Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2022
Paper presented at the 2nd International Federal Congress, Toluca, Mexico.
Revista de Investigaciones Jurídicas de la Escuela Libre de Derecho No. 43, 2019
This is my review of the book "La Constitución británica en el siglo XXI: Soberanía parlamentaria, constitucionalismo common law y leyes constitucionales", written by professor Eduardo Vírgala. It is an approach to the british constitutionalism about understanding the role of the British Constitution nowadays.
Estudios Políticos
En este ensayo se analizarán tres momentos de la crisis del capitalismo británico: su dcclinamienlo y la crisis general de la economía mundial; la crisis de las políticas públicas y del pacto de la posguerra; y finalmente, la crisis del Estado del Bienestar. a) ¿Fordismo británico? Declinamiento relativo y crisis A partir de las adversidades peculiares que han llevado al declinamiento relativo de la Gran Bretaña, se ha llegado a pensar que en ese país no se produjo el proceso histórico del fordismo. Por esta razón, es necesario precisar algunos rasgos del desarrollo capitalista británico en relación con sus con trapartes en otras regiones.
Se analizan las características de la nobleza del Reino Unido, tanto en Inglaterra, Gales como en Escocia, comparándola con la nobleza española. Se trata en primer del Peerage o alta nobleza, su presencia en la Cámara de los Lores, en sus diferentes rangos: Duke, Marquess, Earl, Viscount y Baron. Su origen, historia, número, privilegios y tratamientos. No solo del titular sino también de la esposa e hijos, mediante los títulos de cortesía. Creación de un título y normas para su sucesión. Seguidamente se estudian las Baroneties y el Knigtage u órdenes de caballería, detallando una por una su origen, características y tratamientos. Se trata sobre la Gentry inglesa y la Fine escocesa y por último sobre los Reyes de Armas y la cualificación de Armiger o titular de un blasón registrado, lo que allí supone nobleza.
Estudios Políticos
El presente trabajo versa sobre la creación del Estado del Bienestar británico que vino a dar cuerpo a las ideas desarrolladas en el famoso documento conocido como el Beverídge Report. Esta forma de intervención del Estado capitalista en la regulación de las relaciones entre capital y trabajo asalariado, sin embargo, tiene antecedentes en las políticas oficiales de las décadas precedentes a dicho Informe. Así, antes de enfocar los problemas esf>ecíficos de cómo funciona el Estado del Bienestar vale la f>ena detenerse un poco en sus orígenes, para pasar inmediatamente a analizar su dimensión y funcionamiento.
Trabajo acerca de la monarquía inglesa siglos XVI y XVII
Las revoluciones tienen casi siempre un componente de violencia, pero el Reino Unido parece dispuesto a afrontar la suya de manera pacífica. En un país tantas veces hipotecado por el bipartidismo, y tras una campaña marcada por los debates televisados, un primer ministro conservador (David Cameron) y un viceprimer ministro liberal-demócrata (Nick Clegg) se han propuesto transformar la vida política del viejo reino.
Revista de Historia de Militar N° 3, 2014
El estado de guerra entre la Argentina, Brasil y Uruguay contra el Paraguay, llevó al Estado argentino a la urgente necesidad de incrementar el número de plazas de su menguado ejército, escasos 6.000 hombres, con que por ese entonces contaba, distribuidos en siete batallones de infantería de línea, once compañías de granaderos de la misma arma, nueve regimientos de caballería y dos de artillería, en la que revistaban 600 artilleros.1 Además de convocar a la Guardia Nacional y establecer cupos de hombres, que cada una de la provincias debían convocar, el gobierno decidió el 19 de abril de 1865 la creación de una 2da Legión de Voluntarios que fue puesta al mando del coronel Antonio Susini, que había comandado la Legión Italiana de Voluntarios, y en 1857 había sido nombrado jefe de la escuadra del gobierno del Estado de Buenos Aires. El cuerpo creado en esa fecha debía conformarse con los voluntarios extranjeros que habitaban en el país.2 El estallido del conflicto tuvo gran repercusión en amplios sectores de la sociedad porteña y numerosos habitantes se ofrecieron como voluntarios, llegando el entusiasmo popular hasta la creación de un regimiento de estudiantes, que juiciosamente fue desactivado a escasos días de su formación.3 La prensa de la ciudad estimuló el voluntarismo de los vecinos, tanto argentinos como extranjeros, y el prestigioso periódico de la colectividad inglesa en la Argentina, "The Standard of the River Plate" del 19 de abril de ese año, daba cuenta a sus lectores que … hemos conocido que numerosos alemanes e italianos se han ofrecido como voluntarios.4
Anales de Antropología
La Escuela de Manchester. Colonialismo británico en el marco del estado de bienestar Manchester School. British colonialism within the framework of welfare state
Analisis de sistema constitucional , 2022
La monarquía parlamentaria es una forma de gobierno en la cual el poder de una región o país es ejercido por un monarca o rey de forma parcial, ya que es regulado por el poder legislativo (parlamento) y ejecutivo.
Jotdown Cultural Magazine, 2015
Me remito a la prensa: la Audiencia Nacional llamó por segunda vez a declarar a Guillermo Zapata por el presunto delito de «humillación a las víctimas del terrorismo», mientras unos días antes se revelaba que David Cameron realizó, en sus años de universitario, actos sexuales con la cabeza de un cerdo. Así que llevaba algún tiempo dándole vueltas a cómo colar, un año después de su último capítulo, una reflexión actualizada sobre Black Mirror; cuando la realidad real, esa de ahí fuera, ha venido a echarme una mano. Porque Black Mirror, como sabemos sus seguidores más fieles, no es una serie distópica, ni mucho menos un intento de predicción futura: Black Mirror es una ficción retro, un relato que habla en pretérito. De hecho, el propio Charlie Brooker, asombrado por las semejanzas entre el testimonio de lord Ashcroft (quien destapó la excentricidad de Cameron) y el primer capítulo de su serie, tuiteó esa misma mañana: «Mierda. Ahora resulta que Black Mirror es una serie documental». Y es que ya saben el argumento de aquel «National Anthem» (este artículo está repleto de spoilers): el primer ministro británico copula con una cerda en prime time para, siguiendo las instrucciones del terrorista, salvar a una princesa secuestrada.
Este capítulo acentúa un imperialismo en aparente declive—de Gran Bretaña—y otro aparentemente jubilado, de Australia. Su enfoque cronológico es la era contemporánea, a partir del final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, tras la rendición de los Poderes del Eje (Japón, Alemania e Italia) hasta nuestros días. Guerra de la cuál emergieron triunfantes los Poderes Aliados liderados por la Unión Soviética y los Estados Unidos, pronto adversarios en la Guerra Fría entre los bloques del comunismo y capitalismo, que terminó con el emblemático pero presagioso derrumbe de la URSS en 1991, a causa de sus contradicciones estructurales y presiones exógenas hostiles.
“Con audacia se puede intentar todo, mas no conseguirlo todo” Napoleón Bonaparte Para concretar los propósitos de la “Ley sobre la consulta de la Unión Europea 2015”; el electorado del Reino Unido, acudirá a las urnas este 23 de junio para decidir si el país se mantiene dentro de la Unión Europea o sale del órgano supranacional del viejo continente. El plebiscito, denominado oficialmente como “Referéndum sobre la Unión Europea” es abreviado simplemente como “Referéndum Brexit”; un acrónimo que contrae las palabras Britain y exit. Su amplio significado es que se someterá a consideración de los ciudadanos del Reino Unido, la salida de la Unión Europea de Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales. Es decir de la quinta economía mundial compuesta por casi 65 millones de habitantes. El euroescepticismo Británico Aunque se ha analizado la salida de Grecia de la Unión Europea como parte de una estrategia para resolver sus problemas económicos estructurales, para identificar el fenómeno se acuñó el acrónimo “Grexit”; formalmente salvo Gran Bretaña, ningún otro miembro de la unión Europea había dado pasos concretos para salir del organismo rector económico y político del viejo continente. Ello a pesar de que la propia normativa europea contempla esa posibilidad entre sus miembros. Al contrario, desde su fundación, la Unión Europea ha recibido solo solicitudes de admisión. El plebiscito A realizarse el 23 de junio, el plebiscito solo integra una simple pregunta; ¿Debe Reino Unido seguir siendo un miembro de la Unión Europea, o debe abandonar la Unión Europea?, las respuestas posibles son dos: Remain a member (permanecer) o Leave (salir). Claro que a pesar de la simpleza de la pregunta, ello tiene de fondo dos posiciones encontradas; los que buscan la permanencia y los que quieren la salida. El costo económico y político de las dos opciones Actualmente, el comercio británico con la Unión Europea representa el 51 por ciento del total de sus exportaciones de bienes y el 45 por ciento de sus servicios. Pero a pesar de que la propia Unión Europea reconoce el burocratismo, ha respondido a los promotores del Brexit que la probable salida de Gran Bretaña de la Unión, provocará la renegociación de las relaciones comerciales entre el bloque y el Reino Unido.
Matricula: A01067164 Historia de Arquitectura y la ciudad II Prof: Eska Elena Solano Abadía de Westminster 21 de marzo de 2018 Prefiguración: Abadía de Westminster o iglesia colegiata de san pedro de Westminster, localizada en Westminster, Londres. Construida con estilo románico, consagrada en el año 1065 para dar cobijo a los monjes benedictinos, por Eduardo el Confesor ( rey de inglaterra entre el año 1045 y 1066)
En este artículo analizaremos la realidad del trabajo doméstico en Brasil en años recientes, sobre todo 2005 y 2009. En primer lugar, presentamos brevemente estudios cuantitativos sobre el mercado de trabajo. Destacamos temas de orden demográfico y de estratificación social, como las variables de raza, nivel de educación e ingresos. En un segundo momento mostramos los desafíos que se enfrentan en la regulación, formalización y fiscalización de las relaciones de trabajo. Será fundamental observar aquí las transformaciones de esta actividad en relación al aumento de las empleadas domésticas que trabajan por día.
Música y danza británica en el Nueva España.
Cannabis Magazine, 2011
Existen algunas controversias acerca de que si el cannabis era nativo de América o lo trajeron los inmigrantes europeos al Nuevo Mundo. Aunque el explorador francés Jacques Cartier mencionó, entre 1535 y 1541, que vio cáñamo que crecía en Canadá pero diferente al cáñamo francés, afirmaba: “La tierra está plagada de cáñamo, el cual crece solo y es todo lo bueno que se puede desear, y muy fuerte”. En 1605 Samuel Champlain mencionó que los nativos ataban con “cáñamo silvestre” sus anzuelos de hueso. Existe un interrogante de si el quería decir cáñamo o simplemente plantas fibrosas. Sabemos que el cáñamo fue una de las primeras plantas que se cultivaron en Canadá y EE.UU
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.