Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2013, Escuelas de Innovación
…
6 pages
1 file
Escuela of Innovation is a model to promote sustainable technologies in Nicaragua. The model was developed during the implementation of Market Technology implemented by FUNICA.
2016
Este artículo plantea que la innovación educativa es el resultado de un proceso sistemático que incide en todo el quehacer escolar. La innovación permite, cuando todo el profesorado está implicado, que toda la organización aprenda de su propia experiencia y que, por tanto, se vaya haciendo más efectiva en cuanto a la mejora de los procesos de aprendizaje de sus alumnos. Porque este es el objetivo final y primordial de todo proceso innovador en el ámbito educativo: superar la educación basada en la enseñanza o transmisión de contenidos y asumir una educación basada en el aprendizaje de los alumnos. Este modelo educativo se caracteriza por asumir el conocimiento vinculado con la vida y la realidad de los estudiantes y se empeña en desarrollar metodologías que incentiven la participación activa de estos en la construcción del conocimiento. Para ello, es muy importante que los profesores sepan asumir el papel de guías o mediadores y que estén dispuestos a actuar juntos en el desarrollo de las acciones innovadoras. En una sociedad que está en perpetuo cambio, la educación no puede continuar con estructuras y modos del pasado si quiere servir al ciudadano del futuro. La innovación comienza identificando situaciones problemáticas, necesidades sentidas por el profesorado, para entonces construir algo nuevo, distinto. No podemos trabajar con metodologías ya caducas si no queremos dejar a nuestros alumnos indefensos ante la nueva sociedad en la que tienen que vivir. El profesorado, trabajando juntos con una actitud reflexiva, es capaz de innovar y de implicar a todo el centro en su experiencia innovadora, de modo que la institución educativa pueda seguir creciendo y dando respuestas a sus alumnos y a la sociedad.
Saberes procedimentales Emplea de manera sistemática conceptos algebraicos, geométricos, trigonométricos y de geometría analítica. Relaciona la ecuación de segundo grado en dos variables con la gráfica de una parábola y viceversa. Interpreta los parámetros o elementos de la ecuación de la parábola. A Definición y elementos de la parábola Se le llama parábola al conjunto de puntos cuyas distancias a un punto fijo y a una recta fija, llamados foco y directriz respectivamente, sean iguales. Elementos de la Parábola Al igual que en las ecuaciones estudiadas anteriormente, la parábola cuenta con una serie de elementos o parámetros que son básicos para su descripción, mismos que se definen a continuación: VÉRTICE (V): Punto de la parábola que coincide con el eje focal. EJE FOCAL (ef): Línea recta que divide simétricamente a la parábola en dos ramas y pasa por el vértice. FOCO (F): Punto fijo no perteneciente a la parábola y que se ubica en el eje focal al interior de las ramas de la misma y a una distancia p del vértice. DIRECTRIZ (d): Línea recta perpendicular al eje focal que se ubica a una distancia p del vértice y fuera de las ramas de la parábola. DISTANCIA FOCAL (p): Magnitud de la distancia entre vértice y foco, así como entre vértice y directriz. CUERDA: Segmento de recta que une dos puntos cualesquiera, pertenecientes a la parábola. CUERDA FOCAL: Cuerda que pasa por el foco. LADO RECTO (LR): Cuerda focal que es perpendicular al eje focal. Para ilustrar las definiciones anteriores, se ejemplifica con la siguiente gráfica de una parábola: MATEMÁTICAS III. GEOMETRÍA ANALÍTICA Unidad de Aprendizaje V. Academia de Matemáticas 2015 B Ecuaciones de la parábola cuyo vértice está en el origen La ecuación algebraica que describe a la parábola se encuentra expresada en función de la posición geométrica de los elementos que la conforman, así como de la orientación propia de la misma, resultando en una ecuación característica de cada caso particular.
The Charter School Movement is a dynamic educational reform in public education system of the United States, its success has been expanded generating large acceptance through the states. We plan the project of introducing Charter School in the educational system of Panama. We will discuss the concept of Charter School, dynamics, success in the United States and viability of the model from the perspective of the educational system in Republic of Panama. We will discuss about attributes and logic of Charter School emphasizing that model used in the United States may be applicable to Panamá. Finally, we will be presenting the genesis that could mean of an interesting alternative educational reform, after the first contacts between the Charter School Movement and the panamanian educational system MEDUCA.
Este documento es resultado de las aportaciones y la participación de un grupo de trabajo constituido, en orden alfabético, por:
Revista Educación y Ciudad, 2017
Este artículo de investigación presenta las herramientas conceptuales biopolítica, gubernamentalidad y subjetividad, del tercer período de pensamiento de Michel Foucault, permiten entender que la libertad no solo se presenta en tanto resistencia a la dominación, sino como ejercicio ético de auto- constitución. El Nodo Pensamiento Pedagógico Contemporáneo se apropia de estos instrumentos para emplearlos como rejilla analítica de los fenómenos educativos, con el objetivo de develar teóricamente y resistir en sus innovaciones esa pedagogía que, respondiendo a los imperativos del mercado, hace de la cátedra un ejercicio que doblega la voluntad e impide la gestación de una escuela otra.
Aprobado el 15 de enero del 2014 REGLAMENTO INTERNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR "INNOVA SCHOOLS" COLEGIOS PERUANOS S.A.C.
TECNICAS 1) Antecedentes, origen y evolución de las Escuelas Técnicas en la Argentina; contexto social, político y cultural en el que surgieron y se desarrollaron.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Un modelo de co-creación escolar en torno al patrimonio arqueológico en México, 2017
INNOVACIONES EDUCATIVAS DEL NUEVO MILENIO , 2020