Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
A punto de que la Universidad Autónoma Metropolitana cumpla cuatro décadas de vida, resulta interesante contar con un preámbulo a modo de punto de reflexión. Eso debe hacerse en las instituciones: un aniversario, más que celebrar o conmemorar el paso del tiempo, es un buen momento para hacer una especie de alto en el camino. Esto no significa paralizar la actividad, sino deliberar sobre ella, no con el mero propósito erudito de analizar y de aumentar el conocimiento sobre sí mismos, sino también, y fundamentalmente, para redirigir el camino hacia mejores horizontes. Habrá que celebrar lo que sea digno de tal merecimiento, recordar los errores para no repetirlos y realizar mejores proyectos, siempre perfectibles.
Contenidos del neohumanismo del siglo XXI, 2021
El objetivo de este trabajo es pergeñar los trazos fundamentales que ha de seguir un proyecto educativo en la institución universitaria que busque formar personas y profesionales a la altura de los tiempos presentes. Un tiempo el actual en el que la técnica ha ido colonizando progresivamente el mundo de la vida y relegando la formación del carácter a un segundo plano. Con este fin, parto del análisis de la propuesta del filósofo español José Ortega y Gasset en su célebre texto Misión de la Universidad de 1930 y destaco su relevancia en la actualidad en términos de innovación educativa desde un punto de vista humanista.
Revista de Investigaciones Universidad del Quindío
El presente documento revisa los retos actuales que tiene la Universidad en el marco del mundo empresarial y en especial frente al reto de la innovación en un mundo cada vez más globalizado y altamente competitivo. El primer aspecto del texto trata sobre el nuevo papel que tiene la Universidad y los desafíos que representa para una universidad tradicional, enfrentar los retos del mundo global, al pasar de ser una fuente generadora de conocimiento científico, y transformar lo en una fuente de innovación tecnológico.
Los cambios acelerados en el contexto, económico, científico y tecnológico, así como la transformación acelerada de la sociedad en el campo de los valores, expresiones culturales, estructuras materiales e institucionales, modelos de familia, formas de convivencia y estructura laboral, le imponen nuevos retos a la universidad que nos obligan a repensar sus fines, su misión y sus estructuras de gobierno.
Dictamen Libre
En la sociedad de la gestión del conocimiento, enseñar a investigar e investigar para enseñar se constituye en una actividad clave para la producción científica como contribución al desarrollo humano, social, científico, tecnológico y ambiental de la sociedad del siglo XXI. Estos dos tipos de procesos constituyen dos prácticas distintas, la de producir conocimiento nuevo y la de enseñar a producirlo. El desarrollo de este estudio permite delineando algunos elementos para construir los espacios más adecuados para el desarrollo de los procesos de la gestión del conocimiento, juntamente a los procesos de desarrollo de las competencias investigativas. En esa intención, el objetivo de la presente investigación es contribuir al análisis y comprensión de los procesos de enseñar a investigar en el contexto de la “formación de investigadores” a partir del desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes y docentes para generar procesos de gestión del conocimiento. En la sociedad ...
Quisiera empezar el presente momento académico que la Universidad Estatal a Distancia me ha confiado, utilizando unas palabras provenientes de un importante documento interdicasterial que fuera publicado en el año 1994 y que tenía como propósito clarificar cuál habría de ser el papel de la Iglesia en la Universidad y en la cultura universitaria. El susodicho documento comenzaba diciendo lo siguiente: “la Universidad y, de modo más amplio, la cultura universitaria, constituyen una realidad de importancia decisiva. En su ámbito se juegan cuestiones vitales, profundas transformaciones culturales, de consecuencias desconcertantes, que suscitan nuevos desafíos. La Iglesia no puede dejar de considerarlos en su misión de anunciar el Evangelio”.1
Pensamiento Critico, 2014
Las profesiones universitarias que conocemos hoy (2014) estarán desapareciendo hacia el año 2035. Es muy probable que en Asia emergente se localicen las universidades del futuro. China, Corea del Sur y Japón han educado más de 5 millones de científicos e ingenieros en Estados Unidos en los pasados 25 años (1990-2014). Los sistemas universitarios de Asia emergente ocuparían el primer lugar hacia el año 2030, Estados Unidos el segundo y el sistema universitario europeo quedará en tercer lugar. ¿Cuáles son las profesiones universitarias del futuro (2030-2040)? La presente investigación expone 27 nuevas profesiones del futuro.
Andamios, Revista de Investigación Social, 2006
Boaventura Sousa Santos, realiza una analisis de la situación de la universidad en el siglo XXI inmersa dentro de un sistema en función a la reproducción del modelo mercantil, y propone algunas acciones a realizar para superar las tres crisis por las que transcurre la universidad pública.
2018
Este ensayo analiza en primer lugar los motivos de las crecientes dudas acerca de la idea de la universidad, entre las que destaca un profundo escepticismo sobre la utilidad de las ciencias y la cognoscibilidad de la verdad. En segundo lugar, expone los principales pasos en el desarrollo de esta institución desde la Edad Media hasta las reformas humboldtianas, en las que Dios es reemplazado por el yo como principio generador de unidad. En tercer lugar, trata la importancia de la libertad académica así como los límites que pueden imponerse legítimamente sobre ella. En cuarto lugar, presenta las reformas necesarias para que la universidad sea capaz de adaptarse a los retos del siglo XXI. PALABRAS CLAVE: crisis de la idea de la universidad; libertad académica; reformas necesarias de la universidad. 1 Esta ponencia fue dictada en el 1992 en Rostock en presencia de todos los presidentes de las universidades alemanas y del presidente alemán Richard von Weizsäcker. Fue publicada en alemán en Vittorio Hösle, "Die Idee der Hochschule angesichts der Herausforderungen des 21. Jahrhunderst", en
Revista De La Educacion Superior, 2006
Paginas Revista Academica E Institucional De La Ucpr, 2004
El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado de nuestra manera de pensar, tiene problemas graves que no pueden ser resueltos pensando del modo en que pensábamos cuando lo creamos"
Estamos en un momento decisivo para las instituciones educativas, Iniciando el siglo XXI la escuela está en el punto de mira de cualquier nueva propuesta educativa, esta puede surgir de un gobierno de turno, de la empresa privada o cualquier otra organización.
2022
Influencia de las competencias digitales para el desarrollo de las clases virtuales universitarias dentro del contexto pandémico ..
revistas.ojs.es
el objetivo de la constitución era en parte corregir ciertas aberraciones en el aprendizaje superior católico, desarrollado en el período posterior al Concilio Vaticano II, Ex Corde Ecclesiae es mucho más fructífera si se lee como una propuesta para el futuro: como la Carta Magna de la educación superior católica en el siglo XXI y durante el tercer milenio. Porque, al igual que muchos otros documentos importantes del magisterio de Juan Pablo II, esta Constitución estaba destinada a preparar a la Iglesia del tercer milenio para la primavera
2012
Esta comunicacion elabora un balance de lo que las opiniones mas autorizadas en el ambito hispanico (Unamuno, Ortega y Gasset, P. Salinas, P. Lain Entralgo o J. L. Aranguren entre otros) han escrito sobre la mision de la Universidad a lo largo del siglo XX, hasta llegar a la epoca actual, con el interesante debate que estamos viviendo (nos centramos especialmente en la polemica sostenida entre los ensayistas J. Llovet y J. Gracia). El objetivo final es proyectar hacia el futuro las conclusiones de ese largo e intenso debate, destacando especialmente los aspectos del mismo que tienen relacion con la cooperacion, la innovacion y la internacionalizacion de la Universidad.
Revista De Direccion Y Administracion De Empresas, 2014
La universidad es una de las instituciones más antiguas del mundo occidental, que ha ido evolucionando a lo largo de los tiempos en función de las condiciones cambiantes del entorno. El presente artículo trata de comprender la evolución histórica de la misión de la universidad, y la importancia creciente que han ido adquiriendo las relaciones universidad-empresa y la transferencia de tecnología desde las universidades. Se plantean las distintas líneas de pensamiento sobre la concepción de cómo tienen lugar los procesos de transferencia e intercambio de conocimiento entre universidades y empresas, y, por ende, de la relación entre la ciencia, la tecnología y la innovación.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.