Academia.eduAcademia.edu

UNA CONVERSACIÓN SOBRE EDUCACIÓN LIBERTARIA

Key takeaways

  • Si vamos a invertir en esa dirección, en trabajar en educación más familiar o más localizada, habría que trabajar en la cuestión colectiva, las relaciones sociales de los niños.
  • Así que me parece que son algo importante como referentes, por esta forma más específica de pensar la educación, de pensar la institución que educa, y por todas las metodologías que desarrollaron.
  • En la historia de la pedagogía y de la educación podemos descubrir dos concepciones fundamentales acerca del concepto de ser humano: la esencialista, según la cual cada persona está definida por una esencia anterior y exterior a ella, y la existencialista, según la cual las personas se definen a posteriori, a través de sus actos, construyendo paulatinamente la esencia de lo que es ser persona de dentro hacia afuera.
  • El concepto de persona que subyace a tal teoría está muy claro para Robin: "La idea moderna de educación integral nació del sentimiento profundo de igualdad y del derecho que cada ser humano tiene, cualesquiera que sean las circunstancias de su nacimiento a desarrollar de la forma más completa posible todas sus facultades físicas e intelectuales.
  • Desde el punto de vista metodológico y psicológico se encontraría muy próxima a la tendencia escolanovista y también a la Pedagogía Institucional, aunque más interesada en una perspectiva de educación sociopolítica de las y los hijos/as del proletariado.