¿Es Posible que la implementación del proyecto de reciclaje de llantas usadas sea una alternativa de solución al serio problema de la acumulación de llantas en la ciudad de Santa Rosa de Copán?
Mediante la implementación del proyecto de reciclaje de llantas en desuso, se pretende crear condiciones más propicias para los habitantes de Santa Rosa de Copán, es decir que se generen políticas ambientales adecuadas para el uso de los desechos (llantas usadas), y con ello contrarrestar los problemas ocasionados al medio ambiente y daños a la salud.
Según datos obtenidos por la Municipalidad, desde inicios de la ciudad hasta la actualidad no se ha implementado en Santa Rosa de Copán un proyecto que se dedique exclusivamente al reciclaje de llantas en desuso, esto ha provocado que se genere un grado de insatisfacción por parte de los habitantes de dicha ciudad, debido al constante crecimiento del parque vehicular el cual se encontraba aproximadamente entre 9000 a 11000 vehículos hace 5 años, lo que generaba cerca de 1000 llantas en desuso por año, es decir un total de 5000 llantas hace 5 años.
Para que el proyecto de reciclaje de llantas usadas genere rendimientos se pretende abarcar un 5 o 10% de la acumulación de llantas en desuso en la ciudad de Santa Rosa de Copán, contribuyendo de esta forma a la reducción de la contaminación ambiental y daños a la salud.
Copán en los últimos años ha ocasionado un problema en la salud y en el medio ambiente, por lo cual es de suma importancia que se implemente un proyecto de reducción de llantas usadas que pueda solventar la demanda en un 5 a 10% la acumulación de llantas que existe hasta el momento; en el estudio realizado se determinó que el 86% estaría dispuesto a adquirir productos elaborados a base de llantas usadas como también nos refleja que el 14% no estaría dispuesto a adquirirlos.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial e Ingeniero en Logística la capacidad para formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.
Al recurrir a un préstamo bancario para financiar el proyecto, la empresa debe asumir el costo financiero que está asociado a todo proceso de otorgamiento de créditos, el cual, tiene un efecto negativo sobre las utilidades y positivo sobre el impuesto. Es decir, genera un ahorro tributario al reducir las utilidades contables sobre las cuales se calcula el impuesto.
Hoy en día, gracias al desarrollo en el terreno de las comunicaciones y la globalización, Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible en todos los niveles, se podría decir que la Internet es en sí mismo es Innovación, es un cambio de paradigma, que posibilita la interacción entre multitud de personas de una manera rápida, segura y cómoda, además de generar un cambio radical en varios aspectos como la forma de trabajar, comunicarnos, de hacer negocios y ofrecer servicios.
1 Puede verse un análisis de este tema en la conocida obra de James R.C. Mao. (Universidad de Columbia Británica) [ 4 ]. pp. 172-185. Estos criterios, hoy en día de aceptación general, se deben a D. Teichroew, A Robicheck y M. Montalbano (Universidad de Stanford [6] y [7]
Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería Petrolera, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería en Materiales, Ingeniería en Geociencias y Gastronomía.
Para la preparación de un proyecto se debe tener presente que cada proyecto debe realizarse en forma distinta, es decir, no existe una "receta" para preparar proyectos. Sin embargo es posible preparar pautas que indiquen los principales temas (estudios) que deben desarrollarse.
Nombre de la asignatura FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código de la asignatura AE805 Programa Académico ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Créditos académicos CUATRO (4) Trabajo semanal del estudiante Docencia directa: 4 Horas Trabajo Independiente: 8 Horas Trabajo semestral del estudiante 192 Horas Pre-requisitos EC108 MATEMÁTICAS FINANCIERAS Co-requisitos Departamento oferente ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Tipo de Asignatura Teórico: Teórico-Práctico: X Práctico: Naturaleza de la Asignatura Habilitable: No Habilitable: X Validable: No Validable: X Homologable: X No Homologable: