Academia.eduAcademia.edu

La otra excepción: editar en cárceles durante la cuarentena

2020, Redes de Extensión

Abstract

El Taller Colectivo de Edición (TCE) es un curso extracurricular que forma parte del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Edita y publica tres revistas: La Resistencia, en el Centro Universitario Devoto; Los Monstruos Tienen Miedo y Desatadas. Lanzate a volar en dos de las sedes del Centro Universitario de Ezeiza. Estos espacios funcionan en el marco del Programa UBAXXII de educación en cárceles y las revistas se publican bajo el sello editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Como actividad de extensión que se desarrolla en territorio, la cuarentena trastocó fuertemente las condiciones en las que el taller se dicta habitualmente. El nuevo contexto, que imposibilita la modalidad presencial —y, en nuestro caso, no habilita la modalidad virtual por las restricciones que impone el Servicio Penitenciario Federal al uso de internet—, nos impulsó a buscar otras formas de hacer lo mismo: promover las voces de personas privadas de la libertad y liberadas, difundir relatos, opiniones y testimonios que propongan otra perspectiva de la coyuntura actual y de las luchas de larga data por los derechos de las personas detenidas. En este marco, nos resulta imprescindible la reflexión en torno a los sentidos que producimos con nuestra práctica política y pedagógica, para no perder de vista el horizonte de un taller que hoy sigue trabajando. Retomamos la pregunta de Boaventura de Sousa Santos: “¿Qué conocimiento potencial proviene de la pandemia de coronavirus?” (2020: 19) como invitación para pensar nuestra propuesta, no solo en el contexto excepcional de la cuarentena, sino en el siempre excepcional contexto de la privación de la libertad y de las desigualdades e injusticias sociales que se entraman con esa condición.