Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2022, Revista Ideele, N°305
…
14 pages
1 file
Operativos, restricciones, participación y recursos: una mirada a las propuestas de los postulantes a la alcaldía de Lima-Revis…
ensayo de los limites operacionales de motores a reacion
Objetivo general: Deducir y definir un modelo para que las organizaciones decidan la planeación de utilidades en el periodo. Objetivos específicos: 1. Deducir y definir herramientas que permitan a las organizaciones tomar decisiones en relación con cantidades a producir y vender si son industrias o numero de servicios a prestar, si no son empresas manufactureras. 2. Deducir y definir herramientas que permitan a las organizaciones tomar decisiones sobre opciones de financiacion. En un mundo globalizado, donde cada día los consumidores tienen acceso a gran cantidad de bienes y servicios, obliga a las empresas a diseñar estrategias que las haga competitivas. El ilustre profesor de Harvard Porter en los planteamientos que hace en sus libros habla principalmente de dos tipos de decisiones que el considera que son fundamentales para la supervivencia de las organizaciones, las estrategias de costos y las estrategias de diferenciación; el Gerente Financiero juega un papel muy importante en la primera que esta muy relacionada con los temas que se trataran en el presente capitulo. 7. 1 PUNTO DE EQUILIBRIO Cuando se habla de economías de escala lo que se quiere decir es que a mayor producción el costo fijo por unidad disminuye, por lo que para tratar este tema es muy importante diferenciar los tipos de costo que se presentan en las organizaciones que de acuerdo a este esquema son dos: costos fijos y costos variables. Los costos fijos son los que no varían con la producción por ejemplo el personal administrativo, el arrendamiento, los seguros etc., sin embargo es bueno aclarar que lo anterior no significa que esto es ilimitado en determinado momento es posible que estos costos fijos sufran un salto de nivel como puede observarse en la gráfica, un ejemplo de esta situación seria la necesidad de alquilar una nueva bodega puesto que la actual no es suficiente para un nivel mas alto de producción.
Objetivo general: Deducir y definir un modelo para que las organizaciones decidan la planeación de utilidades en el periodo.
En el capítulo 9 del texto, dedicado al análisis del endeudamiento, se dijo que al hecho de una empresa recurrir a la deuda como alternativa para mejorar la rentabilidad del propietario, también se le conocía como recurrir al "Apalancamiento Financiero" o recurrir a la "Palanca Financiera".
Viii Congreso De Ingenieria De Organizacion Leganes 9 10 Septiembre De 2004 2004 Isbn 84 688 7879 0 Pags 137 142, 2004
En este trabajo nos ocupamos del problema de la asignación de recursos a actividades variables, conocido como Variable Job Scheduling Problem (VSP). VSP se caracteriza como el problema de planificar, sobre un conjunto de máquinas en paralelo, un conjunto de trabajos no interrumpibles, caracterizados cada uno de ellos por un tiempo de procesamiento y un intervalo dentro del cual debe ser procesado el trabajo. El objetivo considerado en el problema es maximizar el numero de trabajos procesados. Para la resolución del problema se propone un enfoque heurístico basado en búsqueda tabú. La comparación con los resultados de otros métodos heurísticos propuestos para el problema sobre una batería de problemas generada aleatoriamente, pone de manifiesto que la búsqueda tabú encuentra soluciones de mejor calidad utilizando menor tiempo.
A nivel personal y como a nivel de empresas, las finanzas y gestión bancaria están inmersas en casi todas las áreas de nuestra vida, por ello el objetivo del presente informe, es tener una visión más amplia y clara acerca de las operaciones de activo, partiendo de un concepto que nos servirá de guía para iniciar la investigación. El presente trabajo constara de definiciones y conceptos, su función, riesgos, tipos, documentos legales, procedimientos y características específicas relacionados con las operaciones de activo e incluyen préstamos, créditos, garantías, tarjetas de crédito, leasing, factoring y confirming otorgados por instituciones financieras entre otros aspectos. Cabe recalcar, que dentro de este informe es importante señalar que se utilizará documentos guías, textos e información por medios electrónicos, ya que tenemos que estar actualizados en relación con el tema a tratar. Una empresa es un conjunto de personas con un objetivo en común y que para la obtención de su meta utilizan recursos naturales, humanos, servicios, capital, entre otros para poder ser un negocio en marcha, así mismo para las entidades financieras necesitan las operaciones de activo que según López I (2013), implica prestar recursos a sus clientes acordando con ellos una retribución que pagaran en forma de tipo de interés, con la obtención de obtener una rentabilidad, generando derechos de cobro para la entidad financiera y a su vez un riesgo ante la posibilidad del impago total o parcial de un préstamo o un crédito hacia la misma. Por ello en el siguiente párrafo, analizaremos algunos conceptos importantes para comprender más detalladamente nuestra investigación.
2017
En la actualidad, las organizaciones de todo tipo y tamaño tienen a su disposición grandes volúmenes de información a muy bajo costo. Aún más, aumentan su capacidad de generar datos y, por consiguiente, una necesidad intrı́nseca de almacenarlos y procesarlos. El paradigma actual para el gestión de datos masivos, conocido como Big Data, ofrece técnicas, algoritmos y plataformas desarrollados especı́ficamente en este contexto. Una de las plataformas más utilizadas es Hadoop y su implementación del paradigma de programación MapReduce. En este trabajo se aborda el problema de la indexación distribuida con restricción de recursos. Se cuenta con un número máximo de nodos de computo con caracterı́sticas de equipo de escritorio. Los experimentos variando el tamaño de la entrada muestran que se escala linealmente en las configuraciones estudiadas aunque el speedup resultante es bajo.
1992
Ponencia presentada en la comision IX, Informacion societaria, del Primer Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa y Quinto Congreso de Derecho Societario
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Estudios de economía, 2009