Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Pero en vez de verse los descubrimientos de Mayo y su equipo como un llamado a un mayor respeto y una mayor preocupación por la persona del empleado y sus problemas, los administradores, ayudados por los continuadores de Mayo, sólo implementaron 'recetas' y manipulaciones.
Los señores del guano: Una historia ecológica global del Pacífico. Revised and expanded edition. Translated by Juan Rodríguez Piñeiro. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2018
Los señores del guano: Una historia ecológica global del Pacífico. Revised and expanded edition. Translated by Juan Rodríguez Piñeiro. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2018
2 LA EDAD DEL GUANO «God's gift Guano spread; the poorest soil / With smiling crops Free-Traders' aim will spoil. / Well fed, well clothed, well housed, we need not fear, / Should Praties fail or Cholera appear» (El guano, regalo de Dios, se esparce / Los suelos más hambrientos con sus henchidas cosechas malograrán el comercio libre / Con comida, ropas, techo y sin el miedo / Si fallan las papas o el cólera venga de nuevo, no importa.
Hasta este momento hemos analizado los diversos pasos para realizar una correcta investigación de mercados. Partimos de una investigación exploratoria para obtener un panorama amplio y vasto acerca del fenómeno a estudiar. Con la información recabada hemos podido obtener conclusiones previas para plantear las hipótesis de una investigación concluyente. Para este fin diseñamos, corregimos y probamos un buen cuestionario.
Se puede caracterizar a la química como la ciencia de las relaciones selectivas y de la transformación de las sustancias. La selectividad es una característica que diferencia a los conceptos químicos de los físicos pues por más reactivas que sean las sustancias estas interactúan con un conjunto de sustancias muy restringido. Sin embargo esta selección no es simple, es muy compleja con respecto a las preguntas que deben ser resueltas y que diferencian a la química y a la física.
Ensayo ¿Sabes utilizar las TIC para adquirir conocimiento o eres de las personas que las utilizan solo para ocio? El avance de la tecnología ha tenido un enorme impacto en el mundo. La Tecnología de la Información y la comunicación, en particular, ha cambiado drásticamente la manera en la que opera la sociedad. Con los nuevos avances en la comunicación que están siendo desarrollados constantemente, las personas nos estamos volviendo más y más dependiente de los beneficios que proporcionan. La Tecnología de la comunicación ha ganado significativa importancia en los ámbitos de la educación, los negocios, la política y las interacciones interpersonales. Es debido a esto que debemos empezar a entender mejor las TIC para así poder comprender de manera consiente la gran importancia de estas, entonces empezaremos por analizar la necesidad del hombre por comunicarse y lo que ha hecho por conseguirlo, además del uso y las repercusiones de estas. Entonces ¿son las Tecnologías de la Información y la comunicación una herramienta importante en la construcción del conocimiento?
No solo es un pasatiempo, el verdadero poder de la literatura fantástica
L a historia del Asilo de locas de Bogotá 2 en el local Ningunaparte 3 entre 1930 y 1950, involucra un cúmulo de acontecimientos y decisiones de orden institucional, médico, normativo y administrativo, a partir de los
El objetivo de la investigación se fundamentó en el diseño de un manual de ejercicios fisioterapéuticos preventivo de lesiones musculoesqueleticas de miembro superior, la misma fue un proyecto factible, de tipo prospectivo, descriptivo de corte trasversal. La población estuvo conformada por diez 10 trabajadores que representan el 100% de la muestra, fue elegida de manera no probabilística de tipo intencional; como criterios de inclusión, se determinó aquellos trabajadores que afirmaron no tener dolor aparente y los cuales estuvieran dispuestos a participar como parte de la muestra y como criterio de exclusión quienes presenten dolor y quienes no estén dispuestos a participar. Asimismo, se aplicó una encuesta, de preguntas dicotómicas con las opciones de sí y no. La validación fue mediante juicios de expertos, llevada a cabo por dos Fisioterapeutas y un Metodólogo y la confiabilidad se estableció mediante el coeficiente de Kuder Richardson. El análisis de los datos se basó en la interpretación de los promedios y porcentajes. Para dar a conocer los resultados se emplearon gráficos de barra, obteniendo como conclusión la necesidad de implementación de herramientas fisioterapéuticas que contribuyan a la prevención de lesiones musculoesqueléticas de miembro superior en el área industrial.
Ser Histórico, 2019
Nicolás Alonso Marselau (1840-1882) fue un protagonista de la Primera Internacional en España, cuya labor en el movimiento obrero sevillano, escritor en varios folletos y periódicos y participación en importantes congresos internacionalistas, es bien conocida entre los historiadores especialistas en el movimiento obrero español del siglo XIX. Desgraciadamente, su abandono de las ideas que defendió supuso un notable olvido de su persona y absoluto desconocimiento de sus aspectos y datos biográficos. Con el presente texto, pretendemos rellenar muchos de los vacíos existentes sobre su vida, especialmente respecto a sus últimos años de vida.
Tema: La valorización de la actividad del artista no profesional en el campo profesional. Pregunta: ¿Qué consecuencias éticas tiene para el artista no profesional la desvalorización de su actividad en el campo profesional? Desarrollo: Durante los últimos años el arte se ha convertido en un factor importante para la sociedad, ya que las personas tienden a observar más con detalle las muestras gráficas, las exposiciones, la creación de diversos espacios, marcas, u objetos entre otros con mayor interés. Esto, ha ocasionado un mayor consumismo y apreciación del arte en más escenarios, tanto así que hoy en día se han creado nuevas universidades, institutos, escuelas de arte que brindan una enseñanza a las personas que tienen interés en ello. No obstante, nos podemos preguntar ¿son exclusivamente estás personas las que tienen alguna enseñanza del campo artístico los llamados a ser considerados artistas? o ¿quiénes más están a la par de ellos? Además ¿a qué se le llama arte y quién es el artista hoy el día? El arte busca representar, mostrar la verdad en diferentes situaciones y contextos y suele ser libre cuando se desea trasmitir o enseñar una emoción. Es una herramienta de comunicación y está en la interpretación y en las experiencias que vive cada persona como individuo el entendimiento particular de este. La libertad que tiene el arte al poder ser desarrollado e interpretado según cada individuo puede generar confusiones y diversas opiniones respecto a la valorización del arte. Para algunos determinada pieza cuenta con los características para ser considerado una buena obra, original y creativa y; para otros, su estética y significado puede no cumplir con los requisitos que mantiene en un imaginario para considerar a una obra como buena. Es aquí en donde el
Resumen Se estudia el ingreso monetario de la manufactura mexicana a través de los recursos y capacidades de la industria, específicamente, la utilización de su capacidad instalada y de la capacitación del personal. Se emplea un panel de datos dinámico incorporando las nueve ramas de la manufactura para cinco años; 1992, 1995, 1999, 2001 y 2005. Se observa que tanto la utilización de la capacidad instalada como la capacitación de personal tienen efectos positivos en el nivel de ingreso manufacturero. Palabras clave: Enfoque basado en recursos, ingreso manufacturero, utilización de la capacidad instalada, capacitación de personal y panel de datos.
El presente ensayo muestra la importancia del pensamiento pedagógico en las diferentes etapas de la historia, partiendo desde la antigua Grecia, ya que en Grecia la educación nació de las necesidades más profundas de la vida del Estado, para aplicar la fuerza conocedora del saber por eso Chäteau parte de Platón, y recorriendo, la edad media (en medio de lo religioso) hasta llegar a la edad contemporánea, observando, analizando y criticando la educación en diferentes tiempos. Chäteau y varios autores analizan lo importante del quehacer educativo, el volumen aporta: principios y prácticas educativas, teorías de la enseñanza, estrategias de enseñanzaaprendizaje y educación dirigida a niños anormales. Los grandes pedagogos es una excelente compilación sobre aquellos que aportaron los cimientos pedagógicos aún vigentes.
Por lo general en nuestro país, la población toma las marchas e iniciativas estudiantiles como los caprichos de unos adolescentes que no han sabido llevar con madurez la llegada a la academia, pero nuestra memoria, nos recuerda, por allá en 1989, el surgimiento del movimiento estudiantil más grande que se recuerde, un movimiento que duró muy poco, pero que a su vez, dejó la huella de una convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente. Es con base en estos acontecimientos que desarrollaremos nuestro ensayo, porque nos suscitan una pregunta: ¿Por qué razón nuestro país se queda sin memoria y olvida el daño que nos han hecho los mandatarios? Tenemos la hipótesis de que, es gracias a los medios de comunicación, es gracias a un conformismo desolador que acaba con todo criterio, es gracias a una falta en la fuerza estudiantil que luche por los derechos del pueblo, es porque nuestra sociedad necesitan a alguien que les abra los ojos y les recuerde quienes nos han destruido y quienes han resistido, nuestro país necesita de una oposición fuerte y bien fundamentada que genere el apoyo total. Para apoyar estas tesis, nos enfocaremos en el movimiento estudiantil de 1989 y sus repercusiones, la situación del país en dicho momento, comparada con la actual, y por último, los buenos ejemplos que podemos tomar de estos acontecimientos.
Si el grupo carbonilo se halla al final de la cadena, el Monosacárido es un derivado aldehídico y recibe el nombre de Aldosa.