Academia.eduAcademia.edu

Formulación y evaluación de Proyectos ECOLLANTAS

Key takeaways

  • ¿Es Posible que la implementación del proyecto de reciclaje de llantas usadas sea una alternativa de solución al serio problema de la acumulación de llantas en la ciudad de Santa Rosa de Copán?
  • Mediante la implementación del proyecto de reciclaje de llantas en desuso, se pretende crear condiciones más propicias para los habitantes de Santa Rosa de Copán, es decir que se generen políticas ambientales adecuadas para el uso de los desechos (llantas usadas), y con ello contrarrestar los problemas ocasionados al medio ambiente y daños a la salud.
  • Según datos obtenidos por la Municipalidad, desde inicios de la ciudad hasta la actualidad no se ha implementado en Santa Rosa de Copán un proyecto que se dedique exclusivamente al reciclaje de llantas en desuso, esto ha provocado que se genere un grado de insatisfacción por parte de los habitantes de dicha ciudad, debido al constante crecimiento del parque vehicular el cual se encontraba aproximadamente entre 9000 a 11000 vehículos hace 5 años, lo que generaba cerca de 1000 llantas en desuso por año, es decir un total de 5000 llantas hace 5 años.
  • Para que el proyecto de reciclaje de llantas usadas genere rendimientos se pretende abarcar un 5 o 10% de la acumulación de llantas en desuso en la ciudad de Santa Rosa de Copán, contribuyendo de esta forma a la reducción de la contaminación ambiental y daños a la salud.
  • Copán en los últimos años ha ocasionado un problema en la salud y en el medio ambiente, por lo cual es de suma importancia que se implemente un proyecto de reducción de llantas usadas que pueda solventar la demanda en un 5 a 10% la acumulación de llantas que existe hasta el momento; en el estudio realizado se determinó que el 86% estaría dispuesto a adquirir productos elaborados a base de llantas usadas como también nos refleja que el 14% no estaría dispuesto a adquirirlos.