Academia.eduAcademia.edu

Publicidad y capitalismo tecnológico

2011

Abstract

Publicidad y caPitalismo tEcnológico rAúl eguizáBAl Voy a intentar contestar a una pregunta que seguramente ustedes nunca se han hecho, por la razón de que casi nadie se interesa lo bastante por el fenómeno publicitario como para detenerse un momento a reflexionar sobre él. ¿Por qué existe la publicidad? O, planteada de otra manera: ¿para qué sirve la publicidad? Desde luego, ustedes me contestarán que eso es fácil, incluso aunque nunca hasta ahora se hayan propuesto dicha cuestión: sirve para vender mercancías. La publicidad existe, pues, porque hay mercancías que vender. Esa respuesta sería suficiente incluso para un anunciante o para un publicitario, pero desde luego resulta sumamente insatisfactoria para quien pretenda saber algo sobre las formas de control social en nuestro tiempo o quiera reflexionar sobre las manifestaciones de la cultura en la era tecnológica. Si eso fuese así de sencillo, sobrarían, desde luego, las líneas que siguen; pero, como bien sabemos, lo complejo se esconde siempre tras la forma de lo simple, y así como ocurre con el poder, o con las fuentes del poder, tampoco resulta tan palmario o tan axiomático el sentido de lo obvio. Al igual que la poesía, aunque por caminos bien diferentes, la ciencia tiene el deber de hacer visible lo invisible. No la búsqueda de la verdad, que no es sino una entelequia o un concepto moral, sino la búsqueda de la claridad, lo inteligible, lo exegético, el significado bajo lo insignificante. En realidad, siempre, o casi siempre, ha habido mercancías que vender y no siempre ha existido la publicidad. La publicidad surge en un momento más o menos im-brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk