Academia.eduAcademia.edu

Hacia "El Caballero de Olmedo" (II)

1980, Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)

Abstract

En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.      

Key takeaways

  • Aunque el dato confirma en principio el parentesco de Lope y el baile manuscrito -frente a la comedia anónima y el baile impreso-, no hay que concederle demasiada importancia, porque los episodios de ese corte eran triviales (véase sólo el romance "Aquel valeroso moro" en la Novena parte del Romancero general, y L. de Vega, Los Vargas de Castilla, ed.
  • supra, nota 4), p. 14, se lee: "También me pareció poner, en este cerco, de lo que trata el romance tan sabido del Caballero de Olmedo, para dar a entender que la muerte de este caballero, don Juan de Vivero, que dice el romance 'la gala de Medina' y 'la flor de Olmedo', no fue por celos de doña Elvira Pacheco como dice el romance que bailaron unos representantes, porque fue muy diferente".
  • HACIA "EL CABALLERO DE OLMEDO " II
  • Que de noche le mataron, al Caballero, a la gala de Medina, la flor de Olmedo «.
  • supra, nota 18) o "un caballero de Olmedo" (como en el estadio RM del manuscrito, 1); seguramente fue el baile originario quien lo bautizó como don Alonso, por adaptar la danza del "Rey don Alonso" (véase, supra, nota 43): y esa asociación con la danza debe de ser el motivo de que perdurara el nombre.