Academia.eduAcademia.edu

EQUIVALENTESY NORMALIDAD

Abstract

Equivalencia entre las cantidades de sustancias que reaccionan: idea fundamental en el desarrollo de la Química como ciencia cuantitativa y exacta. • La Ley de las proporciones equivalentes o de las proporciones recíprocas o ley de Richter-Wenzel  finales del s. XVIII «Los pesos de los diferentes elementos que se combinan con un mismo peso de un elemento dado, son los pesos relativos a aquellos elementos cuando se combinan entre sí, o bien múltiplos o submúltiplos de estos pesos.» No necesario • Se puede prescindir del concepto de Equivalente  No es unidad SI  Basta el concepto de mol para todo cálculo estequiométrico  Libros enteros sin usar equivalentes ¿Por qué estudiarlo? • Para simplificar los cálculos estequiométricos • Porque existe mucha bibliografía en la que se utiliza • P. ej: datos de análisis de suelo, planta…  Hoy todavía es útil conocer y saber emplear este concepto Equivalencia Ecuación química ajustada Base para todos los cálculos estequiométricos necesarios Clave: la relación molar Da la equivalencia entre los números de moles de reactivos y/o productos según la ecuación ajustada

Key takeaways

  • ej., para la reacción de antes n eq (FeSO 4 ) = n eq (K 2 Cr 2 O 7 ) = n eq (Fe 2 (SO 4 ) 3 ) = n eq (H 2 SO 4 ) = = n eq (Cr 2 (SO 4 ) 3 ) = n eq (K 2 SO 4 ) = ...
  • • Si n eq = m/PE , n = m/MM y PE = MM/r se deduce que r = MM / PE = n eq / n Es decir, r es • el número de equivalentes (para la reacción considerada) que hay en un mol de la sustancia • la relación entre las masas de un mol y un equivalente • el factor de conversión de moles a equivalentes y viceversa:
  • • Debiera siempre especificarse la reacción a la que se refiere la normalidad  O al menos el valor de r
  • No es necesario el ajuste de la reacción.
  • Cálculo del n eq (Fe +2 ) que reaccionan con K 2 Cr 2 O 7 n eq (Fe +2 ) = n eq (K 2 Cr 2 O 7 ) = N(K 2 Cr 2 O 7 ) x V(K 2 Cr 2 O 7 ) = 0,120 N x 26,0 mL = 3,12 meq 4.