Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2004
Los recursos naturales, como factor de produccion, tienen desde su uso, la doble caracteristica de generar riqueza o pobreza. La relacion sociedad-naturaleza sera la que haga posible una u otra realidad y el biocomercio, aparece como estrategia generadora de desarrollo endogeno y como alternativa de bienestar y calidad de vida para la comunidad que reclama urgentemente soluciones a sus problemas de pobreza.
Cuadernos de Estudios Empresariales, 2017
Resumen. En este trabajo, se presenta el biocomercio como una oportunidad de desarrollo empresarial y social que favorece la preservación del medio ambiente. Adicionalmente, se presenta como una estrategia prioritaria para preservarlo. Para esto se profundiza en la posible génesis del término Biocomercio, los compromisos que adquieren las naciones como consecuencia de la devastación del medio ambiente, que llevan a la definición de políticas y estrategias para incentivar la explotación y conservación de la biodiversidad. Finalmente, se identifican los países más biodiversos, resaltando los más dotados naturalmente y con mayor potencial para desarrollar el Biocomercio. Para el caso de Colombia, se presenta una evolución de las políticas relacionadas con el medio ambiente, las trasformaciones dadas en la materia, hasta los compromisos adquiridos desde la cumbre de Río y el impacto que ha tenido en la protección del medio y el crecimiento del negocio biodiverso. Para ello, se toman hallazgos documentales sobre la historia del comercio entre Europa y oriente durante la edad media. Adicionalcmente, se documentan con los principales compromisos históricos del siglo pasado y las implicaciones que tendrían en los países menos desarrollados. De la misma forma se documenta históricamente la evolución de la legislación colombiana en materia ambiental. Finalemnte, mediante datos estadísticos se muestran la distribución mundial de la biodiversidad, destcando las diferencias diferencias notables entre los paise, para luego mostrar el potencial que tienen estos y Colombia para el desarrollo de actividades de Biocomercio.
2012
Processes inadequate occupation of the territory and the increase of the agricultural frontier are conditions that are traditionally found in rural Colombia; This kind of issues, generating environmental impacts which in a context where increasing economic pressures force the population and mainly to the small farmer to intensify their farming practices as the only alternative for survival in the trade, where companies do not count certain standards of competitiveness, are destined to disappear. COOPRAMAR, organization which developed the process outlined in this document, is formed by 107 small farmers in the municipality of Marsella, Risaralda groups mainly producers of avocado, banana, citrus and cocoa in the region, under the premise to achieve a measure of order to allow the market more stable flows to reach individually. However, economic conditions and changing trade, make it increasingly complex productivity gain margins can meet the needs of the rural population without har...
Esta es una investigación aplicada de tipo descriptiva, la cual se desarrolló en el municipio de Belén de Umbría en el Departamento de Risaralda, a través de la implementación de la metodología AYDM (Análisis y desarrollo de mercados) desarrollada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en 13 cadenas productivas. Su principal objetivo es el desarrollo de la estrategia de negocios verdes y el Biocomercio en este municipio. Promoviendo así, la participación y el desarrollo socioeconómico de la comunidad a través de la aplicación de los principios universales del Biocomercio. De igual manera, se generó articulación interinstitucional, la cual permite el fortalecimiento de las cadenas productivas y el desarrollo empresarial a través de la creación de productos innovadores de base biotecnológica. Además de, fortalecer el desarrollo sostenible y la competitividad del municipio y del departamento.
Paginas Revista Academica E Institucional De La Ucpr, 1991
La bioconstrucción como alternativa de construcción histórica en siglos transitados ha perdido su importancia a pesar de su efectiva viabilidad. De esta manera, en principios del presente siglo y finales del anterior se han ido creando movimientos que reviven esta técnica de construcción y la plantean como una forma sustentable y sostenible de construcción. Asimismo, son diversos los trabajos de investigación que ejemplifican diversas maneras de refuerzos de las bioestructuras que permiten una mayor resistencia a diversos fenómenos naturales, dentro de los cuales la actividad sísmica ha sido la más estudiada debido a que la mayoría de países con alto y mediano riesgo sísmico son aquellos en los cuales la mayoría de su población vive en este tipo de construcción. De esta forma, se resalta la importancia de actualizadas investigaciones para lograr nuevos métodos de refuerzo a este tipo de estructuras para otorgarle mayor seguridad a este tipo de construcciones.
Resumen. En este trabajo, se presenta el biocomercio como una oportunidad de desarrollo empre-sarial y social que favorece la preservación del medio ambiente. Adicionalmente, se presenta como una estrategia prioritaria para preservarlo. Para esto se profundiza en la posible génesis del término Biocomercio, los compromisos que adquieren las naciones como consecuencia de la devastación del medio ambiente, que llevan a la definición de políticas y estrategias para incentivar la explotación y conservación de la biodiversidad. Finalmente, se identifican los países más biodiversos, resaltando los más dotados naturalmente y con mayor potencial para desarrollar el Biocomercio. Para el caso de Colombia, se presenta una evolución de las políticas relacionadas con el medio ambiente, las trasfor-maciones dadas en la materia, hasta los compromisos adquiridos desde la cumbre de Río y el impacto que ha tenido en la protección del medio y el crecimiento del negocio biodiverso. Para ello, se toman hallazgos documentales sobre la historia del comercio entre Europa y oriente durante la edad media. Adicionalcmente, se documentan con los principales compromisos históricos del siglo pasado y las implicaciones que tendrían en los países menos desarrollados. De la misma forma se documenta his-tóricamente la evolución de la legislación colombiana en materia ambiental. Finalemnte, mediante datos estadísticos se muestran la distribución mundial de la biodiversidad, destcando las diferencias diferencias notables entre los paise, para luego mostrar el potencial que tienen estos y Colombia para el desarrollo de actividades de Biocomercio. Abstract. In this paper, bio-commerce is presented as an opportunity for business and social development that favors the preservation of the environment. In addition, it is presented as a priority strategy to preserve it. For this, the possible genesis of the term BioTrade is explored, the commitments that the nations acquire as a consequence of the devastation of the environment, which lead to the definition of policies and strategies to encourage the exploitation and conservation of biodiversity. Finally, the most biodiverse countries are identified, highlighting the most naturally gifted and with the greatest potential to develop bio-trade. In the case of Colombia, there is an evolution of the policies related to the environment, the changes made in the matter, to the commitments made since the Rio summit and the impact it has had on the protection of the environment and the growth of Biodiversity business. To this end, documentary finds are made on the history of trade between Europe and the East during the Middle Ages. In addition, they are documented with the main historical commitments of the last century and the implications that would have in the countries less developed. In the same way, the evolution of Co-lombian environmental legislation has been documented historically. Finally, statistical data show the global distribution of biodiversity, highlighting the differences between the countries, and then show the potential of these and Colombia for the development of Biotrade activities.
2013
Hay un debate importante sobre diferentes nociones de Crecimiento Verde. Particularmente los dialogos producidos en la cumbre Rio +20, las propuestas de la OECD, el Banco Mundial y SELA. Paralelamente sigue la discusion de la pertinencia o no de la vigencia de la definicion de desarrollo sostenible. De otro lado, hay grupos de estudio sobre Bioeconomia, y un interes particular de Europa en proponer iniciativas birregionales. Tambien tenemos la nocion de Biocomercio, que incluye los principios y criterios definidos por UNCTAD. El objetivo del documento es analizar las interacciones, convergencias y/o diferencias entre estos diferentes enfoques. Para la region Andina, el Biocomercio muestra experiencias exitosas significativas, que incluyen la colocacion de productos nativos en los mercados internacionales de alimentos, industria cosmetica, entre otros. Por ejemplo, en el caso de servicios, actividades como Ecoturismo con gran potencial en la region andina y mucha experiencia sobre to...
2020
En el presente libro, denominado “Germinando semillas para la investigación. Una estrategia de futuro en Risaralda”, el lector encontrará una serie de artículos presentados en el marco del décimo encuentro de departamental de semilleros de investigación de Risaralda que se llevó a cabo en el año 2020, el cual brindó la posibilidad a los integrantes de los semilleros de investigación, de reflexionar sobre problemáticas del entorno y proponer alternativas que conduzcan a la comprensión y solución de las mismas, en los diferentes campos del saber y que promuevan el desarrollo regional y nacional.
Visión Internacional (Cúcuta), 2019
En el presente artículo de revisión se consulta la proyección económica y social que pueden generar los mercados verdes como factor en el desarrollo de las sociedades de incidencia a través de estrategias de biocomercio. Para este propósitose realizó una consulta descriptiva para unificar conceptos y obtener una visión más amplia del tema tratado, en la que se evidencia que el biocomercio debe impulsarse como plataforma para el cambio de una nueva forma de hacer comercio através del uso responsable de los entornos ambientales que contribuya a maximizar los recursos, mejorar la calidad de vida de los moradores de la región y la expansión económica.
MCC, 2016
"La industria ya no se considera entonces en una relación extrínseca de utilidad, sino en su utilidad fundamental con la naturaleza como producción del hombre y por el hombre". 1 Sería interesante notar que a pleno levantamiento del Muro divisor de Alemania, en 1961, ya había artistas produciendo obras a razón de una nueva era que se estrenaba junto con el modelo capitalista. Muchas características notorias configuraban el arte llamado "Land Art", pues el formato de los museos ya no era el adecuado para las obras que estaba produciendo Robert Smithson o Michael Haizer. Cuando por el lado occidental, desde Berlín hasta los EU se creía que la vida propiciada por la estructura política del liberalismo era la gran solución para acabar con el tono gris que intentaba imponer el comunismo del bloque oriental, los artistas ya estaban comenzando a trabajar por las consecuencias de ese nuevo paradigma social. Las políticas liberales abrían sucursales en todos los ámbitos del mundo incluyendo el de las artes, por lo que no sólo aparecieron replanteamientos teóricos en la estética, sino que fue imposible empaquetar un arte que se desbordaba por naturaleza como la naturaleza. Los elementos que ocupaba el artista ya no podrían ser expuestos en museo a manera de "artículo-como bien profetizaba Baudelaire-en aparador de tienda".
El desarrollo endógeno se caracteriza por el énfasis en la generación y fortalecimiento del capital social, la difusión de conocimiento, el emprendimiento social, la descentralización, gobernabilidad y el empoderamiento comunitario, entre otros elementos;, Bajo esta óptica el desarrollo se argumenta y consolida desde adentro ; es decir desde el interior de las comunidades. En otras palabras la promoción del desarrollo es entendida por los actores sociales de un territorio. Una característica adicional de las estrategias de desarrollo endógeno es que son integrales, considerando aspectos sociales, políticos, institucionales, ecológicos, culturales y por supuesto económicos. Lo anterior supone que tales estrategias de desarrollo son sustentables, Sin embargo en la práctica los elementos que garantizan la sustentabilidad no siempre son practicados o bien se da prioridad a elementos de orden económico y se descuidan los aspectos ecológicos, culturales o institucionales. El presente artí...
Universidad César Vallejo, 2020
The general objective of the research was to determine the effectiveness of efficient microorganisms to produce compost from organic household waste in Bello Horizonte-Banda de Shilcayo, 2020. The methodology that was developed was of an applied type, in effect the research design was experimental, therefore, the population is represented by the organic household waste generated in Bello Horizonte in the last week of September and the sample was made up of the organic household waste generated during the last week of September from 75 homes. On the other hand, the instruments used to collect the data were the following: field cards from which the population data and the aspects of the composting process such as pH, temperature and humidity were recorded, as well as the chain of custody to record the requirements for the laboratory analysis of those physicochemical parameters of the compost with and without the inoculation of MS, and finally the farmer's composting manual which allowed for an adequate and optimal process of the compost.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.