Academia.eduAcademia.edu

La deconstrucción del cuerpo femenino : el "no lugar" en el arte

2009

Abstract

Entendemos que en toda la práctica artística antigua de occidente el cuerpo femenino casi nunca ha sido reconocido en el arte como un lugar autónomo. Por el contrario, habitualmente, la figura femenina fue recreada plásticamente como un desierto sin identidad en el que volcar numerosos contenidos semánticos ajenos a ella. La imagen de efímero, mutable y relativo. Esto se debió, en parte, a la imposición casi exclusiva durante siglos de la mirada masculina del autor que establecía un complejo sistema simbólico por el que el artista (masculino) significaba con su acto creativo, mujer fue tan generalizado y complejo que, en la mayoría de los casos, las propias artistas aterrizaron en el arte profesional a partir de las vanguardias del siglo XX como unas huérfanas absolutas. ¿Cómo ocupar una actividad cuyo espacio simbólico le era completamente ajeno? Estas mujeres tuvieron que invocar y revisar un imaginario plástico que se basaba en ellas y que, sin embargo, nunca había contado con su opinión ni con su mirada. Las fascinantes soluciones han sido complejas, variadas e incluso, contradictorias.