2019, In book: Guía esencial para los estudios críticos del desarrollo. Publisher: CIDES-UMSA
Entre 1970 y 2012, el número de migrantes in-ternacionales a nivel mundial se ha incrementado en más del doble, pasando de 84 millones a 232 millones. En 1970, aproximadamente una de cada 29 personas en todo el mundo vivía en un país donde los migrantes internacionales constituían la décima parte de la población total. Cuatro dé-cadas más tarde, la proporción era de casi uno de cada nueve (Terrazas, 2011: 1). Gran parte de este crecimiento tomó la forma de migración masiva desde los países pobres del Sur-en la periferia del sistema capitalista mundial-hacia los países más ricos del Norte. Mientras en períodos anteriores del desarrollo capitalista la gente emigró por ra-zones económicas, motivada por el deseo de una mejor vida y la búsqueda de más oportunidades, el mayor flujo de mano de obra migrante fue desde el centro europeo del capitalismo mundial hacia asentamientos "blancos" europeos en pues-tos norteamericanos de avanzada del Imperio Británico. Pero, en la coyuntura más reciente de desarrollo capitalista (la era neoliberal), la mayor parte de la migración ha ido en dirección Sur-Norte y Sur-Sur. En los países receptores del Norte, por lo general, estos migrantes se asenta-ron en las ciudades más grandes, puertas de en-trada a un aparentemente moderno estilo de vida y esperada oportunidad económica.