Academia.eduAcademia.edu

LA NUEVA PERSPECTIVA SOBRE SAN PABLO

2021, ANNALES THEOLOGICI

Abstract

En los últimos cincuenta años, entre los estudiosos de Pablo, surge lo que se conoce como la Nueva Perspectiva de San Pablo (NPP) que da lugar a una nueva etapa en la interpretación de los textos del Apóstol. La finalidad del presente artículo es ofrecer un panorama general sobre esta corriente de interpretación paulina. En primer lugar, se presentan algunos antecedentes de la NPP, luego se sintetiza la posición de sus principales representantes: E.P. Sanders, J.D.G. Dunn y N.T. Wright y finalmente se ofrecen nuevas perspectivas contemporáneas para los estudios paulinos que se abren a partir de la NPP. In the last fifty years, among the scholars of St. Paul, there has emerged the so- called New Perspective of St. Paul (NPP) which gives rise to a new stage in the interpretation of the Apostle’s texts. The purpose of this article is to give a general overview of this current. First, we present some background of the NPP, then we synthesize the position of its main representatives: E.P. Sanders, J.D.G. Dunn and N.T. Wright, and finally, we offer new contemporary perspectives for the Pauline studies that are being developed through the NPP.

Key takeaways

  • La crítica de Stendhal a la clásica concepción luterana sobre la conciencia de Pablo, se complementa con la crítica que algunos años más tarde hará Sanders al modo en que los estudiosos de Pablo han descrito el judaísmo de la época del Apóstol.
  • Entre otras razones, señala que la obra de Sanders sigue la línea de Schweitzer y Davies al considerar a Pablo un pensador de raíz judía más que griega, pero con la diferencia de que Sanders no pretende explicar la teología del Apóstol, sino simplemente comparar distintos patrones de religión ( con cuestiones metodológicas del estudio de Sanders, más que con su planteamiento de fondo sobre el supuesto legalismo judío.
  • En opinión de Dunn: transformando la crítica paulina de la religión en crítica a la autosuficiencia, Bultmann aferra solo en parte el argumento de Pablo, precisamente, la parte más dirigida contra la idolatría de los gentiles que aquella dirigida contra la autocomprensión religiosa judía.
  • Más importante aún, en lo que respecta a la teología y el evangelio de Pablo, nos recuerda que la comprensión de Pablo del proceso de salvación en cuanto a la incorporación a Cristo y la conformidad con Él, es tan central e importante en su soteriología, como su comprensión de la justificación; las dos cuestiones no pueden y nunca deben enfrentarse entre sí.
  • v. Nuevas Perspectivas sobre Pablo En la actualidad, los estudiosos de Pablo se encuentran frente a múltiples preguntas y muchas de ellas, de algún modo, se relacionan con la NPP: ¿se puede hablar de un centro de la teología de Pablo?, ¿cuál es?, ¿el concepto de justificación se interpreta como "considerar justo", "hacer justo" o "rectificar"?, ¿es el eje de la teología paulina el individuo, la Iglesia o la sociedad?, ¿fue la principal preocupación del Apóstol el que los gentiles pudiesen ser admitidos entre los seguidores de Cristo sin necesidad de cumplir las "obras de la Ley" o no?, ¿la frase pistís Christou se debe entender como fe/fidelidad de Cristo (posición de Wright) o como fe en Cristo (posición de Dunn)?, ¿cuál es la relación entre la justificación por la fe y el juicio final por las obras?, ¿hasta qué punto el llamado de Pablo a "derribar muros" apoya la igualdad, el feminismo o el antirracismo?