Arafat a Sadam Hussein. Los autores hacen un gran aporte al estudio y la reflexión, en momentos en que vertiginosos sucesos reciben una simple lectura coyuntural, dejando de lado las raíces históricas del enfrentamiento entre dos posturas, la sionista y la de la población árabe. El análisis histórico del pueblo palestino y de la OLP rompe la tendencia dominante a simplificar las causas del conflicto mediante las “raíces islámicas” que determinarían el odio a los judíos. Recorre desde la creación del Estado de Israel hasta las fracasadas conversaciones de paz y la construcción (al interior del territorio palestino) de un “Muro del Apartheid”, encerrando a los palestinos en guetos. Los autores descreen de que las soluciones puedan llegar de la mano de los actuales ocupantes de Afganistán e Irak, autoproclamados “salvadores del mundo libre” mediante bombardeos indiscriminados por supuesto mandato divino.
2012
Las tareas de (re)construcción de un Estado palestino: especial referencia a los mecanismos de justicia de transición necesarios en la reparación de las víctimas de las violaciones de derechos humanos en el marco del conflicto ..
A partir de una breve pero sustanciosa introducción de las diferencias entre palestinos e israelíes, el autor analiza a través del uso de la teoría de juegos el escenario formado en el proceso de paz palestino-israelí. Una interrogante que el autor trata de esclarecer a lo largo de su trabajo es la posibilidad de alcanzar la paz entre ambos bandos, si los actores considerados por la teoría de juegos como racionales, actúan de manera cooperativa al interactuar.
2021
Cuatro elecciones consecutivas estremecen a la República israelí, mientras que, en su seno se desen-vuelve una situación conflictiva emergente de mayor publicidad, la crisis política. Una lectura precisa la demuestra como aquel momento en el que los órganos representativos del país no responden a las demandas de los sectores sociales, desencadenando conflictos por estos retornos que el sistema ge-nera, entre inputs y outputs (Easton, 1953, p. 384). En Israel, la compleja crisis se generó desde el Poder Ejecutivo y se extendió hacia los demás órganos, principalmente el legislativo. Asimismo, acer-cando la lente, observamos la presencia de otros elementos, de otros conflictos, que al agudizarse han desentrañado formas distintas de reacciones frente al sistema. Llegamos a principios de 2021, y algunos de sus efectos más superficiales ya son observables. Exami-nando transversalmente el caudal comunicacional, fácilmente se evidencia que existen demandas sec-toriales que no son cubiertas,...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.