Academia.eduAcademia.edu

Teatro, pedagogía y razón crítica

2023, Arte y Pedagogía

Abstract

Análisis de las relaciones entre teatro y educación, de las diferentes modalidades de educación que de ellas se derivan, y la importancia de la pedagogía crítica.

Key takeaways

  • Si además consideramos cuanto enseña el caso del "niño flor" 1 , más común de lo que estamos dispuestos a aceptar, vemos como la "actividad teatral" puede impregnarse de todos los estereotipos con que se suele definir la educación más tradicional, domesticadora y reproductora (Suárez, 2004: 58).
  • Este aporte forma parte de una investigación en curso sobre la Pedagogía Teatral, disciplina que se ocupa de áreas específicas de educación, y más que resultados ofrecemos preguntas y ciertas ideas que manejamos para buscar respuestas, sabiendo que toda respuesta contiene preguntas nuevas.
  • En educación dramática, la finalidad es la construcción de la persona como sujeto social actuante, a través del desarrollo de la inteligencia dramática, que implica capacidad para generar cursos de acción desde los roles más adecuados en función de situaciones y conflictos, como muestra el cuadro 1.
  • La clave radica entonces en construir la actuación en una dramaturgia en progreso, y entra en juego la inteligencia dramática, sintagma con que designamos un conjunto de habilidades, capacidades y destrezas, un tipo más de saber (hacer), que opera en un nivel básico de la conducta, para elaborar lo que definimos como "dramaturgia de la existencia", la construcción de la acción en la vida diaria, un hacer en el que nos construimos como personas, con una identidad determinada, porque somos acción y en la acción, lo que nos lleva a la "teoría de la actividad" (Leontiev, 1978).
  • De lo dicho cabría concluir que otro currículo es necesario, como plantea Morin al reclamar una escuela para aprender a vivir, más aún en un momento en que las sucesivas "revoluciones" tecnológicas apuntan a una domesticación de la educación, el ocio, de ciertas clases de trabajo y de la propia existencia, en los espacios de lo doméstico ("domestización") o en los de lo virtual ("metaverso").