Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2012, Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. . ISSN 1668-1673 Año XIII. Vol. 18. pp. 13-210.
Este trabajo analiza, desde la perspectiva de las ciencias de la comunicación y la didáctica, la construcción de la relación que se establece entre docentes y estudiantes, especialmente en el nivel superior. A partir de una teorización de la propia práctica profesional se hace un análisis de los espacios comunicacionales que favorecen el proceso de aprendizaje, entendiendo a docentes y estudiantes como sujetos activos que modifican la realidad y se modifican en el proceso. Se concluye con un análisis de la relación comunicacional con aportes de la teoría de la comunicación humana de Paul Watzlawick.
Al comunicarnos establecemos algo en común con alguien, o con grupos de personas en forma interpersonal frente a frente o también a través de las nuevas tecnologías de comunicación e información en forma indirecta. La palabra comunicación proviene del latín communis, que significa común. La comunicación es la acción de comunicar que a su vez proviene del latín, communicare.
Revista de Educación, 2009
El fenómeno comunicativo es, sin duda, la nota más trascendental y significativa que caracteriza la sociedad del mundo contemporáneo. Aunque en todos los periodos de la de la historia el hombre se ha servido de instrumentos para comunicarse, la magnificación y universalización de los medios y recursos del mundo contemporáneo ha hecho que esta actividad tan específica del género humano se haga especialmente singular en nuestros días.
Y a nadie duda de que estamos inmersos en una crisis económica que afecta a todas las economías del globalizado planeta Tierra. Las bolsas caen, algunas empresas multinacionales plantean reestructuraciones de plantilla, etc. Parece que la situación no es nada halagüeña, aunque hay algunos sectores que parecen no resentirse de esta coyuntura... Según un estudio que detallamos en este número, la industria del entretenimiento crecerá a un ritmo medio anual del 6,6% en el periodo 2008-2012, destacando la progresiva aceleración de la migración a formatos digitales. Éstos son unos datos que creemos necesario analizar.
En el marco de la citada investigación, Diálogo de saberes en comunicación constituye el segundo libro que, no obstante ser una producción autónoma en cuanto a su estructura y sentido, exhibe una cierta continuidad con el libro Prácticas de comunicación para la movilización y el cambio social, dedicado a los colectivos de comunicación: sus procesos, sus lógicas de acción e interacción, sus vínculos con la base social comunitaria y, en general, con las poblaciones de las márgenes; los tipos de impacto y la incidencia que logran, los modos de apropiación del territorio y los sentidos que les confieren a las márgenes. Todo ello, en el contexto de una indagación teórica y experiencial por la comunicación para el cambio, la comunicación alternativa y la comunicación ciudadana.
Eutopía , 2019
RESUMEN: El presente texto expone la importancia de educar en comunicación en el bachillerato, par-tiendo de tres situaciones a las que se enfrentan los alumnos: la necesidad de desarrollar una actitud de respeto al otro, la estigmatización y el fenómeno de la posverdad. ABSTRACT: This text discusses the importance of teaching about Communication in high school by approaching three main dilemmas that students live in this life stage: The need to develop respect for others, stigmatization, and the post-truth phenomenon.
Isla de Maipo.Chile 2018 Cada vez más las redes sociales se están convirtiendo en un foco continuo de discusión y agresividad. El hecho de que muchas personas con intereses, ideas y gustos diferentes interactúen en un mismo espacio cibernético para opinar y debatir, es motivo suficiente para que puedan generarse conflictos, basta que un(a) cibernauta lance la primera piedra para que se cuelguen los(as) demás. Pero si además, que " no se ven las caras " y no está presente el lenguaje no verbal de la otra persona… el conflicto está asegurado. Es mucho más sencillo realizar una agresión verbal a una persona a la que no se ve directamente, que a una que te está mirando. Un mecanismo de defensa, que tiene nuestro cerebro, hace que nos lo pensemos dos veces antes de hacerlo, seguramente por miedo a la reacción posterior de la víctima. La mirada, el gesto, precisamente nos hace dudar y en el último instante no realizamos esa agresión verbal y logramos evitar el conflicto que esta generaría, situación que en las redes sociales no ocurre. Además, al no estar la persona agredida presente, nos sentimos más fuertes para lanzar nuestro ataque, sabiendo que no va a poder respondernos de forma agresiva. O por lo menos, si su cara es agresiva, no nos afectará porque " no se la podemos ver " .
Question/Cuestión
Comunicación-Educación son procesos estrechamente entrelazados que no se circunscriben al ámbito escolar. Están presentes en las diferentes instituciones otorgando sentido a la convivencia y a las prácticas sociales. Cada comunidad o sociedad posee sus instituciones, agentes y redes de enseñanza que transmiten concepciones y verdades asumidas como tales. La educación propicia una normalidad que legítima interpretaciones de la realidad. La comunicación socializa y puede afianzar modelos, reforzar estereotipos, ideologías. Ambas establecen una relación (educación que comunica y comunicación que educa) que puede ser dialéctica, constituyendo instancias de producción-reproducción y creación-recreación de significados. Repasa la concepción moderna de lo educativo frente a las nuevas concepciones y desafíos que el binomio comunicación-educación enfrenta.
Educacion Medica Superior, 2014
Se realizó una revisión bibliográfica con los objetivos de describir los principales elementos que caracterizan la comunicación como proceso y precisar las particularidades de la comunicación en pedagogía. Se tomó como principio metodológico que la estructuración de la enseñanza y el aprendizaje con un enfoque comunicativo representa un componente esencial para garantizar la calidad del proceso. Se utilizaron métodos de análisis documental, análisis-síntesis e inducción-deducción. Se elaboraron fichas de contenido y el mapa de conceptos que sirvieron de guía para el trabajo. Se expone la definición de comunicación como proceso, sus componentes y la importancia del lenguaje dentro de ella. Se analizaron las particularidades de la comunicación pedagógica, los diferentes estilos, sus barreras y el protagonismo del enfoque cultural. Se concluye que el proceso de enseñanza-aprendizaje precisa de un enfoque centrado en la importancia de la comunicación pedagógica para poder garantizar su calidad.
El presente ejemplar reúne una recopilación muy variada y extensa sobre los medios actuales y la educación. La comunicación, a menudo identificada con la vulgarización de los medios, encuentra en la educación su contenido más valioso y un campo de actividad y de experimentación. Lo la fuerza de transformación que la comunicación opera sobre la gente es magnífica. Las formas de expresión cotidiana de la era digital tienen que ver con los soportes (tabletas, teléfonos móviles, etc.) y con la post-información y por tanto, la socialización en las sociedades tecnológicas pasa por esos soportes y nuevos métodos, precisarando formas de expresión, cada vez más contundentes y visuales en el advenimiento de una sociedad que conecta en un pack imagen y lenguaje.
Lenguaje y textos, 1996
La comunicación pedagógica (o educativa) constituye un término aceptado en los medios científicos pedagógicos porque refleja una realidad imposible de soslayar: la importancia decisiva que adquiere la comunicación del maestro con sus alumnos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en particular y en el proceso pedagógico en general, para el cumplimiento de los objetivos de la educación.
Retos, 2015
Entendemos por comunicación el proceso mediante el cual dos o más personas transfieren e intercambian información (conocimientos, sentimientos, ideas), para lo cual se precisa de un emisor o persona que estructura y transmite el mensaje, el canal o medio a través del cual se difunde el mismo, el código o sistema de señales en los que se halla representado y, por último, el receptor o persona que capta el mensaje, lo decodifica y lo interpreta, sin olvidarnos de esa información de retorno que, de manera implícita o explícita, éste le ofrece al emisor acerca de cómo ha interpretado el mensaje trasmitido por el mismo.
Comunicación, Lenguaje y Educación, 1995
El papel de la creatividad en el proceso educativo ha sido uno de los grandes temas olvidados tanto en la investigación como en los diseños curriculares de corte tecnocrático. En este breve artículo, el autor revisa los puntos fundamentales en los que basar la acción pedagógica escolar.
Libro sobre los principales enfoques y acercamiento a las bases de la comunicación.
2012
Fil: De Pascuale, Rita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educacion. Departamento de Didactica; Argentina.
Ciencia Latina, 2024
El libro didáctico interactivo Didáctica y tecnología está dirigido a todos aquellos docentes que estén interesados en innovar su práctica docente. Puesto que los vertiginosos cambios que acarrea la sociedad del conocimiento requieren de una actualización vertiginosa en la planeación e implementación de estrategias didácticas. De una forma sencilla este libro acerca a aquellas personas interesadas en conocer aspectos pedagógicos, didácticos y tecnológicos que requiere una práctica docente competente en la actualidad. Aunado a ello, y mediante la inclusión de repositorios digitales el lector tendrá acceso a gran cantidad de recursos didácticos relacionados con cada uno de los tópicos que se desarrollan este material. El lenguaje es sencillo y, además, se integran varios videos didácticos, tutoriales, infografías y mapas que facilitan la comprensión de los temas. Se incluyen también actividades de aprendizaje que coadyuvan el logro de competencias. ¡Conviértete ya en un docente competente! y contribuye a un mejor desarrollo de todos y cada uno de tus estudiantes.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.