Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Se denomina competencia comunicativa a la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado. La expresión se creó para oponerla a la noción de competencia lingüística, propia de la gramática generativa. Según el enfoque funcional, esta no basta para poder emitir un mensaje de forma adecuada.
This Final Graduate Work addresses the possible relationship between social skills and conversational ones, joined with Attention Deficit Disorder that some pupils suffer at classroom. To achieve these goals, different authors' contributions are presented, which reveal several points of view about the above issues.
Didáctica de la segunda lengua en educación …, 2000
La competencia comunicativa es el término más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias ".
Referido a la contaminación ambiental
Revista Horizontes de Linguistica Aplicada, 2011
El concepto de "competencia comunicativa" excede con mucho de la simple categoría "competencia lingüística" (como suele emplearse en las lingüísticas teóricas tradicionales) y se ha convertido en uno de los conceptos clave de la lingüística aplicada y la didáctica de la lengua: en ella se contemplan, además de la dimensión lingüística, las dimensiones discursiva, pragmática, sociocultural, mediadora y estratégica. Sin embargo, la manera de relacionar estos elementos operativos dista mucho de ser compleja: suelen relacionarse mecánicamente como una suma de saberes. En este trabajo presentamos un modelo de competencia comunicativa entendida, desde el pensamiento complejo, como un todo que va más allá de la suma de sus partes, y añadimos una perspectiva que contempla el carácter multilingüe de cualquier hablante, esto es, la interrelación de códigos que conforma la competencia de cada hablante: códigos verbales y no verbales, pero también las variedades lingüística...
COMUNICACIÓN Y DISCURSOS COTIDIANOS, 2021
Comunicación y discursos cotidianos es un volumen que reúne trabajos en los que, desde distintos enfoques teóricos y metodológicos, se analizan fenómenos de la lengua, la comunicación y, en general, de la cultura, que ocurren todos los días a nuestro alrededor. En cada texto se muestran voces diversas, desde las que históricamente han sido marginadas, como las de las mujeres, los jóvenes de comunidades rurales o los pregoneros de las calles de la ciudad, hasta aquellas que se presentan a través de la literatura o la cinematografía. Estas voces, en su forma oral o escrita, se analizan en los textos con el fin de darles visibilidad y presencia; el mensaje final para los jóvenes universitarios, a quienes va dirigido de forma especial este libro, es que todos estos actores tienen algo qué decir y debemos escucharlos en un intento por comprender cómo se configura la identidad colectiva.
Eumed, Málaga, 2017
Free download. Libro de descarga gratuita. Edición de varios capítulos. Esta edición está relacionada con una labor de visibilizar desde el aspecto académico, un desarrollo humano a partir de una proyección de conocimiento de fondo hacia la Competencia Comunicativa y Cultural, en una amplia gama temática, interdisciplinar y transdisciplinar, cronológico y en una dimensión holística, que nos presentan las coordinadoras de este volumen, las autoras, profesoras e investigadoras Beatriz Peña Acuña, Práxedes Muñoz Sánchez, y María Encarna Caballero García, con el fin de reconocer la dimensión comunicativa y cultural para acercarnos al sistema mundo en el campo socioeducativo y sanitario. Libro del portal Eumed.
1.-Qué es competencias comunicativas, importancia, características, tipos y funciones.
El mundo de nuestros días no podría comprenderse sin dimensionar, en su justa medida, la importancia que tiene la comunicación en la vida cotidiana. Comunicación es poder. Comunicación es acción y también cambio social. Constantemente estamos inmersos en procesos comunicativos que, en automático, moldean nuestro día a día. La comunicación está presente al hablar con nosotros mismos, al interactuar con nuestros familiares y amigos, en nuestras juntas de trabajo, en el consumo que hacemos de prensa, libros, radio, televisión y, desde luego, en el macro universo digital de Internet y las redes sociales.
FUNDAMENTACIÓN El diseño del presente Manual guarda una estrecha relación con la naturaleza de la asignatura. Lenguaje y Comunicación es un curso que no pretende continuar los tradicionales programas académicos de la escolaridad en los que los contenidos temáticos se delinean con una orientación teorizante, y los que al cabo de 11 años no logran convertir al idioma español en una herramienta efectiva para la comunicación ni para su proceso de aprendizaje. En nuestro caso, los contenidos han sido programados con la finalidad de ofrecer a los aprendices un marco real para el análisis y comprensión de textos. Ello implica un tratamiento holístico de los temas. Es importante que instructores y aprendices se desprendan de esquemas establecidos y se trabaje el manual con un orden no necesariamente secuencial, sino que se le dé un tratamiento activo recurriendo a él y a las anotaciones teóricas según las exigencias de los temas o las necesidades de los aprendices. En la actualidad, los novedosos recursos empleados por los profesionales en la educación exigen que el alumno sea más autodidacta. Es por ello que, como complemento al presente manual, los alumnos trabajarán en una plataforma virtual a modo de gestionar su propio aprendizaje (autoestudio).
Comprensión de las competencias comunicativas del docente universitario en sus prácticas educativas
Este documento desarrolla nociones de comunicación a partir de dos modelos y nociones de competencia comunicativa desde una perspectiva evolutiva. Ambos se vinculan con el sentido que adquieren en las interacciones interpersonales y sociales.
2012
Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior
La persona que diserta más tiempo o • La persona que inspira, emociona, exhorta, convence, a su público. • CREATIVIDAD:
Existe una evidencia considerable de que grandes cantidades de alumnos no están recibiendo una educación consecuente, es decir, una educación que les permita ser pensadores críticos, gente que plantea y resuelve problemas, que es capaz de sortear la complejidad, ir más allá de la rutina, y vivir productivamente en este mundo en rápido cambio (en lo que a menudo se llama «economía global»)".
Comunicación y poder (M. Castells), 2009
Manuel Castells analiza las transformaciones que se han producido en la industria global de los medios de comunicación y, basándose en una diversidad de enfoques sociales y psicológicos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.