Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
396 pages
1 file
"Organización, solidaridad y sociabilidad femenina en Copiapó: La Sociedad de Obreras y Socorros Mutuos a través del acervo documental del Museo Regional de Atacama (1895-1924)" (pp. 339-363).
Esta primera temporada de campo del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal fue todo un éxito, logrando cumplir y responder las preguntas realizadas por los distintos miembros del PAST. Este trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo de varias instituciones y personas que creyeron el proyecto. En primer lugar, el PAST quiere agradecer al Ministerio de Cultura y Deportes, en particular a la Dirección del Patrimonio Cultural y al Instituto de Antropología e Historia quienes aprobaron el proyecto por medio del Convenio de Investigación Arqueológica No. 39-2019. El IDAEH también nos brindó siempre el apoyo para en distintas gestiones, como supervisión del trabajo, traslado de materiales entre otros. Por tanto, el PAST quiere agradecer al Licenciado Omar Eduardo Moran Gonzales, Director General, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala, al Maestro Juan Carlos Ramírez, quien fungía como Director Técnico del IDEH, al Licenciado Jorge Mario Ortiz director del Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, así como a los supervisores asignados al proyecto, Lic. Gustavo Amarra y al arqueólogo Byron Hernández. El proyecto también quiere agradecer a nuestros anfitriones, El Parque Nacional Tikal quienes fueron esenciales para nuestro trabajo. Quisiéramos iniciar dando las gracias al Lic. Jorge Roldan, Administrador del Parque, al Ing. Dimas Pérez sub Administrador, así mismo al Maestro Erick Ponciano, director de la Unidad Técnica, quienes nos apoyaron y asesoraron en todo momento, brindándonos todo su respaldo durante nuestra primera temporada de campo. También queremos agradecer a los miembros de la Unidad Técnica de Tikal, por todo su apoyo, al director del CCIT, Licenciado Esteban Gonzales, a Lic. Miguel Acosta, Lic. Enrique Monterroso y al arqueólogo José María Amavisca. El PAST también quiere agradecer al Arqueólogo Benito Burgos y el equipo de trabajadores de la Estructura 5D-105, quienes nos favorecieron brindándonos espacio de su bodega para que el PAST pudiera guardar su equipo y usarlo como laboratorio de campo. Así como al equipo de seguridad a cargo del Lic. Pedro Pablo Burgos y todo su equipo quienes nos ayudaron en proteger y resguardar los entierros localizados en esta temporada. Y en general a todo el personal operativo que nos brindó ayuda y apoyo en los cuatro meses de investigación. Por último, El PAST también quiere agradecer a las fundaciones que respaldaron con el financiamiento del proyecto en esta primera temporada, Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya (PACUNAM) y la Fundación Hitz.
____________________________________________________________________________________ 3
Proyecto de mejora de la calidad de la Universidad de Granada: Licenciatura en Filología Hebrea Título del proyecto: Seguimiento del egresado e integración en el mercado laboral 0 Proyecto Final Seguimiento del egresado e integración en el mercado laboral Coordinadoras del Proyecto: Olga Ruiz Morell, Aurora Salvatierra Ossorio Becaria: Mª Isabel Montañez Marín Proyecto de mejora de la calidad de la Universidad de Granada: Licenciatura en Filología Hebrea Título del proyecto: Seguimiento del egresado e integración en el mercado laboral 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANÁLISIS SOCIO-DEMOGRÁFICO 1ª PARTE: DATOS PERSONALES SEXO RESULTADOS 2ª PARTE: INFORMACIÓN ACADÉMICA ELECCIÓN Y ACCESO A LA TITULACIÓN. VALORACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA FORMACIÓN EDUCATIVA COMPLEMENTARIA. 3ª PARTE: ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Proyecto Arqueológico al Este de Holtun, 2021