Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2012, Ingeniería Energética
En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la influencia que tiene agregar como carga nanosílice a la goma de silicona vulcanizada a temperatura ambiente (RTV SR, por sus siglas en inglés) que es empleada para cubrir aisladores de vidrio o de porcelana. Con este objetivo se observó la dispersión de la nanosílice en la RTV SR por medio de microscopía electrónica de barrido (MEV, por sus siglas en inglés), se midió la permitividad de la RTV SR con y sin nanosílice para varias frecuencias y se evaluó la influencia que tiene la nanosílice en la resistencia a la erosión. Además fueron medidas las corrientes de fuga durante ensayos de niebla salina a aisladores de vidrio pintados con estos recubrimientos, analizando también la pérdida de hidrofobicidad que ocurre durante el ensayo y su recuperación una vez finalizado el mismo. Palabras clave: recubrimientos de silicona vulcanizada a temperatura ambiente, nanocargas, corrientes de fuga, erosión, hidrofobicidad. The present research work carries out a study on the influence of nanosilica on room temperature vulcanized silicone rubber (RTV SR) used to coat insulators. Considering this objective, the dispersion of nanosilica was observed by means of scanning electron microscopy (MEV), the permittivity of the room temperature vulcanized silicone rubber was measured with and without nanosilica for different frequencies and the influence of nanosilica in erosion resistance. Leakage currents were also measured during salt spray tests to glass insulators covered with these coatings; the loss of hidrophobicity during the test was also measured and its recovery was analyzed the test was finished.
2015
En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la influencia que tiene el uso conjunto de la nanosilice y la ATH como cargas en la goma de silicona vulcanizada a temperatura ambiente que se emplea actualmente en el aislamiento externo para cubrir aisladores de porcelana o vidrio. Este estudio se realiza comparando recubrimientos de silicona vulcanizada a temperatura ambiente que contienen como cargas conjuntamente nanosilice y ATH con otros recubrimientos que contienen estas cargas de manera independiente. Dicha comparacion se realiza en cuanto a la resistencia a la erosion, la limitacion de las corrientes de fuga en condiciones de niebla salina y la perdida y recuperacion de la hidrofobicidad. Los resultados de este trabajo muestran un mejor desempeno de los recubrimientos que contienen conjuntamente como cargas la nanosilice y la ATH que los recubrimientos que las contienen de manera independiente. A study about the influence of joint use of nanosilica and ATH as fillers on ro...
Ingeniería Energética, 2015
En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la influencia que tiene el uso conjunto de la nanosílice y la ATH como cargas en la goma de silicona vulcanizada a temperatura ambiente que se emplea actualmente en el aislamiento externo para cubrir aisladores de porcelana o vidrio. Este estudio se realiza comparando recubrimientos de silicona vulcanizada a temperatura ambiente que contienen como cargas conjuntamente nanosílice y ATH con otros recubrimientos que contienen estas cargas de manera independiente. Dicha comparación se realiza en cuanto a la resistencia a la erosión, la limitación de las corrientes de fuga en condiciones de niebla salina y la pérdida y recuperación de la hidrofobicidad. Los resultados de este trabajo muestran un mejor desempeño de los recubrimientos que contienen conjuntamente como cargas la nanosílice y la ATH que los recubrimientos que las contienen de manera independiente. Palabras clave: aislamiento externo, goma de silicona, nanotecnología. A study about the influence of joint use of nanosilica and ATH as fillers on room temperature vulcanized silicone rubber used in the outdoor insulation is carried out. This study is made by comparison between room temperature vulcanized silicone rubber coating with nanosilica and ATH as simultaneous fillers and room temperature vulcanized silicone rubber coating with nanosilica and ATH as independents fillers. The parameters of this comparison are: erosion resistance, circulation of leakage currents under salt fog conditions and hydrophobicity loss. The results of this work show a better development of room temperature vulcanized silicone rubber coating with nanosilica and ATH as simultaneous fillers than room temperature vulcanized silicone rubber coating with nanosilica and ATH as independents fillers.
Tutores: Sergio Henrique Pialarissi Cavalaro & Alberto de la Fuente Antequera Tutor externo: Berenice Martins Torralles-Carbonari El hormigón es el material más ampliamente utilizado en la industria de la construcción y su fabricación consume la mayoría del cemento producido. La necesidad de construir estructuras más resistentes y durables en el tiempo lleva al desarrollo de materiales que permitan conseguir mejores prestaciones. Los aditivos han permitido que los hormigones presenten una mejora significativa de sus propiedades, con lo que se consigue producir incluso microhormigones de ultra alta resistencia. A diferencia de los hormigones convencionales que presentan resistencias a compresión aproximadamente de 30 MPa, éstos se caracterizan por ofrecer unas prestaciones mecánicas muy elevadas, con resistencia a compresión superior a 100 MPa. Para conseguir un material con esas características, generalmente se emplea un aditivo conocido como nanosílice, derivado del humo de sílice y con características muy similares a éste. En teoría, la nanosílice presenta un carácter puzolánico que contribuye a la densificación en la matriz, llevando a la reducción de la porosidad y el consecuente aumento de la resistencia mecánica y de la durabilidad. A pesar del aparente efecto positivo, no está clara la real repercusión de ese aditivo en el comportamiento del microhormigón en función del contenido empleado. Teniendo eso en cuenta, la presente tesina se centra en el análisis de la influencia de la nanosílice en el comportamiento del microhormigón. Para ello, se ha llevado a cabo una campaña experimental dividida en dos fases. En la primera de ellas se realizan ensayos de dirfacción de rayos X de cara a evaluar a nivel pasta los diferentes compuestos hidratados formados al incorporar 0%, 0,41%, 0,82%, 1,63% y 2,04% de nanosílice sobre el peso de cemento. En la segunda se caracterizan las propiedades de microhormigones con los mismos contenidos de aditivos descritos anteriormente. En esa fase se determinan características como el peso específico, densidad y porosidad, resistencias mecánicas y módulos de elasticidad. Las difracciones realizadas a nivel pasta no muestran diferencias significativas, independientemente del contenido de nanosílice empleado. Por otra parte, se aprecia una variación significativa en la densidad y la porosidad de las dosificaciones caracterizadas, lo cual también repercute en las propiedades mecánicas de las mismas. En líneas generales, parece existir un contenido mínimo de nanosílice para que se aprecien mejoras en la resistencia. Además, se observa que existe un contenido de saturación, a partir del cual un aporte adicional de nanosilice deja de contribuir para la mejora de las propiedades.
2016
This work presents the development of a vehicle (ƞSAT-IE) that will be launched in a sub-orbital trajectory by means of a one stage solid propellant sounding rocket, developed by Fuerza Aérea Argentina. This vehicle has a separation device and on board electronics for storage and telemetry transmission capability. Simulations for trajectory and impact determination of the payload have been successfully done. The vehicle has been constructed with a compact, high acceleration and shock resistant composite material structure. The simulator software, the On Board Computer and separation system development are also valuable for projects involving similar vehicles (micro-satellites). Resumen— El siguiente trabajo presenta el desarrollo de un vehículo (ƞSAT-IE) que será inyectado en una trayectoria suborbital por un cohete sonda de combustible sólido de una sola etapa desarrollado por la Fuerza Aérea Argentina. Dicho vehículo tiene capacidad de separación del cohete lanzador y electrónica ...
Ingenierias, 2010
Nanobarras de Sb 2 S 3 fueron sintetizadas por el método sonoquímico asistido por líquido iónico (MSALI). Los reactivos fueron Sb 2 Cl 3 , tioacetamida, etanol absoluto y el líquido iónico (LI) fue el tetrafl uoroborato de 1-butil-3 metilimidazolio [BMIM][BF4]. Los materiales sintetizados fueron tratados térmicamente a 200°C en vacío. La irradiación de ultrasonido fue clave en el grado de cristalización obtenido del Sb 2 S 3 , y la adición de líquido iónico fue fundamental para la formación de nanoestructuras de Sb 2 S 3 en forma unidimensional (1-D). La energía de banda prohibida fue similar a la reportada para Sb 2 S 3 en bulto.
2014
Solar cells deposited on SnO2:F conductive substrates and TiO2 working as electrode of nanostructured P25 and commercial Dyesol, were sensitized with cis-bis(isotiocianato)bis(2,2’bipiridil-4,4’dicarboxilato)rutenio(II)bistetrabutil ammonia, (N719), the counter electrode was of SnO2:F platinized and an electrolyte constituted by the I-/I3redox couple. Morphological characterizations, crystalline and molecular were made by Transmission and Scanning Electron Microscopy, Electron Diffraction, X-ray Diffraction and FTIR. The coating consists basically of anatase and rutile in smaller proportion, thickness was on the order of micrometers, average grain size of 40 nm. For the characterization of the currentvoltage response of sensitized cells was designed and constructed a solar radiation simulator with a 250W light source, dark camera, an optical bench, IR filter and spectrum analyzer.
Resumen El ser humano carece de un sentido que le permita percibir los diferentes tipos de radiación ionizante, natural o artificial, presentes en la naturaleza, por lo que se han desarrollado sistemas de detección apropiados que, mediante las interacciones de los diversos tipos de radiación con la material (Principalmente ionización y excitación de átomos), permiten medir la cantidad de radiación emitida e identificar el radionúclido que la produce, así mismo, interesan su intensidad, su energía o cualquier otra propiedad que ayude a evaluar sus efectos. Se han desarrollado diferentes tipos de detectores de acuerdo a la sensibilidad a cierto tipo de radiación y cierto tipo de energía. en forma continua y la observación de diversos sucesos.
Vehículo Submarino de Operación Remota con alimentación de celda fotovoltaica, 2018
Desarrollo de un vehículo submarino operado de manera remota impulsado mediante motores alimentados por la energía generada por un panel solar para la representación física de los temas vistos durante el curso de Electricidad y Magnetismo. Se pretende explicar el funcionamiento de los componentes eléctricos del vehículo, así como el funcionamiento de un generador solar para su comprensión análitica y de esta manera poder profundizar en los temas que nos permitan el desarrollo de futuros proyectos similares o el mejoramiento del mismo. La metodología utilizada es la vista en los diferentes cursos de Ingeniería mecatrónica, enfocándonos en los temas relacionados a Electricidad y Magnetismo tendiendo como referencia los libros de teoría señalados y problemas resueltos en la asignatura. Los principales resultados obtenidos fue el correcto funcionamiento del ROV submarino mediante un generador solar. Se logró la correcta demostración del uso de las energías alternas en los campos de la ingeniería para su futuro uso en proyectos y así reducir la contaminación de energías no renovables.
2014
En el mundo existe una gran demanda de tecnologias efectivas de diagnostico y tratamiento de enfermedades, con las cuales se busca tener un dominio sobre estas y prolongar el promedio de vida de la sociedad. Las metodologias tradicionales para el tratamiento de enfermedades, no solo no tienen la capacidad de dirigir la droga a su sitio de accion, sino que no pueden mantener las concentraciones de esta durante el tiempo y en los niveles terapeuticamente necesarios. Ademas, presentan liberacion prematura, o en su defecto son expulsadas del nicho celular luego de un tiempo determinado sin haber cumplido a cabalidad su tarea [1-4]. Por esta razon, se convierte en un proposito de primer orden, avanzar en terapias no convencionales que permitan allanar el camino en la solucion de estos inconvenientes. En el presente trabajo, se reporta la sintesis de nanoparticulas de silice, apta para detectar y realizar un tratamiento adecuado de enfermedades por medio de la encapsulacion de un farmaco....
Revista Tecnológica - ESPOL
Este artículo presenta la implementación práctica de una técnica de control de frecuencia (inercia virtual) en un sistema de almacenamiento energético basado en el uso de supercondensadores (SAE-SC). La propuesta estuvo diseñada para brindar soporte de frecuencia a una microrred eléctrica aislada real que integra fuentes de generación renovable (solar fotovoltaica, 15 kWp), generación síncrona convencional (térmico diésel, 44 kVA) y sistemas de almacenamiento energético (SAE-SC, 30 kW). Tomando como caso base la operación en condiciones normales de una microrred híbrida solar-diésel (una situación típica de sistemas insulares), se comprobó la efectividad de las labores de soporte de frecuencia provisto por el SAE-SC y se evaluó la resiliencia de la microrred en términos de esta variable. Los resultados experimentales mostraron que la implementación de la propuesta permitió reducir las fluctuaciones de frecuencia de la microrred en un 30%, representando una mejora significativa en la...
Se ha estudiado la evoluci-n con los tratamientos tŽrmicos de la microestructura y el comportamiento elŽctrico de nanocristales ZrO 2 Ð 3mol% Y 2 O 3. La muestra, que inicialmente estaba compuesta por 77.8%wt de fase tetragonal y 22.3%wt de fase monocl'nica, sufre una transformaci-n de fase tÕm a baja temperatura en la que el porcentaje de fase monocl'nica alcanza el 96%wt. Esta transformaci-n afecta significativamente a las propiedades elŽctricas del material de forma que la contribuci-n del borde de grano ve incrementanda su resistividad en los sucesivos ciclos tŽrmicos, mientras que la contribuci-n del grano no cambia significativamente Creemos que el aumento de resistividad del borde de grano est ‡ relacionado con la aparici-n de microfisuras que acomodan el mayor tama-o de los granos monocl'nicos.
Revista de la Sociedad Química del Perú, 2016
Electrodos de trabajo de celdas solares sensibilizadas de óxido de titanio (TiO2) fueron modificados con nanopartículas de óxido de níquel (NiO), las cuales fueron sintetizadas a partir de cloruro de níquel (NiCl2.6H2O). El depósito del electrodo de trabajo se realizó mediante la técnica del Doctor Blade y la sensibilización del mismo se realizó utilizando como fotosensibilizador al colorante comercial: Di-tetrabutylammonium cis-bis (isothiocyanato) bis (2,2’-bipyridyl-4,4’-dicarboxylato) ruthenium (II), también conocido como N719. La caracterización estructural y morfológica de los electrodos de trabajo se realizó mediante difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido, respectivamente. La caracterización fotoelectroquímica de los electrodos de trabajo y de las celdas solares se realizó mediante la medición de la eficiencia de conversión fotón incidente-electrón generado (IPCE), y la caracterización corriente-voltaje, respectivamente. La presencia del Ni en el polvo TiO...
Enfoque UTE
A uno de los aislamientos se le añadió antioxidante en estado sólido y al otro en estado líquido. Hemos comprobado mediante el análisis de las medidas TSDC que el uso de antioxidante líquido es mejor puesto que el sólido crea defectos que actúan como centros de atrapamiento de la carga de espacio. En estos centros se acumula la carga ionizada en el aislante por la influencia combinada de la temperatura y el campo eléctrico además de la carga inyectada desde los electrodos semiconductores por el efecto de campos elevados.
2009
Se estudiaron las propiedades magnéticas de películas delgadas de La 2/3 Ca 1/3 MnO 3 crecidas por medio de deposición por láser pulsado (PLD) depositadas sobre sustratos de SrTiO 3 (001). Todas las películas exhibieron baja rugosidad y una buena cristalinidad como se indica de los perfiles de rayos X y de perfilometría. Mediante la técnica de espectroscopía de emisión óptica se estudió la pluma de la ablación durante el proceso de crecimiento del material, encontrando los picos característicos para el La, Ca, MnO y O. Las propiedades magnéticas de las películas fueron analizadas mediante la dependencia de la magnetización con la temperatura y el campo magnético.
2020
Resumen: Este artículo presenta el uso de un filtro difuso y su posterior optimización mediante algoritmos genéticos para la reducción de ruido en la lectura de distancias mediante sensores de ultrasonido. El trabajo está orientado a su utilización en robótica móvil.
2016
This paper presents a theoretical model of a lubricated line contact between smooth rigid elements, whose geometry is similar to that of the contact between reading-recording head and rotating disk, including the existence of a non-Newtonian lubricating fluid modeled by a power law. The model considers the molecular forces and is solved by a numerical technique based on the finite element method. The results show that molecular forces manifest significantly over the load at thicknesses less than 5 nm and sliding speeds lower than 100 mm/s. In current discs (speeds over 50 m/s) , this means that the load would be purely hydrodynamic, while in certain micro engines (like those founded in micro-electromechanics devices) whose speeds could be around 14 mm/s, the oscillatory nature of molecular forces could destabilize its operation condition.
Ingeniería Investigación y Desarrollo
En este artículo se reportan resultados experimentales de interacciones del aminoácido L-cisteína (Cis) con nanopartículas de oro (AuNPs) y nanopartículas de oro funcionalizadas con Cis (AuNPs+Cis) cuando se incorpora en la solución iones de As3+. En los procesos de agregación se evalúa el papel de la concentración de la Cis en la funcionalización, además del tamaño de las nanopartículas cuando se incorpora a la solución el agente iónico de interés. Los resultados muestran una sensible dependencia en la agregación de las nanosondas AuNPs+Cis en función de su tamaño, con un registro de mayor sensibilidad para nanopartículas de mayor diámetro. Se observa que la concentración de la Cis en el proceso defuncionalización es condición necesaria para la programación de la estabilidad de las nanosondas, aspecto esencial paraconfigurar un modo estable para detección del agente iónico. De manera que, estos resultados permiten establecer criteriosútiles para el diseño de sensores colorimétricos...
Ion channels and lipid bilayers in permeability
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.