Academia.eduAcademia.edu

Historiografía Económica Argentina

Abstract

Se intentarán mostrar en este trabajo las características centrales de una historiografía económica renovada que abarca una muy amplia gama de problemas, no sólo para éste, sino para distintos espacios de Latinoamérica y del mundo, donde viejos y nuevos temas actuaron como disparadores de miradas más complejas y, en los últimos años, más comprometidas con los problemas y demandas de la sociedad actual, que sin duda permiten avizorar la posibilidad de que la Historia Económica vuelva a ocupar la posición que otrora tuvo en los espacios académicos y en la explicación de los procesos históricos. Dentro de este panorama más general, no caben dudas de que un gran eclecticismo conceptual y metodológico caracterizó a las producciones historiográficas de los últimos años, pero ello también se tradujo en una fragmentación evidente de los campos de estudio. Posiblemente, hoy se esté ante un nuevo fenómeno. Primero, la crisis de las explicaciones macroestructurales y sus altas dosis de generalización provocaron la recuperación de los sujetos en tanto actores no pasivos de los procesos históricos. Luego, la abundancia de estudios de caso parece estar obligando nuevamente a los esfuerzos de síntesis. Es decir, el complejo devenir entre lo micro y lo macro en que siempre está inmersa la disciplina histórica, pero donde lo macro tiene ahora un nivel de complejidad teórica y empírica mucho mayor que aquel que mostraban los trabajos pioneros de los años 1960 y 70.