Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021
Escritos de François Houtart sobre Camilo Torres Restrepo
Theologica Xaveriana, 2011
This following article presents a reflection regarding the particular experience of the priest Camilo Torres Restrepo, who as Colombian, Christian, and revolutionary, undertook a political ideology which lead him into the armed conflict and to his death. By means of the revision his writings and some interviews conducted then by the media, the author tries to reconstructs his ideological itinerary in order to clarify the implications that Christian faith might have on political action. As a core art of this review it is considered his special interest for the problems of violence, which he assumed as his object of sociological research, weighed up as political strategy, and morally evaluated as revolutionary way.
Con la publicación de este libro en 1969 el público europeo conoció la persona y el pensamiento de Camilo Torres. La autora presenta testimonios, citas y datos biográficos para examinar el proceso de radicalización de este intelectual y presenta una aproximación histórica que se combina con un enfoque hermenéutico de los textos del sacerdote colombiano. La actual edición, primera en español, representa un acontecimiento editorial que enriquece de modo significativo la percepción contemporánea sobre el legado de Camilo Torres.
Temas, 2019
En la madrugada del 6 de junio de 2017, dejó de palpitar el corazón del cosmopolita pensador crítico y teólogo de la liberación François Houtart. Pocas horas antes había denunciado el ignominioso genocidio del pueblo tamil, el 18 de mayo de 2009 en Sri Lanka y clamaba al mundo por verdad y justicia. Con su muerte, las ciencias sociales críticas y la teología de la liberación tuvieron una enorme pérdida.
2016
Antología de Camilo Torres Restrepo
Màrius Torres nació en Lleida el 30 de agosto de 1910 y murió joven de tuberculosis, en el sanatorio de Puig d’Olena, el 29 de diciembre de 1942. Su muerte se produjo lejos de los suyos, en una época de triste recuerdo para la mayoría de los españoles.
Revista Kavilando, 2022
El “Amor Eficaz” es la categoría central de la obra de Camilo Torres Restrepo y su principal aporte al pensamiento crítico. En esta categoría se articulan sus desarrollos teológicos, sociológicos y políticos, constituyéndose en una categoría plural, compleja y polisémica. A partir de la revisión y análisis documental, en el presente trabajo, en primer lugar, se presenta el recorrido de Camilo Torres Restrepo que lo llevó a construir la categoría y, en segundo término, se plantean, para la discusión, cuatro dimensiones intrínsecas a la categoría: teológica, ética, epistemológica y política.
El 30 de octubre de 1980 Raúl Rivero le enseñó a Norberto Fuentes un cable de Prensa Latina donde Heberto Padilla lo mencionaba. "pensaba en Norberto Fuentes, también él una criatura de la policía", decía allí el poeta recién exiliado. Esa liniecita, comenta ahora Fuentes, era "aviesa", "hijaputeril", "traicionera", "gratuita", y aclara enseguida: "No porque me acusara de algo que, a diez últimas, me hubiese producido aventuras, satisfacción, poder y mujeres y que la configuración de una pistola abultándome claramente bajo la camisa fuera parte de mi estilo. Sino porque, extrañamente, intentaba ponerme a la defensiva con algo de lo que me hubiera podido enorgullecer." (Plaza sitiada, Cuarteles de invierno, 2018, p.534) Fuentes decide entonces actuar. Le había pedido a Luis Pavón que le consiguiera una entrevista con Antonio Pérez Herrero, el secretario ideológico del Partido. En ese encuentro, que sería al cabo muy fructífero para Fuentes, este propone escribir en cuatro o cinco meses un libro que habría de llamarse La plaza sitiada, y que contraatacaría, desde la posición oficial del gobierno cubano, las entrevistas que estaba dando Padilla, así como la salida, ya anunciada, de sus memorias y de la novela En mi jardín pastan los héroes. "Se ha de contraponer a sus declaraciones, hechos.
1961
Los conceptos clasistas y revolucionarios emitidos los últimos meses por el Presidente de la Central -Unica de Trabajadores, Clotario Blest Riffo, abren ruta de vastas proyecciones. Desde hacía varias décadas, el movimiento
A Camilo Torres Restrepo se le ha dimensionado desde su condición de ser humano, sacerdote, sociólogo, docente, investigador social, funcionario público, líder popular, político y revolucionario. Especial admiración se ha mostrado por su disposición para la lucha, incluyendo la lucha armada, como la forma de oponerse a la violencia institucional a través de la contraviolencia en un contexto de estrecheces democráticas y agudas persecuciones, asesinatos, masacres, desapariciones y desplazamientos generados por los ajustes requeridos para el desarrollo del modelo político y las urgencias del capitalismo emergente en nuestro país durante el periodo inicial del Frente Nacional. El conjunto de ensayos agrupados en este libro busca hacer un seguimiento al itinerario transitado por Camilo en la transformación de su forma de ver y pensar el mundo, haciendo énfasis en cómo evolucionó su pensamiento humanista desde el cristianismo ideal hacia una práctica del amor eficaz que lo llevó a un compromiso cada vez mayor con los sectores populares y con la necesidad de transformar estructuralmente al país. Este libro se publica como parte de las actividades desarrolladas por la Universidad Nacional de Colombia y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales en el marco de la conmemoración del aniversario número cincuenta de la desaparición física de Camilo Torres Restrepo, el 15 de Febrero de 1966, con el fin de recuperar y conservar su memoria de humanista.
Nombre: Valentina Marulanda Curso: 9D Fecha de entrega: 21/Febrero/ 2014 Número total de palabras: ¿Qué influencio a Camilo Torres en su proceso de radicalización y los argumentos que lo llevaron finalmente a unirse al Ejercito de Liberación Nacional y convertirse en "el cura guerrillero"? Camilo Torres Restrepo sacerdote Bogotano ha sido uno de los personajes mas importantes de la historia de Colombia, quien alcanzo un grado de fama internacional reconocido como "el cura guerrillero" . Camilo a lo largo de su vida se integra en los problemas sociales de Colombia comprometiéndose con el bienestar de la comunidad dispuesto a sacrificarlo todo por ayudar a un bien común sin dejar de lado la influencia que debe de tener la iglesia en estos problemas sociales. Así pues da como solución a la desigualdad colombiana un cambio estructural en el que la iglesia participe basándose en la justicia, caridad y libertad humana y no en la lucha de clases, con el fin de que la mayoría predomine en asuntos políticos por un bien común (Villanueva, 1995), en ultimas este cambio estará determinado por la revolución. Camilo basa su discurso e ideas al decir -como cuenta Luis Villar Borda, 1993-"Una iglesia de pobres en contra de los privilegios de los ricos".
El poder popular en el pensamiento de Camilo Torres Restrepo, 2019
Cuando leemos la plataforma para un movimiento de unidad popular y la proclama al pueblo colombiano, nos encontramos con una multiplicidad de argumentos que nos acerca a las posiciones mas revolucionarias del pensamiento de Camilo. Es allí donde la concepción del poder popular como herramienta de construcción y acción colectiva es determinante para el que hacer revolucionario del movimiento popular en su conjunto. A cincuenta y tres años de su asesinato en las montañas del Santander y en la diatriba actual de la izquierda colombiana, hablar de la herejía de Camilo, que proponía la dualidad del poder y la unidad de los sectores revolucionarios que se oponían al anti democrático Frente Nacional, se hace una necesidad. Es así que en el presente articulo analizaremos estos dos textos dado a que son claves para identificar la necesidad de radicalizar la concepción del poder popular en la actualidad.
Revista de Fomento Social, 2017
Temas, 2022
En este trabajo planteamos algunas hipótesis en torno a posibles relaciones entre las obras de Camilo Torres Restrepo y Karl Marx. Partimos de una crítica a la confusión entre paradoja y contradicción que, viniendo del marxismo ortodoxo y el cristianismo recalcitrante, termina negando cualquier vínculo posible entre ambas. En primer lugar, mostramos cómo se ha abordado la cuestión religiosa en los marxismos, desde los escritos de Marx. Luego, establecemos las relaciones y aproximaciones de Camilo tanto con la obra de Marx como con las tradiciones marxistas. Finalmente, proponemos que entre ambas existen una conexión judeocristiana y tres diálogos conceptuales. Nos interesan estas obras y sus vínculos porque entre ellas se teje una teología política de liberación que resulta útil, al mismo tiempo, para criticar tanto al capitalismo como religión cotidiana como a las religiones capitalistas. Esto puede permitir revitalizar las luchas y reencantar los horizontes históricos de los pueblos.
2012
Paper de trabajo en 2004. El título resume su contenido.
La última entrevista realizada al sociólogo belga François Houtart
Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura, 2013
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto achsc * vol. 40, n.º 2 -jul. -dic. 2013 * issn 0120-2456 (impreso) -2256-5647 (en línea) * colombia * págs. 49-76 El arrepentimiento de un revolucionario: José Manuel Restrepo en tiempos de la Reconquista (1816-1819)* The Remorse of a Revolutionary:
N o me propongo -lomalesimposibleen este espado limitadohacer el recuento de la existencia intelectual,investigativa, docente, pública de Camilo. No. Ahí están sus biógrafos. Ahí está su polifacética producción escrita. Ahí está el recuerdo magnetofónico de sus más extraordinarias exposiciones, a todo lo largo y ancho de la nación. Pero es necesario rebelar hoy un aspecto de su maravillosa inteligencia:
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.