Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Estudio bíblico de ampliación sobre el origen del mal.
2010
En este trabajo analizaremos las distintas posiciones respecto del mal que Schelling va descartando hasta trazar finalmente su propuesta, en la cual, se presentan dos extremos: Dios (lo Uno indiferenciado en inconsciente) y el hombre (lo múltiple que permitirá la reflexión completa). En este proceso de finitización, el mal se desenvuelve como el contraste del bien, como se negación; pero no es una mera carencia o privación, sino su contracara necesaria. La negación, en la filosofía de Schelling, no constituye un añadido extrínseco, sin un anverso/reverso vinculante. El desenlace de la metafísica de lo uno y lo múltiple es, indudablemente, el problema político de cómo articular voluntades egoístas que tienden a la destrucción entre sí.Departamento de Filosofí
Artículo en RONDA HUESCA sobre la etimología del término 'mal' y sus variantes, sobre las lenguas y la Torre de Babel y acerca del libro "El Castillo" de Susana Diez de la Cortina.
A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, y que debe de cumplir con 3 o más ítems:
Anuario Epimeia, 2015
Queremos fundamentar la importancia y la influencia que la Apocalíptica Judía Palestina ha tenido sobre los Manuscritos del Mar Muerto, para los exegetas bíblicos, arqueólogos e historiadores que se dedican al estudio del llamado Judaísmo Medio, durante la época de finales del Segundo Templo y la Antigüedad Tardía (siglos III a.C.-V d.C.). Hemos elegido el tema del “origen del mal, una exégesis diferente del Gen 6,1-4”. Nuestra intención es mostrar las diferentes posturas surgidas por influencias del helenismo sobre el origen del mal, en dos grupos apocalípticos: henóquicos y qumránicos.
VI Curso Internacional de Cristianismo Antiguo: Estudios Interdisciplinares, 2019
García García, E. M. (2019). “El origen del mal en la apocalíptica judía”. VI Curso Internacional de Cristianismo Antiguo: Estudios Interdisciplinares del Departamento de Filología Clásica de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Pastor. Madrid, 21 de octubre de 2019.
LA ÉTICA DEL MAL, 2018
Durante los siglos XVII y XVIII se consolida la concepción del ser humano iniciada en el Renacimiento. El siglo XVII se caracteriza por una persistente situación de crisis, donde el ser humano es sometido a las pasiones y a la fugacidad de la existencia, pues todo es contingente y azaroso, no hay verdades absolutas sino apariencia e ilusión. El Renacimiento se encarga de cambiar la perspectiva de la ética comenzando un proceso de secularización donde Dios deja de ser el centro del Universo y el Hombre toma su lugar. Aun así, en el período moderno permanecerá la controversia sobre la imperfección humana, cual da lugar a la cuestión perenne del mal.
Historia del mal. Ediciones Universidad San Dámaso, Madrid, 2021
Conceptions and representations of evil in prehistory, in historical times and in post-history. Philosophical and anthropological study.
1616. Anuario de literatura comparada. , 2021
Una reflexión sobre el papel del mal como elemento en la composición literaria y formal de la literatura.
La naturaleza del Mal y su presencia en las sociedades modernas Rev. Profesor R. A. Zapata Sánchez Universidad de Panamá Mayo/2021 La naturaleza del Mal y su presencia en las sociedades modernas Rev. Profesor R. A. Zapata Sánchez Universidad de Panamá/ Facultad de Ciencias/Departamento de Matemáticas [email protected]
Vol. 12 Núm. 1 (2023): Revista Disertaciones, 2023
Al tratar acerca de la idea del mal en sí misma no se puede soslayar su multiplicidad de expresiones. Este artículo propone pensar este concepto desde varias dimensiones del quehacer humano, como la ética, la debilidad o fortaleza de la voluntad humana, la idea del bien, la praxis del mal, las narrativas literarias y la pregunta sobre el porqué de nuestra capacidad de cometer injusticias, de generar sufrimiento en los otros, el innatismo de la maldad en el seno de la razón, la condición de la naturaleza humana y su relación con la consecución del propio deseo, la meta/narrativa que expone la legitimidad o legalidad del imperio de la violencia y determina lo que es tolerable o no, desde pensadores como San Agustín, Maquiavelo, Hobbes, Kant, Schopenhauer, Spinoza, Bataille, Arendt, entre otros, para colegir que al fin, hablar del mal, exige reflexionar en torno a la decisión humana de actuar contra el bien.
A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, y que debe de cumplir con 3 o más ítems:
Un pequeño resumen acerca del origen del pecado según la Biblia
no luches con monstruos O tú te convertirás en un monstruo, Y si miras al abismo El abismo te mirará de vuelta. Friedrich Nietzsche, 1989 resumen l a maldad ha sido un tema controversial y constante en la historia de la hu-manidad, siempre fluctuante en un mar de definiciones y fronteras morales, religiosas, místicas e inclusive psicológicas y políticas. ¿Pero cuál es el origen del mal? A lo largo de este trabajo se busca desenmarañar primero la construc-ción de dicho concepto a lo largo del tiempo así como los accesorios que se adhieren a él por consecuencia, como la violencia y la perversión, temas recu-rrentes en nuestra cotidianeidad, así como intentar establecer una nueva pers-pectiva para analizar la maldad desde un punto de vista objetivo en la edificación de relaciones entre el sujeto y su entorno.
El riesgo es una consecuencia de la incertidumbre, producto de la inseguridad ante el futuro. La vida sería tediosa y monótona si la humanidad supiera lo que va a ocurrir el día de mañana. En ese sentido, el concepto de riesgo ha ido tomando relevancia gradualmente conforme el hombre ha ido considerando más factores en la toma de sus decisiones.
Usted y yo debemos pertenecer a una minoría que piensa que existe el pecado. Sí, no se sorprenda. La gran mayoría de personas piensa que el pecado es un concepto obsoleto, que no puede sobrevivir en esta era de libertad. Para las personas en general, los pecadores deben ser los homicidas múltiples, los violadores o los terroristas… pero no ellos. Vivimos en una época en que nada parece ser malo en sí mismo, todo está permitido… Si usted se opone, como yo, al matrimonio entre personas del mismo sexo, usted será catalogado a la altura de los dinosaurios (dicen, supuestamente por lo poco evolucionados que eran… no tienen ni idea). Bueno, si usted piensa que las personas deberían llegar célibes al matrimonio… ya pensarán que le falta algún tornillo. Si estas personas no están interesadas en el pecado es muy poco probable que lo estén en el origen del pecado. Pero… ¿estaré siendo muy pesimista? Tal vez no, pero sé que el Señor está buscando a personas que ven el mal de este mundo y elevan silenciosamente sus rostros al cielo buscando una respuesta al desarrollo acelerado de la maldad. Para usted que desea alcanzar a estas personas, presentamos el origen del mal, para que ayude a aquellas personas a entender que el mal es un intruso y que Dios finalmente lo extirpará, que Él ya tiene el remedio definitivo.
Saga Revista De Estudiantes De Filosofia, 2010
Resumen: En el Timeo de Platón se expone una suerte de cosmología: una explicación del universo como un todo y de su generación. El cosmos fue fabricado por los dioses a partir del material sensible y de acuerdo con un modelo inteligible perfecto. Se asume en el diálogo que los dioses son absolutamente buenos, y por ende nos hicieron lo más perfectos posible. Pero en contra de ello, algunos pasajes del texto parecen sugerir que los mismos serían responsables de los rasgos que nos hacen obrar por fuera del bien, es decir, siguiendo el mal. En este artículo se examina qué tan problemáticos son estos pasajes y al final se puede concluir que esa imputación no es justa: el mal se origina en que el material sensible del que está hecho el cosmos es preexistente a la obra divina y no puede ajustarse totalmente al modelo inteligible.
Estudio bíblico de ampliación, las consecuencias del pecado en la humanidad
En-claves del pensamiento, 2022
Resumen. Este dossier plantea la cuestión del mal. El mal que sufrimos y el mal que causamos. A lo largo de sus páginas situamos histórica y socialmente algunas de sus formas en la Ilustración y la Segunda Guerra Mundial. Nos preguntamos por su relación con la violencia extrema y la injusticia. Recorremos sus aspectos más familiares y cotidianos y reflexionamos sobre la necesidad de una escucha radical que nos permita dar cuenta de ello.
EL SECRETO ÍBERO · Hijos de Titanes
Con este libro Enrique Cabrejas Iñesta nos relata de modo llano su experiencia personal con lo extraordinario de un descubrimiento. El 21 de Abril de 2012 consiguió lo que parecía imposible: Descifrar la escritura ibérica. El hallazgo más relevante de la cultura universal en nuestro país de los últimos tiempos, sin lugar a dudas. Un hito en la historia de la escritura sin precedentes, sólo al alcance de los grandes y únicamente comparable a los realizados por Champollion al descodificar la escritura jeroglífica egipcia y por Michael Ventris con la escritura Lineal A y B de Creta. Desde este mismo instante la obra El Secreto Íbero · Hijos de Titanes de Enrique Cabrejas lo convierte en un referente destacado a nivel mundial en historia y lingüística. Los innumerables datos, explicaciones, pruebas y significados que nos reporta nunca conocidos antes, son una referencia obligada para todos aquellos que quieran comprender la historia, la lengua antigua e incluso también la moderna de nuestro país o para quienes en el futuro deseen estudiarla e investigarla en profundidad, más si cabe desde el mundo académico. Hasta la fecha el significado de esas enigmáticas escrituras no se conocía, aunque desde la comunidad científica se dio validez a un origen y fonética indiscutiblemente celta. Estas páginas nos revelan que hay de cierto en todo ello. La trascripción resuelta en su totalidad de El Bronce de Luzaga y aportada por Cabrejas entre otros textos celtíberos es concluyente y demostrable científicamente a través de la lengua griega oriental. También puede contrastarse en antiguo koiné y además verificable en griego común en buena medida, incluso a pesar del transcurso del tiempo. Comprometido con la verdad en el contexto de una España de la crisis en plena ebullición social y convulsión política, Enrique Cabrejas Iñesta nos sorprende con un desenlace tan inesperado cómo fascinante que va más allá del desciframiento de una lengua antigua. ¿Y que tiene de especial? Pues que es capaz de responder a las preguntas que se han hecho los historiadores, lingüistas, investigadores y expertos durante décadas y nunca acertaron ni supieron responder: ¿Quienes fueron los íberos y los celtíberos? ¿Cómo se llamaban? ¿De dónde vinieron? ¿Cómo llegaron? ¿Cuáles fueron sus costumbres? ¿Qué escritura es la celtíbera? ¿Cual es la ancestral y extraordinaria cultura que nos legaron? EL SECRETO ÍBERO · HIJOS DE TITANES nos ilumina y nos abre los ojos, no sólo para saber quienes fuimos sino para conocer quienes somos. Todo eso está implícito en su escritura y por primera vez ve la luz a través de esta imprescindible publicación.
Estudio esquemática sobre como se iniciaron las falsas religiones y como la verdad fue transformada en el error. De esta manera la verdad fue hecha prisionera de la mentira. Desde Nimrod hasta Roma
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.