Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
51 pages
1 file
El autodesarrollo de las comunidades en el ámbito rural se ha convertido en una preocupación universal. Es un reto que merece la atención y acción de todos nosotros. Proceden esfuerzos para promover el eco-desarrollo en muchos frentes, pero aún está lejos de ser una realidad. Es necesario iniciar nuevos caminos que nos lleven a convertirnos en agentes proactivos, auto-empleados y socialmente responsables. El libro “Arquitecto para el Desarrollo Comunitario” es un esfuerzo valioso que dirige los pasos de un nuevo perfil profesional, un arquitecto, con bases en el diseño, la construcción, la investigación, docencia y trabajo colaborativo en la transformación de comunidades hacia el desarrollo local. Los Autores presentan un conjunto coherente de conceptos que nos conducen a desarrollar un perfil de arquitecto dirigido a intervenir como facilitador del desarrollo rural, en su papel de diseñador del hábitat, a través del diseño participativo, adquiriendo capacidades colaborativas que les permitan crear el espacio democrático en la toma de decisiones de diseño del desarrollo endógeno, empoderando a las comunidades en su autogestión. Este libro es el cuarto, de una serie de textos publicados con el mismo tema: el primero de ellos es “Componentes de sustentabilidad de la vivienda tradicional” y contiene el estado del arte de la vivienda tradicional y la sustentabilidad; el segundo texto “Transformando comunidades hacia el desarrollo local” es una metodología del proceso del diseño participativo; el tercer libro es “Filosofía de la ciencia de la sustentabilidad en la transformación de comunidades hacia el desarrollo local”, donde se profundiza en los conceptos que argumentan el desarrollo endógeno y cuenta con siete casos de estudio. Esta serie de textos aterriza con el presente libro donde se hace una propuesta de un nuevo perfil de arquitecto. Los datos organizados por los autores sientan la base para el desarrollo de una escuela del pensamiento, que evoluciona el paradigma de la enseñanza de la arquitectura en nuestros días. Sin ser los primeros en usar este sistema de ideas, contribuyen en conceptualizar e instrumentar un nuevo perfil de arquitectos. El alcance y la claridad de este libro lo hacen accesible e informativo para estimular un cambio de visión, dirigiendo nuestras miradas más allá del campo disciplinar. Sus conceptos deberían ser un componente esencial de la educación de los nuevos estudiantes de la disciplina del Hábitat. En breve, este es un libro que proporciona una relación clara y comprensible de conceptos que se pueden aplicar a una nueva generación de diseñadores participativos para perseguir el futuro prometedor y seguro en el ámbito rural que todos aspiramos Rigoberto Lárraga Lara (CV) Juan Carlos Loyo Ramón Rivera Espinoza Universidad Autónoma de San Luis Potosí [email protected] ISBN-13: 978-84-16399-78-9 Nº Registro: 2016024744
PLANEACIÓN INTEGRAL DEL EQUIPAMIENTO DE INSFRAESTRUCTURA, 2021
PLANEACIÓN INTEGRAL DEL EQUIPAMIENTO DE INSFRAESTRUCTURA
El Plan Nacional de Desarrollo considera que la tarea del desarrollo y del crecimiento corresponde a todos los actores, todos los sectores y todas las personas del país. El desarrollo no es deber de un solo actor, ni siquiera de uno tan central como lo es el Estado. El crecimiento y el desarrollo surgen de abajo hacia arriba, cuando cada persona, cada empresa y cada actor de nuestra sociedad son capaces de lograr su mayor contribución. Así, el Plan expone la ruta que el Gobierno de la República se ha trazado para contribuir, de manera más eficaz, a que todos juntos podamos lograr que México alcance su máximo potencial. Para lograr lo anterior, se establecen como Metas Nacionales: un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global. Asimismo, se presentan Estrategias Transversales para Democratizar la Productividad, para alcanzar un Gobierno Cercano y Moderno, y para tener una Perspectiva de Género en todos los programas de la Administración Pública Federal.
t r o l I n t e r n o, s u s E l e m e n t o s, s u E v a l u a c i ó n p o r el A u d i t o r E x t e r n o y s u E f e c t o e n e l T r a b a j o d e A u d i t o r í a d e E s t a d o s F i n a n c i e r o s " 2 Haz clic en el tema que deseas consultar, para regresar a esta página haz clic en los cuadros amarillo y rojo que aparecen al final de cada sección. CONTENIDO
CONFIGURACIONES ARQUITECTÓNICAS Y URBANAS PARA EL DESARROLLO, 2020
La danza espacial. Estrategias pedagógicas para el Diseño Arquitectónico.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Inclusión social de comunidades especiales en el departamento de Sucre: desafíos y oportunidades, 2019