Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2012, Boletin Cultural Y Bibliografico
…
3 pages
1 file
Uu1' 1~ 1 ;¡-.c n lll IP que ' l~' lll t ' alll\-1 , l'lll mud111 1,1tu diJtl \I .H.!d.1k11a. 1 '-.,• 11~• 1llo. 11llll\.' r Jno el 1 u m,¡. .. _ "'•.._•o!.!.._ ... '~' 11'-.l~' hlll ~•nn 1 ..... malll\ .... lf'lld.l I LI L' f l<..' \ Jk \ ii l l' i.l ,¡J Clll il/0 11. \L t~d.tk• n .t 11 1/P 1.1 lllllll iC.t l'll l<..'ra. \! ,11 th.J rc~ll.''ll 1•' hcrnH-.\} 11 1do dqo 1 n u n 111\l.Jilll.' c. tda uno p01 ... u cu~..•n t .J lll\ n !.1 lL' fl<..'L il de que lo.., otm ... Jo-. ... •-.tahan \ l lll len J o .ll e.n pall'cldo .1 J., .dce.na ~In e mbargo. ll l lh!Ullll hah lo. '-. o aa nccc, anu fpag. 1~] Jnh n ('hee\ er .tlll'-12\ 24 anth (~ aun meJW'-) c<,cnhJa ~a uno<, cuento'> c:-.pkndJJo~. Se k nowban Jnnu encJado.., por 1 kmmg\.\ ay~ por Do.., Pa..,sos. pero con ello<, ap r~: ndi ú a c-.crrhll rara tod.r la '1da. 'r 'le h11o. andando el t1empo. uno de lo' me¡orc~ cuentistas e n un paí.., que lm tiene magnífico<;. al punto tk hacer pen.,ar a mucho<.,. como lo anota Som er,et i\laugham L'n ' al gun e no.,ayo '>Obre el género. que->on Jo-, unnuos los inventores dL:I cuen to. ' '
Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de cualquier forma o de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, registro u otros métodos, sin el permiso previo escrito de los titulares del Copyright. Primera edición en español en versión digital © LibrosEnRed, 2010 Una marca registrada de Amertown International S.A. Para encargar más copias de este libro o conocer otros libros de esta colección visite www.librosenred.com Índice Prólogo, por Ivana Basset 5 Cuento XI [De El conde Lucanor]. De lo que aconteció a un deán de Santiago con don Illán, gran maestro que moraba en Toledo, por Don Juan Manuel 8 Dónde y cómo el diablo perdió el poncho. Cuento disparatado, por Ricardo Palma 12 El número 111. Aventuras de una noche de ópera, por Eduardo Blanco 18 Encuentro pavoroso, por Manuel José Othón 31 El caso de la señorita Amelia, por Rubén Darío 39 Yzur, por Leopoldo Lugones 44 El almohadón de plumas, por Horacio Quiroga 51 Editorial LibrosEnRed 55 5 LibrosEnRed
Coordinada y seleccionada por Jorge Volpi, Día de muertos es una antología de cuentos de escritores mexicanos que no pretende contribuir a una resurrección folclórica de las fiestas de los difuntos, de arraigada imaginería cristiana, sino más bien aprovechar sus metáforas y connotaciones y el poder de seducción que la muerte ejerce en las mentes contemporáneas. Trece autores con distintas trayectorias y distintos estilos nos ofrecen una particular visión del primero de noviembre con registros que van desde el humor a lo macabro, del tópico a la ternura, más allá de las calaveras de azúcar, las flores cempasúchil, las ofrendas de fruta y mole. El resultado es este singular volumen.
revistas.unal.edu.co
S Antología del cuento hispanoamericano. -Horacio Quiroga-5 desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasábanse horas sin oír el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pesos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada vez que caminaba en su dirección.
El cuento, al igual que la poesía, es una de las formas más idóneas a ser antologadas (Balderston, 1992: ix). En la República Dominicana el género del cuento es menos exitoso y más joven que la poesía, pero va cobrando cada vez más importancia. 1 El escritor dominicano Pedro Antonio Valdez señala que enfrentados a la ausencia de editoriales, muchos escritores se auto-editan y entonces es más fácil publicar un libro de cuentos que una novela (Bobes, 2000: 107). Todo esto hace que abunden las antologías de cuentos dominicanos. En la conformación del corpus se destacan áreas muy exitosas (y no solo en la República Dominicana): las antologías de mujeres, por ejemplo, Antología de cuentistas dominicanas al cuidado de Emelda Ramos en 2007, y las antologías de temática homosexual o queer, por ejemplo, Antología de la literatura gay en la República Dominicana compilada por Miguel de Camps Jiménez y Mélida García en 2004 (aunque no solo incluye cuentos). 2 Estas antologías parecen sugerir que aún no se ha dado a estos dos grupos un lugar suficiente en la República de las Letras Dominicanas. También están muy de moda las recopilaciones de minicuentos, género exitoso en toda América 1 Se suele admitir que el libro de cuentos Camino real de 1933 del padre fundacional del género, Juan Bosch, constituye el punto de partida de su desarrollo. La primera antología de cuentos publicados en la RD data de 1957 y fue compuesta por el cultivador del cuento criollo, Sócrates Nolasco. En 1948 Miguel Román Pérez Echevarría publicó Seis cuentistas dominicanos (Antología) en Buenos Aires (Imprenta Ferrari), un dato recogido en Balderston (1992: 218). 2 Existe un abismo entre el acercamiento propuesto en la antología compuesta por Moisés Agosto et al, Los otros cuerpos. Antología de temática gay, lésbica y queer desde Puerto Rico y su diáspora, y la de De Camps Jiménez, Miguel, García, Mélida (comps.), Antología de la literatura gay en la República Dominicana. En "¿Existe una literatura gay en la República Dominicana?" Lam observó que hay muchos textos homofóbicos en esta antología dominicana que significativamente fue presentada en Nueva York y no en Santo Domingo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Antología literaria infanto juvenil El ambiente en tus manos, 2020
Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura, 2015