Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2011, Revista Vinculando
…
13 pages
1 file
es un tema aún cuestionado por algunos prestigiosos educadores y científicos, aunque los argumentos favorables a la enseñanza de las ciencias asistida por su historia y filosofía son casi concomitantes con la introducción de la ciencia como contenido de la enseñanza. Bevilacqua et al (2001) sitúan el inicio de los mencionados argumentos a mediados del siglo XIX, en 1856, cuando el Duque de Argyll, exponiendo en la Asociación Británica para el Avance de las Ciencias sustentaba que: "Lo que queremos en la enseñanza para los jóvenes no son solo simples resultados, sino métodos y por encima de todo la historia de la ciencia" Matthews (1994) está, entre los que considera
Sobre este tema, en estos días se encuentra en nuestro país, la doctora cubana Rita María Pérez Ramírez, quien imparte sus conocimientos en la asignatura de, Gestión y Dirección de las Actividades Físico-Deportivas, y entre las tareas envió realizar un análisis crítico del cumplimiento de las funciones de dirección en un contexto determinado de la Cultura Física y el Deporte. Por ello, este artículo recoge algunas consideraciones metodológicas e históricas de la Educación Física en el mundo, en sentido general, y en la República del Ecuador en particular. Palabras clave: Educación Física. Cultura.
La filosofía e historia de la ciencia se ha consolidado como campo de investigación y producción del conocimiento y desde hace unos años comienza a ser un campo cuya enseñanza plantea desafíos propios y novedosos. Estos espacios curriculares surgieron primeramente en los profesorados y postgrados concebidos como espacios separados. Sin embargo, una filosofía de la ciencia cuyas tesis se confronten con las prácticas científicas lleva a echar una mirada sobre los casos históricos de la disciplina y, paralelamente, una historia de la ciencia como reconstrucción parcial de una infinitud de información presupone una posición filosófica frente a las prácticas de la disciplina elegida. En este sentido las asignaturas se entrelazan inevitablemente y sugieren un abordaje integrado. En este trabajo propongo una manera de concebir este nuevo espacio curricular atendiendo a sus peculiaridades y sugiero propuestas específicas para el tratamiento de los temas.
presupuestos: (1) Actualmente existe a nivel internacional una línea de investigación que estudia el uso de la Historia, Filosofía y Epistemología de las ciencias en la formación de profesores, en donde se muestra que es posible tratar los contenidos de la Física de manera que se trasciendan los limites de la visión puramente matemática; (2) una de las dimensiones que deben ser trabajadas en la formación de profesores, específicamente en su educación para la enseñanza, debe ser, el (re)conocimiento de su saber disciplinar por medio de ejercicios de tipo metacognitivo, para lo cual la Historia ofrece recursos apropiados. Con el fin de involucrar al futuro profesor en una actividad de tipo metacognitivo que le permitiera (re)visitar algunos de sus conocimientos de Física, desarrollamos un ejercicio basado en resultados de investigación sobre la historia del concepto de luz. Analizamos las potencialidades del ejercicio en su formación para la enseñanza..
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación …, 2003
Resumen. La epistemología es una de las herramientas necesarias para el desarrollo de nuevas estrategias para la enseñanza de las ciencias. Sin embargo, no está claro el rol que esta disciplina juega en este proceso. En este trabajo presento una serie de ejemplos extraídos de ...
2020
Este ensayo propone una reflexion sobre la relacion entre educacion fisica y ciencia a partir de una perspectiva historiografica, organizada a partir de tres ejes. El primero discute el proceso de surgimiento de la gimnasia en el siglo XIX como un producto de la ciencia moderna. A partir de ahi, se piensa la relacion entre deporte y ciencia y la forma en que el deporte influyo en la constitucion de la educacion fisica desde mediados del siglo XX. El ultimo eje enfoca los debates que se dan en el campo a partir de los anos 1980 en Brasil, cuando se comienza a cuestionar la identidad de la educacion fisica y, especialmente sus relaciones con la ciencia, o, mejor dicho, las ciencias, y se considera la necesidad de incorporar en sus discusiones los saberes producidos especialmente por las ciencias humanas.
El paso de momentos significativos en el tiempo, siempre ha motivado la reflexión, aún más ahora en que nos enfrentamos a un nuevo milenio, por esto, los docentes de Física estamos preocupados en aproximar la Física que se enseña en el aula a la Física que hacen los físicos hoy día y llevarla a los alumnos con los métodos más recientes obtenidos por la Didáctica de la Ciencia. El amplio espectro de problemas a los que se enfrenta la Física no permite dar una orientación específica, pero sí se darán en el trabajo determinados puntos de referencia que le servirán a los docentes para lograr una ubicación en el contexto de la Física actual. En cuanto a la Didáctica, la orientación que ha tomado esta ciencia en la actualidad muestra un camino bien delineado y así se expresa en el desarrollo de este trabajo.
Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 2006
This paper studies the place of the History of Sciences in the training of scientists and Science teachers. It also analyses the academical evolution of this subject.
… física y deporte, 2009
R e v i s t a E d u c a c i ó n F í s i c a y D e p o r t e D i d á c t i c a d e l a E n s e ñ a n z a d e l a Una estrategia para hacer de la experiencia investigativa un proceso formativo ....jamás sabremos de dónde nos viene el Saber entre tantas posibles fuentes:
La película "2001: Una odisea en el espacio" (Stanley Kubrik) es una metáfora de la evolución de nuestra especie. De la sorpresa y la actitud interrogante y aterrorizada de los homínidos ante el enigma de una barra metálica venida del espacio, pasa al dominio del universo por esa misma especie evolucionada mediante un viaje espacial. Hemos desarrollado la ciencia: hemos evolucionado y hemos cumplido el proceso de hominización.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Sinergia académica, 2022
Enseñanza de las Ciencias
Revista Ciencia y Tecnología N° 8, Facultad de Ingeniería, Universidad de Palermo. , 2009
pedagogica.edu.co
Universitas Scientiarum, 2001
Revista Brasileira de História da Ciência
Comunicación, Lenguaje y Educación, 1991